¿Quiénes son las colombianas más influyentes del mundo?
Cristina Villarreal Velásquez y Ana Cristina González Vélez son las únicas mujeres colombianas que aparecen en el prestigioso listado de la Revista Time. Descubra aquí quiénes son.
En su séptima edición, el Bogotá International Film Festival trae estrenos de la pantalla grande a la ciudad. Estos son nuestros recomendados.
En su séptima edición, el Bogotá International Film Festival trae estrenos de la pantalla grande a la ciudad. Estos son nuestros recomendados.
En el cine nos vemos, analizamos y exploramos. Aquellos personajes atípicos e historias arriesgadas nos marcan para toda la vida. En su séptima edición, el Bogotá International Film Festival (BIFF) trae una programación con este tipo de películas arriesgadas y diferentes que ratifican el espíritu joven del evento.
Un total de 53 producciones procedentes de 35 países están disponibles durante esta semana, hasta el viernes 15 de octubre, para que los bogotanos disfruten de títulos prominentes. Espacios como la Cinemateca, Maloka, Teatro El Ensueño de Ciudad Bolívar y el Museo de Arte Moderno de Medellín reciben a los seguidores de lo mejor del séptimo arte.
Programe su agenda y regrese a las salas de cine para ver uno de nuestros siguientes recomendados:
Miércoles 13 de octubre a las 8:00 p. m.
Cinemateca, Sala Capital
La colombiana Angélica Cervera Aguirre dirige este documental que en 71 minutos narra la transición que experimentó Laura tres años atrás para dejar de ser Óscar y convertirse en la niña que es.
En el presente, su ilusión es hacer la primera comunión, apoyada por su madre. Sin embargo, su padre todavía trata de adaptarse a la situación. En esta lucha surgen situaciones que recuerdan ese pasado, convirtiendo momentos aparentemente simples en una necesidad de reafirmación. La cinta hace parte de la sección Colombia Viva del BIFF.
Jueves 14 de octubre a las 7:30 p. m.
Cinemateca, Sala 3
En una zona rural de Islandia, María e Ingvar -una pareja sin hijos- descubren un cordero recién nacido en su establo de ovejas. Con unas características poco naturales, la relación que la pareja entabla con esta criatura desafía la voluntad de la naturaleza.
Así se entreteje un relato oscuro y con la atmósfera de un cuento popular que hace parte de la sección Espíritu Joven del BIFF. La cinta, además, es la ópera prima del irlandes Valdimar Jóhannsson y fue nominada al premio a la originalidad en la categoría Un certain regard del Festival de Cine de Cannes.
Miércoles 13 de octubre a las 3:00 p. m.
Cinemateca, Sala Capital
El título de este documental, que en español es Últimos días en el mar, dice mucho. En él la directora filipina Venice Atienza acompaña a Reyboy, un niño de 12 años, durante su última semana en la aldea de pescadores donde nació.
Al finalizar esos días, el pequeño viajará a la ciudad para estudiar la secundaria, no sin antes recordar los momentos más importantes de su infancia, que ahora son solo recuerdos.
Viernes 15 de octubre a las 8:00 p. m.
Cinemateca, Sala Capital
Este año, la directora francesa Julia Ducournau hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar -en solitario- la Palma de Oro del Festival de Cine de Cannes, el reconocimiento más importante del evento.
La hazaña la logró con Titane, una cinta excepcional que hace parte de la sección Masters en el Bogotá International Film Festival. En ella, la francesa narra el reencuentro de su padre con su hijo que ha estado desaparecido durante 10 años.
Miércoles 13 de octubre a las 8:00 p.m.
Teatro Mayo Julio Mario Santo Domingo
Sábado 16 de octubre a las 6:00 p.m.
Teatro El Ensueño
Sábado 23 a las 5:00 p.m.
Teatro Metropolitano de Medellín
Para cerrar esta semana de cine en la ciudad, nada mejor que una de las producciones de la sección Cine Concierto. Dicha categoría está compuesta por tres películas del cine mudo europeo de los años 20 que tendrán musicalización en vivo en el BIFF.
Nuestra recomendada es L’inhumaine, una cinta francesa de 1924 dirigida por Marcel L’Herbier, maestro del cine impresionista. En esta Claire Lescot es una famosa cantante que organiza una fiesta con prominentes invitados y admiradores como el millonario estadounidense Franz Mahler, el maharajá indio Djora, y el revolucionario Kranine.
Lea también: La película colombiana El olvido que seremos se llevó cinco Premios Platino