Abre tus alas: la película del Festival de Cine Francés que no se puede perder

No deje de ver el preestreno de Abre tus alas, un drama familiar basado en una historia real que se podrá ver hasta mañana en el último día del Festival de Cine Francés.
 
Abre tus alas: la película del Festival de Cine Francés que no se puede perder
/
POR: 
Revista Diners

Esta es una historia, fresca, inspiradora y emotiva, con imágenes espectaculares de paisajes naturales europeos y una potente banda sonora. Cuenta la historia de un científico que intenta salvar a los gansos de la extinción a través de un aeroplano. Su hijo, un adolescente adicto al internet y a los videojuegos, lo acompañará en esta aventura, que le dejará más de una lección de vida.

La cinta dirigida por Nicolas Vanier y protagonizada por Jean-Paul Rouve y Louis Vasquez, está basada en la historia real de Christian Moullec, quien voló en un ultraligero para mostrarle una nueva ruta a los gansos desde el sur de Francia hasta el Círculo Polar Ártico.

El preestreno de la cinta se podrá ver a través de la plataforma digital de Cineplay, www.cineplaymax.com, en el marco del Festival de Cine Francés.

Louis Vasquez, el joven elegido entre más de 1.400 candidatos y protagonista de esta cinta, conversó al respecto de su papel.

¿Cómo empezó a actuar?

Me atrajo la actuación desde muy temprano, al igual que muchos jóvenes de mi edad. Cuando estaba en quinto grado, un amigo me dijo qué hacer: encontrar un agente y hacer castings y con la bendición de mi madre, comencé.

Abre tus alas es un proyecto independiente para un joven actor principiante. ¿Cómo paso?
Solo había tenido un pequeño papel en Al alcance de la mano, de Ludovic Bernard. Interpretar un papel protagónico es una gran novedad para mí. No tenía la experiencia suficiente para saber si el rodaje iba a ser más o menos complicado. Trabajar con Nicolas Vanier significa embarcarse en una gran aventura, viajar y vivir en comunidad con el equipo. Todos estuvieron muy atentos y me permitieron descubrir el mundo del cine. El regreso a la escuela fue entonces bastante difícil. En mis momentos de bajón, recordé nuestros días en Noruega.

¿También fue un desafío?

De hecho, he tenido experiencias intensas, obviamente comenzando con la primera vez que volé con Christian Moullec. Estábamos filmando una de las escenas de la película, pero ya ni siquiera era actor. Estaba viviendo el momento. Pude acercarme y tocar los gansos que volaban con nosotros.

Abre tus alas

También podría interesarle: ¿Es Emily en París la nueva Sex and the City?

¿Cómo definiría su personaje?

Es un joven parisino de su época, más interesado por los videojuegos que por la vida que le rodea. Su reencuentro con su padre lo abrirá a la vida y en particular a la naturaleza. Somos una generación móvil que a veces se olvida de lo esencial. Yo mismo me di cuenta de esto durante el rodaje. Me tomó esta experiencia entender lo afortunado que soy y abrirme un poco más a los demás.

¿Jean-Paul Rouve y Mélanie Doutey fueron buenos compañeros en el set?

Fueron muy amables. Hablé mucho con Mélanie, quien me dio sus impresiones y sus consejos sobre el mundo del cine, sobre cómo vivir un rodaje pero también sobre cómo bajar a la tierra a la hora de volver a la realidad. Con Jean-Paul compartimos muchas cosas de buen humor constante. También ensayé mucho con mi entrenadora, Clara Guipont, que me hizo trabajar en todas las escenas antes de cada día de rodaje, pero como Nicolás no es un director que le guste mucho el texto, pudimos ofrecer cosas al filmar. Nicolás quería sobre todo momentos de la vida, lo que nos permitía improvisar de vez en cuando.

Película Abre tus alas

¿Qué opina de Nicolas Vanier como director?

Nicolas despliega una gran fuerza para llevar su película. Está presente y atento a cada detalle, disponible para cada actor o técnico, ¡es fascinante!

¿Es el tema de la película algo que le habla más a su generación?

Ya somos conscientes de la ecología en los programas escolares, seguramente estamos más preocupados que nuestros mayores. Mi generación es más combativa en este tema, pero los jóvenes tienen pocos medios de acción. A menudo veo videos en internet que muestran los efectos de la contaminación en la naturaleza. A menudo me he hecho esta pregunta: ¿por qué los adultos no se movilizan como deberían para marcar la diferencia?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
6 / 2020