La historia detrás de cámaras de las películas más famosas de Hollywood

Lo segundos previos detrás de cámaras hacen que una escena sea algo épico y trascendental para el público.
 
La historia detrás de cámaras de las películas más famosas de Hollywood
Foto: Productoras
POR: 
Revista Diners

Una serie de elementos tienen que conjugarse para que una película funcione. Entre los actores, directores, sonidistas y guionistas están los detrás de cámaras de las películas, es decir aquellos segundos previos al icónico grito de ¡ACCIÓN!

Este instante puede estar cargado de estrés, una discusión o un accidente que pueden arruinar la toma o bien, hacer que el director enmarque esa escena y la crítica corone con rosas a los actores y todo el equipo detrás de la película.

Por eso, en Diners buscamos las historias detrás de cámaras de las películas más famosas de Hollywood, que hicieron de una escena una referencia de la cultura popular o un ejemplo de buen cine.

Véalas a continuación:

The Lord of the Rings: Two Towers

Peter Jackson no se destaca por ser uno de los directores más perfeccionistas del cine. Sin embargo, para una escena en la que Aragorn patea un casco de metal porque cree que los hobbits Merry y Pippin están muertos, lo harán incluir en la lista.

Resulta que detrás de escenas, Jackson le pidió a Viggo Mortensen (Aragorn) patear hasta cinco veces el casco de metal para conseguir el mejor encuadre. La repetición de la escena debilitó sus dedos del pie izquierdo, lo que provocó que en la grabación el actor se rompiera dos dedos, lo que lo hizo gritar al cielo y caer de rodillas.

“Su actuación fue tan espléndida que no fue hasta tres escenas después que el Mortensen se dio cuenta que tenía los dedos rotos”, comentó Jackson a Deadline.

The Birds

El director Alfred Hitchcock y la actriz Tippi Hedren no se llevaron bien en la icónica película The Birds (1963). Desde el principio del rodaje hubo roces entre ambos lo que causó tensiones en el set de grabación.

A pesar de ello, Hitchcock permitió que Hedren hiciera unos comentarios sobre algunas escenas, como por ejemplo usar pájaros mecánicos para la escena del ataque en el ático.

En un principio, el director británico accedió a esta petición, pero segundos antes optó por usar una bandada de pájaros reales, por lo que la actriz soportó los rasguños y heridas profundas. Hedren aceptó en una entrevista, dos años después, que aún tenía pesadillas con esta escena.

El Resplandor

¿Un insulto puede sacar lo mejor de las personas? Así lo creía el director Stanley Kubrick, quien en El Resplandor (1980) hizo llorar a Shelley Duvall (Wendy Torrance) por olvidar sus diálogos y llegar tarde a las marcas.

De hecho, el director oriundo de Nueva York, la hizo repetir 127 veces la escena de las escaleras. Duvall no soportó esto y dejó salir sus lágrimas en pleno rodaje, quedando así como una de las escenas más icónicas de la película.

Apocalypse Now

Francis Ford Coppola es reconocido en todo el mundo por Apocalypse Now (1979), una película que tardó 4 años en producir por sus costosas escenas en Filipinas, peleas entre los actores y disparos remotos que hicieron huir a medio equipo de grabación.

Y aunque este ambiente generó las escenas de guerra más auténticas que ha dado Hollywood, su personaje principal, Martin Sheen, le dio el toque final con su actuación de método que lo llevó a estar ebrio durante todo el rodaje.

A esto súmele las actuaciones improvisadas de Marlon Brando, quien antes del rodaje discutía con Coppola porque pedía a los extras sostener el guion, para leerlo en medio de la grabación.

The Revenant

La película que por fin le dio el tan anhelado premio Óscar a Leonardo DiCaprio en 2015, tiene numerosas historias detrás de cámaras. Entre ellas está la petición del director Alejandro Iñárritu para grabar en las montañas heladas de Alberta, Canadá.

El director mexicano también exigió que todo se filmara con luz natural, por lo que obligó al equipo a estar durante horas en condiciones de -30 grados centígrados. Esto le aportó una actuación real y desaforada de DiCaprio y todo el elenco.

El padrino

El director Francis Ford Coppola eligió a Marlon Brando para interpretar a Vito Corleone en El padrino (1972). Allí soportó que el actor pegara el guion a lámparas, escritorios y paredes para poder leer sus diálogos mientras rodaban.

Indiana Jones (Raiders of the Lost Ark)

El director Steven Spielberg contrató a un experto espadachín, quien se entrenó durante cinco semanas para tener una elaborada pelea con Harrison Ford, en la películas de Indiana Jones, Los cazadores del arca perdida (1981).

Sin embargo, al ver lo costoso de la escena y las horas de grabación, Spielberg desistió y solo 10 minutos antes, el protagonista Harrison Ford le propuso terminar la escena con un disparo al espadachín. Y así quedó.

Rocky IV

Sylvester Stallone se consolidó en Hollywood por su saga del boxeador Rocky Balboa. Durante el rodaje de la cuarta película en 1985, el actor quería sentir un verdadero golpe del coprotagonista Dolph Lundgren (Ivan Drago), quien se negó en un principio a golpear al actor en la cara.

Sin embargo, después de persistir, Lundgren conectó un derechazo a la mandíbula de Stallone, quien terminó inconsciente y tuvo que ser llevado a un hospital, donde pasó cuatro días debido a la contusión. “Los médicos creyeron que había sido golpeado por un coche por la hinchazón”, informa Deadline.

Después de su recuperación volvió al set a terminar la épica pelea entre los boxeadores que representaban a Estados Unidos y la Unión Soviética.

Annabelle

El director John Leonetti confesó a The Hollywood Reporter que antes de grabar cada escena sucedían cosas del más allá. “Tuvimos varios accidentes antes de encender la cámara. Por ejemplo, el actor que hizo de conserje le cayó una lámpara gigante de vidrio en la cabeza. Fue totalmente extraño”.

Afortunadamente el conserje salió ileso y Leonetti tomó sus precauciones a la hora de grabar Annabelle Comes Home (2019) en donde invitó a un sacerdote católico a bendecir el set de grabación de la secuela. “El Padre Tom llevó agua bendita y me regaló un rosario bendecido por el papa Francisco. Fue muy amable de su parte”, recuerda el director a Bustle.

Fight Club

Conocida en Latinoamérica como El Club de la Pelea, fue una de las películas más exitosas del director David Fincher, hasta el punto de considerarla de culto.

Antes de filmar la primera pelea entre Edward Norton (The Narrator) y Brad Pitt (Tyler Durden), los actores acordaron simular el primer puñetazo. Sin embargo, Fincher le pidió en secreto a Norton que golpeara de verdad a Pitt para grabar su reacción.

¿El resultado? Una escena inolvidable en la que Brad Pitt luce bastante confundido y improvisa diciendo “¡Me diste en la oreja bastardo!¿Pero qué carajos te sucede?”.

También le puede interesar: ¿Por qué seguimos hablando de Pulp Fiction?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
23 / 2020