En Netflix: 7 series y películas sobre crímenes basados en la vida real

Un crimen colombiano, un ataque terrorista en Noruega, un carismático asesino en serie y otras cuatro historias que no se puede perder en Netflix.
 
En Netflix: 7 series y películas sobre crímenes basados en la vida real
Foto: Cortesía Netflix
POR: 
Revista Diners

Diners le trae estas 7 miniseries y películas basadas en hechos reales que no se puede perder en Netflix.

22 de julio (película):

Desde el minuto 13 de esta película dirigida por Paul Greengrass (Premio BAFTA a mejor director por United 93) se ve la destrucción causada el 22 de julio del 2011 por Anders Behring Breivik, un terrorista noruego de extrema derecha.

Dos horas y media resumen el peor atentado de la historia de Noruega en el que 77 personas murieron y más de 200 quedaron heridas que comenzó con la detonación de un coche bomba en Oslo, frente a la oficina del Primer Ministro Jens Stoltenberg, donde fallecieron.

netflix

Pero la peor parte del atentado ocurrió en el campamento de verano de la Liga de la Juventud (AUF) en la isla de Utøya, a 40 kilómetros de Oslo. Allí, Anders entró vestido de policía disparando indiscriminadamente y sin piedad a los adolescentes que se encontraban en el lugar mientras les gritaba que eran unos marxistas que debían morir, según relatan algunos sobrevivientes.

“Drama y periodismo se unen en esta película atrevida y magistral (…) Es difícil de ver pero es imposible apartar la mirada”, escribió el crítico de cine Danny Leigh para The Guardian.

Esta película fue estrenada en Netflix en el 2018 y desde entonces ha recibido críticas generalmente positivas. En el portal Rotten Tomatoes tiene una aprobación del 80 %, en Metacritic del 69% y en FilmAffinity una calificación de 6 sobre 10.

Ted Bundy: Durmiendo con el asesino (película):

Theodore Robert Bundy fue uno de los asesinos en serie más peligrosos de los años 70 en Estados Unidos. Secuestraba, violaba y mataba a sus víctimas en silencio mientras se mostraba como un hombre amable, carismático y caballeroso.

De hecho, tenía una larga relación con Elizabeth Kloepfer desde 1969, quien conoció el lado positivo de su pareja y se negaba a creer que él hubiera sido capaz de cometer crímenes tan atroces hasta que Ted Bundy, después de una década negando su culpabilidad, confesó el asesinato de 36 mujeres entre 1974 y 1978.

netflix

La película sobre este caso de la vida real fue dirigida por Joe Berlinger (ganador de dos Emmy y nominado a un Óscar) y protagonizada por Zac Efron (Buenos Vecinos, El gran showman, High School Musical) y Lily Collins (dos nominaciones a los Globos de Oro por Las reglas no aplican y Emily en París). Se estrenó a nivel mundial en el Festival de Cine de Sundance en enero del 2019 y en mayo del mismo año en Netflix.

“Es una película que consigue ofrecer detalles humanos sin humanizar a un hombre que para muchos fue un monstruo”, escribió Kate Erbland en el portal de cine IndieWire, mientras que el crítico Owen Gleiberman resaltó para Variety la actuación de Zac Efron: “Una visión honesta, inquietante y auténtica de quién fue Ted Bundy (…) Efron está excelente: controlado, magnético, audaz, comprometido y adecuadamente extravagante”.

A pesar de estas buenas críticas, no cuenta con favorables votaciones: 54 % de aprobación en Rotten Tomatoes y 52 % en Metacritic.

Manhunt: Unabomber (miniserie):

Esta miniserie narra en ocho episodios la historia real de Theodore Kaczynski, un terrorista que entre los años ochenta y principios de los noventa sembró pánico en Estados Unidos al enviar cartas bomba a diferentes objetivos a modo de protesta por la industrialización y modernización de la sociedad, que según él, estaba destruyendo la naturaleza. Con estos ataques asesinó a tres personas y dejó 23 heridos.

