5 joyas cinematográficas poco conocidas de famosos directores de cine

Desde George Lucas hasta Coppola. Un crítico de cine nos habla de las obras maestras menos conocidas de grandes directores.
 
5 joyas cinematográficas poco conocidas de famosos directores de cine
Foto: /
POR: 
Revista Diners

El cine tiene una magia impresionante que nos permite, en dos o tres horas, olvidarnos de nuestra realidad e introducirnos en otro universo. Es gracias a directores como George Lucas que hemos dejado volar nuestra imaginación dentro del mundo de caballeros jedi que intentan mantener el equilibrio de la fuerza en Star Wars, o hemos navegado por los sueños gracias a Christopher Nolan, quien nos permitió lograrlo en Inception.

Sin embargo, algunas de las obras maestras de estos destacados directores se han visto eclipsadas por sus más grandes éxitos. Diners conversó con el crítico de cine y también psicólogo André Didyme-Dôme, colaborador en la Revista Rolling Stone y Playboy, acerca de las películas poco conocidas de los grandes directores del cine.

Acá le traemos una lista con las 5 mejores películas que tal vez usted no haya visto.

Martin Scorsese –  Bringing out the dead


Martin Scorsese es un reconocido y premiado productor, guionista y director estadounidense que ha estado detrás de grandes clásicos cinematográficos como Taxi Driver, Goodfellas y The Irishman.

Según Didyme-Dôme, hay una obra de este director que no se mira con los mismos ojos que sus otros éxitos. Se trata de Bringing out the dead (1999), una película protagonizada por Nicolas Cage y que retrata cómo es el día a día de un conductor de ambulancia.

“Es una película delirante que deja ver el gran actor que es Nicolas Cage, quien usualmente es muy vapuleado porque toma decisiones equivocadas en su carrera. Solo que aquí hace una de las mejores actuaciones de su vida”, explica.

Didyme-Dôme agrega que al ser una producción diferente a las habituales de Scorsese y con menor presupuesto, el director tiene una mayor libertad para tratar temas de fotografía, edición y dirección de personajes.

Además, destaca la participación del cantante Marc Anthony, quien hace el papel de un paciente hipocondríaco “que nos sorprende y nos hace pensar que tiene todo el calibre para dedicarse a la actuación”.

Christopher Nolan – Insomnia


Christopher Nolan es uno de los directores contemporáneos más apreciados por el público.

En cartelera continúa su más reciente película, Tenet, pero también es conocido por grandes películas como Dunkerque, Inception e Interestelar. Todas con un mismo elemento en común: juegan con el tiempo y la conciencia.

“Siempre he dicho que Nolan está en una posición intermedia entre un (Stanley) Kubrick y un (Steven) Spielberg. Hace lo que yo llamo entretenimiento inteligente”, comenta Didyme-Dôme.

Pero fuera de estos reconocidos nombres, Nolan tiene algunas muy buenas películas de bajo perfil, como es el caso del remake Insomnia (2002) que está basado en la película de suspenso noruega de 1997, protagonizada por Stellan Skarsgård.

“Aunque es un remake de una película muy buena, Nolan nos muestra el gran autor que es porque la apropia a su estilo y a su visión”, agrega. Además, escogió unos excelentes actores para protagonizar su película: Al Pacino y Robin Williams, quien falleció en el 2014. 

Este drama de suspenso, a pesar de tener tal elenco, es pasado por alto por muchos seguidores del director. Pero no deja de ser una gran película. Trata de un hombre que no ha podido dormir y que debe resolver un crimen. Sin embargo, a causa del sueño, le es casi imposible porque este afecta su desempeño en el trabajo e incluso le provoca estados de alteración de conciencia. 

“Aquí vemos a un Robin Williams atípico, porque actúa de un asesino con serios problemas mentales, pero al mismo tiempo muy inteligente. Él, junto a Al Pacino y Hilary Swank (ganadora dos veces del Óscar), hacen un papel maravilloso que deja ver la magistral dirección de Nolan”, apunta Didyme-Dôme.

