Las 5 películas que inspiran a la directora Mariana Saffon

Mariana Saffon
La directora colombiana ganó el premio a mejor corto en la categoría Horizonte del Festival de Venecia con su filme Entre tú y Milagros. Aquí nos cuenta cuáles son esas películas que no puede dejar de ver y en las que siempre encuentra inspiración.
La Cienaga- Lucrecia Martel
La Ciénaga para mi es casi un misterio, un secreto del cual me siento cómplice y en el que soy testigo. Es una invasión de la intimidad de una familia pero al final también de un país, donde vemos lo que no queremos ver de ellos y al mismo tiempo de nosotros mismos.
La película se siente como la vida misma. Donde los eventos parecen no tener nada que ver el uno con el otro, sino ser extractos de la cotidianidad de esta calurosa hacienda y casi inesperadamente, por su acumulación, se devela un destello de verdad, una sociedad apática, totalmente incapaz de cambiar su propia situación, hundida en la falsa ilusión de que algo, de pronto un milagro, va a cambiar su realidad.
Esta cinta me abrió los ojos a ver que no es necesaria la sobre explicación ni nuestra adicción a la narrativa clásica de causa efecto, sino a encontrar que la tensión en lo cotidiano es capaz de revelarnos a nosotros mismos, nuestra sociedad y nuestros más íntimos deseos.
A nos Amours – Maurice Pialat
Para mí, la sensación visceral que queda después de una película es como la recordaremos. Ese efecto no consiente es lo que cambia algo en nosotros y hace que una obra cinematográfica se sienta como memorable. No la historia ni la resolución de los hechos.
A nos amours, que para mí es una obra maestra, me dejó eso. Una inexplicable sensación de haber estado cerca de entender el amor y a la misma vez sentir de manera contundente la imposibilidad de su definición. Es en esa contradicción que yace su premisa y la maravilla de esta película.
Suzanne parece tener una necesidad insaciable de sentirse amada pero al mismo tiempo se siente como si cada experiencia la usara para comprobarse que siempre va a estar insatisfecha y para aceptar que es incapaz de amar, aún sabiendo que la búsqueda del amor será la única forma de seguir adelante viviendo.
Películas como A nos Amours son las que me inspiran a querer buscar más que una historia una sensación a la que pueda acercarme por medio del cine, por momentos curados que en su acumulación nos lleven a la verdad de algo que sería imposible de describir por medio de las meras palabras o la racionalización sino por la pura vivencia, algo que solo es posible en forma personal o por medio del cine.
La mala educación – Pedro Almodóvar
La narrativa entretejida entre el pasado, el presente y el mundo de ficción de un rodaje de una película, típica de los guiones apasionantes Pedro Almodóvar nos llevan a una historia compleja llena de capas, preguntas y deseos.
En La mala educación los personajes son complejos, malintencionados, “pecadores”, llenos de defectos dando luces a la complejidad humana a través de ellos. Solo Almodovar puede tratar con tanta delicadeza y empatía a sus personajes, llegando casi hasta redimirlos sin importar cuanto daño han hecho. Con esta y muchas más películas de Almodóvar veo la oportunidad y la maravilla de poder revelar lo complejo y confuso de las emociones y de la humanidad y la nostalgia permanente de sus personajes de pensar que el el pasado está su redención para poder llegar a términos con su presente. Personajes que aman con locura y por ende actúan con locura nos llevan a amar profundamente las películas de Almodóvar, sus personajes y al cine mismo.
Nights of Cabiria – Federico Fellini
Momentos antes de que la traicionen Cabiria dice “ Bueno… parece que al final si hay justicia en el mundo, uno sufre, uno pasa por el infierno pero después a todos nos llega la felicidad” después es traicionada una otra vez quedando sin absolutamente nada. Para mí, uno de los momentos más desoladores y tristes en la historia del cine.
Cabiria (Giulietta Masina) es impulsiva, reactiva, está lista para dar la pelea donde sea y con quien sea pero mientras más nos acercamos a ella vemos poco a poco un personaje lleno de miedos que la vida se ha encargado de tejer en ella. Pero nada de esto puede destruir su esperanza, Cabiria es resiliente, no se rinde nunca a dejar de creer en el amor o en la justicia así sea en los momentos más desgarradores se sale por sus poros una esperanza inexplicable.
Esta película me marcó, me hizo mantener un sentimiento que perdura en mi hasta hoy y lo hará por siempre de esa esperanza que me parte el corazón pues parece no tener justificación y con Cabiria aprendí lo que es un personaje eterno.
Lea también: Las películas favoritas de la directora Laura Mora
Cléo de 5 à 7- Agnès Varda
Cleo, una cantante hipocondriaca, espera unos exámenes médicos esta tarde. Está segura que los resultados solo van a comprobar que tiene cancer y que está ya muy cerca a su muerte. Esa conciencia plena de la cercanía con su muerte hace que vivamos con ella 2 horas donde su perspectiva ya consciente de su muerte la hace preguntarse por su vida.
Persiguiendo a Cleo por su barrio en París con un teleobjetivo podía sentir el peso de la pregunta de su propia existencia, es por medio de la expresión formal y la poesía en las imágenes que Agnès Varda logra que para el espectador sea posible acercarse a lo que siente Cleo. Los miedos de haber sido o no amada, la nostalgia de lo que pudo ser y la falacia de que la belleza de la mujer justifica de alguna manera su existencia.
Es esa conciencia plena de verse cerca del fin la que nos hace llegar a la profunda conexión con esa nostalgia del amor y de la vida. Es esa conciencia es la que trato de perseguir en lo que hago, buscar esas situaciones que ponen a los personajes en ese estado, que nos acerca a cierta verdad a la que solo podemos tener acceso al estar en estos estados de conciencia.