Creada por Andrew Sodroski (nominado al premio WGA de mejor guion original formato largo por Unabomber) y dirigida por Greg Yaitanes (Emmy a mejor dirección por Dr. House), cuenta también la historia del agente del FBI Jim “Fitz” Fitzgerald, quien logró capturar a Kaczynski, alias Unabomber, aplicando a la investigación sus conocimientos de lingüística forense, pese a que sus compañeros no confiaban en su método.

Está protagonizada por Sam Worthington (Avatar, Furia de Titanes, Fractura) y Paul Bettany (El código Da Vinci, Una mente maravillosa, Tío Frank) y se estrenó en la plataforma de Netflix en diciembre del 2017.

“Apasionante y sofisticada. No se hace un héroe de Kaczynski, pero la serie no se achica a la hora de examinar lo que le llevó a asesinar”, escribió el crítico de televisión Neil Genzlinger para The New York Times.

A su vez, el crítico de The Hollywood Reporter, Daniel Fienberg, aseguró que “Paul Bettany está espectacular. Es una historia atractiva sobre un proceso, torpe en algunas partes, pero mayormente interesante (…) Worthington se esfuerza y eso es notorio y admirable”

En la plataforma de FilmAffinity tiene una calificación promedio de 7,4 (9.749 votos) y de 8,1 en IMDb (52.028 votos). Como dato curioso, en la película de Deadpool 2 se hace una referencia a Kaczynski.

Historia de un crimen: Colmenares (miniserie):

El caso del estudiante colombiano Luis Andrés Colmenares, que fue encontrado sin vida en 2010 después de una fiesta de Halloween, también llegó a Netflix.

En ocho episodios, esta miniserie trata de responder la misma pregunta que las investigaciones judiciales se han hecho desde hace 11 años: ¿fue un accidente o un asesinato?

Dirigida por Felipe Cano Ibañez y Felipe Martínez Amador, cuenta con la participación de actores como Enrique Carriazo (fiscal González), Laura Osma (Laura Moreno), Sebastián Osorio (Luis Andrés Colmenares), Juan Pablo Urrego (Carlos Cárdenas), Fabiana Medina (Oneida Escobar de Colmenares), Juliana Velásquez (Jessy Quintero), Julián Román (periodista Salazar) y Ernesto Benjumea (abogado de Laura Moreno y Jessy Quintero).

La producción fue lanzada en mayo del 2019 en la plataforma de Netflix y causó gran controversia, ya que se dice que mezcló mucha ficción con realidad. Por ejemplo, los Colmenares aseguraron que no es cierta la relación que se muestra con la brujería ni la personificación de Luis Andrés como alguien machista o acomplejado por su color de piel.

A pesar de eso, cuenta con una calificación de 6,4 en FilmAffinity y un 91 % de aprobación por los usuarios de Google.

En mi propia piel (película):

Esta película italiana (2018) dirigida por Alessio Cremonini (Premio David de Donatello al mejor director por En mi propia piel) y protagonizada por Alessandro Borghi (Premio David de Donatello al mejor actor protagonista por la misma película), está basada en el caso de Stefano Cucchi, un hombre que en 2009 fue detenido por la policía italiana por supuesto tráfico de droga.

Stefano fue sometido a fuertes golpizas por parte de los carabineros desde su detención y le negaron la posibilidad de ejercer sus derechos fundamentales, por lo que a pesar del esfuerzo de su familia, nunca se les permitió verlo.

Fueron siete días de brutales tratos contra este hombre hasta que el 22 de octubre murió a causa de las fuertes lesiones visibles en todo su cuerpo. Esto llevó a su familia a iniciar una batalla legal para conocer la verdad sobre el caso y descubrir a los responsables de la muerte de Cucchi.

netflix

La película, que se estrenó en el 2018 en Netflix, consiguió cuatro premios David de Donatello (galardones cinematográficos más prestigiosos en Italia) y 10 nominaciones, así como varias críticas positivas. “Una impactante y memorable declaración sobre la brutalidad policial”, escribió la periodista y crítica de cine Deborah Young para Variety.