Luis Buñuel – Él


El famoso director de Un Perro Andaluz, El discreto encanto de la burguesía y de Viridiana, también tiene una joya cinematográfica escondida. Se trata de Él (1953), que desde el título deja ver lo enigmático que es su cine.

“Esta era, de hecho, una de las películas favoritas del psicoanalista francés Jacques Lacan. Se la presentaba a sus estudiantes como el mejor ejemplo de lo enfermizo que son los celos”, explica.

Esta película cuenta la historia de un hombre, interpretado por Arturo de Córdoba, que se enamora de una mujer y la conquista. Pero apenas contraen matrimonio se convierte en un ser extremadamente celoso.

Para Didyme-Dôme se trata de la mejor película en la historia del cine sobre los celos.

Francis Ford Coppola – La conversación


El Padrino es la película que por excelencia se asocia con Francis Ford Coppola. Después de esta, Apocalipsis Now y por supuesto las siguientes producciones de El Padrino.

Pero, al igual que los demás directores mencionados, tiene unas muy buenas películas que se han visto un poco opacadas por sus mayores éxitos. Una de ellas es La conversación (1974), protagonizada por Gene Hackman.

“Yo diría que, en apariencia, es una película de espías. Habla sobre un hombre que al parecer ha descubierto una conspiración a partir de su oficio, donde escucha e invade la intimidad de otros”, explica.

Sin embargo, es mucho mayor el significado real de esta película. Didyme-Dôme asegura que se trata de una metáfora del cine, como La ventana indiscreta de Hitchcock, pues hace referencia a un hombre cuya vida empieza a diluirse a partir del espionaje que hace en la vida de los demás. Así el espectador se convierte en un participante pasivo que, al igual que el personaje, espía la intimidad de otros.

Además de esto, también denuncia las interceptaciones telefónicas que llevaron a Nixon a renunciar y que se conocieron como el escándalo de Watergate.

Esta película ha sido premiada, pero sorprende que no se encuentre dentro del repertorio más conocido del director.

“Es muy íntima, psicológica y paranoica. Todos sus componentes la hacen convertirse en una de las grandes películas norteamericanas de los años 70, pero posiblemente fue eclipsada por el éxito de El Padrino”.

George Lucas – THX1138


El universo de Star Wars se asocia a Lucas, como el universo de El Padrino se asocia a Coppola. Pero hay otros éxitos tras esta gran creación.

“Para mí, la primera película de Lucas, es una de sus mejores”. Se trata de THX1138 (1971), el largometraje con el que George Lucas debutó oficialmente en el cine y que justamente fue producido por su amigo Francis Ford Coppola.

“Está ambientada en un futuro distópico que tiene mucha relación con 1984, de Orwell, pero también con Un mundo feliz, de Huxley. Nos muestra una sociedad en la que las cosas más elementales y que nos hacen más humanos, como el sueño, la sexualidad y el pensamiento, son controladas por una estructura de poder”.

El actor principal es interpretado por Robert Duvall, quien hace de THX1138 que, curiosamente, hace referencia al número telefónico que tenía Lucas cuando era joven.

Según Didyme-Dôme, la película hace referencia a lo que, según el director, podría haber pasado en Estados Unidos si Richard Nixon seguía en el poder. Sin embargo, aquí vemos cómo el protagonista se rebela en contra de la sociedad y trata de crear una nueva en la que exista libertad absoluta.

“Esta es una película adelantadísima en el tiempo, que tiene un universo sonoro y visual que nos muestra a un George Lucas mucho más experimental y más lejano a esa ciencia ficción que nos dejó ver con Star Wars. Son muchas las personas que odian a Lucas y a Star Wars porque la consideran la antítesis del cine, pero al ver esta, reconocen que es un gran director”.

También le puede interesar: Las mejores 10 películas de Netflix según Rotten Tomatoes

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
3 / 2021