Mil Colmillos, una serie de terror donde el ‘espectador también debe sobrevivir’
Adrián David Osorio Ramírez
Mil colmillos
HBO Max
Tendencia del momento
Un comando élite atraviesa la selva colombiana en busca del punto exacto para que sus francotiradores logren dar de baja al líder de un grupo armado ilegal. En el camino, el equipo se comienza a fragmentar y uno tras otro son eliminados por una misteriosa entidad que habita esa zona desde hace cientos de años.
Dirigida por el colombiano Jaime Osorio (El Páramo), Mil colmillos es la primera producción colombiana original de HBO Max. Claudio Cataño, Alejandro Buitrago, Carolina Ribón y Sebastián Carvajal forman parte del elenco de esta serie, que marca una distancia radical con las historias que se suelen contar en Colombia. Un relato local con proyección internacional genera más preguntas que respuestas debido al tipo de narración que maneja.
Diners conversó con Jaime Osorio y Guillermo Escalona, creadores de la serie, sobre la producción que ya está disponible en la plataforma de streaming global.
¿Dónde nace la inspiración para esta historia?
Jaime Osorio: Es una pregunta muy concreta pero al mismo tiempo involucra muchas piezas. Guillermo y yo hicimos la película El Páramo y ya estábamos entrando en este género del terror.
Nos pusimos a investigar sobre mitologías anteriores a la llegada de los españoles a América y el choque violentísimo entre los pueblos originarios en esta región andina y los colonizadores. A partir de allí fuimos construyendo las piezas que más tarde haríamos encajar en la historia de Mil Colmillos.
En El Páramo también trataron una historia relacionada con el ejército. En un país tan institucional como este ¿cómo se enfrentan a retratar el Ejército Nacional?
Jaime Osorio: A nosotros no nos interesa el ejército como institución sino unos individuos que han estado sometidos a la violencia y son víctimas de ella. Ese es nuestro punto de partida. Un comando de fuerzas especiales, es decir, un grupo de personas muy superior en su capacidad de aguantar enormes cantidades de estrés y sobreponerse a retos físicos muy grandes.
Luego, tomamos este grupo y lo tiramos a la selva para ponerlos a sobrevivir, a confrontarlos con dificultades y obstáculos mucho más grandes de lo que están acostumbrados. Pero también los confrontamos con ellos mismos y sus abismos interiores.
Es una apuesta por el género de terror en un país donde la comedia y el drama reinan…
Guillermo Escalona: Sí, creemos que el terror y el thriller es una herramienta de narración súper importante. Y la comedia y el drama tienen su lugar. Pero Mil Colmillos tiene la capacidad de hacerte agarrar de la silla y vivir ese viaje de una manera más intensa que otros géneros. La apuesta por el terror es sobre todo eso, ser capaces de que el espectador viva una experiencia casi como si estuviera en el lugar.
Sin duda en una serie como Mil Colmillos juegan un papel muy importante los escenarios ¿dónde grabaron la serie?
Jaime Osorio: En diferentes sitios de Colombia. Nos fuimos moviendo conforme la historia avanzaba. Por eso un buen género para enmarcar esto es el ‘horror de supervivencia’ y aquí el espectador también debe sobrevivir. Es decir, la audiencia sabe tanto como saben los personajes y van descubriendo lo que sucede y su dimensión al mismo tiempo.
Para lograrlo estuvimos filmando cuatro meses en selvas del Tolima y en varias minas, como la de sal de Zipaquirá. Estuvimos también dentro de una montaña, a kilómetros de su entrada, bajo centenares de metros y toneladas de tierra. Por muchas semanas vivimos completamente a oscuras porque cuando entrábamos era de madrugada y cuando salíamos ya era de noche. También filmamos en una mina de Guasca; cuevas y cavernas de Antioquia. Así como una cementera abandonada en el Eje Cafetero, en Armero y en el estudio en Bogotá.
¿En qué momento se sumó HBO Max al proyecto?
Jaime Osorio: HBO estuvo durante todo el desarrollo del proyecto, por eso es una producción original. Junto a Guillermo, Rhayuela Films y Federico Durán trabajamos en el concepto y la biblia de la producción. A HBO le gustó, entendió el proyecto y sus dimensiones así que hemos estado trabajando con ellos a lo largo de estos cinco años.
¿Qué expectativas tienen con el público colombiano e internacional?
Guillermo Escalona: Yo creo que este es el mejor momento para crear historias locales con proyección internacional, por eso es un tiempo maravilloso para Mil Colmillos.
Jaime Osorio: No nos fijamos en un tipo de espectador o en Colombia como nuestro público. Pensamos esto como producto latinoamericano y en cómo esta historia puede hablarle a cualquier latino y sentirse identificado y orgulloso de las producciones que hacemos aquí. Esperamos que lo vea mucha gente gracias a la plataforma global de HBO MAX, que puedan sentarse a hacer un maratón y vivan la experiencia que nosotros les proponemos.
Lea también: Galería y tráiler de la última temporada de La Casa de Papel