A su vez, recibió una calificación de 6,9 sobre 10 en FilmAffinity (1.147 votos) y tiene una aprobación del 67 % en Rotten Tomatoes.

Unbelievable (miniserie del 2019):

Está basada en el caso real de Marie Adler, una joven de 18 años que fue violada en su apartamento y que, al denunciar el caso sintió tal presión y desamparo que se vio obligada a retractarse, así que fue acusada de mentir.

“Se refiere a los peores miedos de las mujeres -que un hombre irrumpa en el medio de la noche en nuestra habitación, nos ate, nos viole y se vaya sin dejar rastros- y nos enfrenta a esa realidad que conocemos desde hace mucho, pero que estamos cada vez más cansadas de aceptar: la posibilidad de que no nos crean”, escribió la periodista Sofía Benavides en el portal Infobae.

La serie, inspirada en la investigación periodística que obtuvo el Pulitzer en el 2016 y que se estrenó en Netflix en el 2019, cuenta con muy buenas críticas. Tiene una aprobación del 98% en el portal de Rotten Tomatoes, una calificación de 8 sobre 10 en FilmAffinity (10.472 votos) y 8.4 puntos de 10 en IMDb (74.159 votos).

When they see us (miniserie del 2019):

Esta es la historia de cinco adolescentes que, en 1989, fueron injustamente acusados del ataque y violación de Trisha Meili, una joven banquera que fue encontrada en Central Park, Nueva York.

La crítica de esta serie creada y dirigida por Ava DuVernay (primera mujer afroamericana en obtener el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Sundance) ha sido muy positiva.

Netflix

Daniel Fienberg escribió para The Hollywood Reporter que “DuVernay se acerca a la historia evitando los habituales estereotipos de ‘vencer frente a la adversidad’ (…) El material enfurece mucho y el reparto está perfecto y le pone corazón”.

A su vez, la recepción en los portales de cine fue muy buena. Recibió una calificación de 8 sobre 10 en FilmAffinity (10.472 votos), 96% de aprobación en Rotten Tomatoes y tiene 9 puntos sobre 10 en IMDb (4.924 votos).


EXTRA:

Como el titular habla acerca de series y películas, acá le dejamos tres documentales sobre crímenes reales.

Justicia para el pequeño Gabriel (miniserie documental del 2020):

En seis episodios cuenta la historia de un niño de ocho años que fue torturado y asesinado por su madre y la pareja de ella. Un caso real que sucedió en el 2013 en Estados Unidos y que cuestiona la manera en la que las agencias del gobierno desempeñan su rol.

No te metas con los gatos (docuserie del 2019):

Un documental que en tan solo tres episodios narra la historia de un criminal que sube videos a internet de él asesinando gatos .  A su vez, muestra a un grupo en Facebook que sigue las pistas que él deja con tal de atraparlo.

“El toque maestro es que la historia es realmente increíble (…) Tiene momentos visceralmente desgarradores”, escribió el crítico Stuart Heritage para The Guardian.

The Vanishing at the Cecil Hotel (docuserie del 2021):

Esta serie documental relata algunos de los casos más sonados de extraños crímenes ocurridos en el Hotel Cecil, de Los Ángeles, Estados Unidos, aunque se centra en el caso de la muerte de Elisa Lam en el 2013, una estudiante canadiense de origen chino que se hospedó unos días en el lugar y luego fue encontrada sin vida en uno de los tanques de agua del hotel.


¿Qué otras series, películas y documentales basadas en crímenes reales ha visto en Netflix?

También le puede interesar: 22 películas y series para aprender de feminismo según 5 feministas colombianas

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
12 / 2021