Lincoln Rhyme: el coleccionista de huesos, la nueva serie de AXN

Revista Diners
Las historias de asesinos seriales representan un buen material para las series de televisión. Lincoln Rhyme: El coleccionista de huesos, explorará los momentos más oscuros de un criminal de este tipo y todos los métodos y las técnicas que deben seguir una pareja de investigadores para atraparlo.
La serie está basada en los libros de Jeffery Deaver y en la película del mismo nombre protagonizada por Denzel Washington y Angelina Jolie, quienes le daban vida a una pareja de investigadores forenses.
Ahora, una de las protagonistas de la serie es Arielle Kebbel (John Tucker must die), que interpreta a la policía Amelia Sachs.
Ella es una agente que comienza a trabajar con el investigador Lincoln Rhyme, quien desde hace años está tras la pista del asesino serial conocido como “el coleccionista de huesos”, responsable de varios asesinatos en la ciudad de Nueva York.
La historia se enfoca en los procesos de investigación y la rivalidad entre Rhyme y el asesino. El primero, un investigador forense con grandes capacidades deductivas; y el segundo, un asesino que no le deja hacer fácil su trabajo.
En esa rivalidad entra Amelia, una policía novata que se convierte en la mano derecha de Rhymes y quien debe luchar contra sus propios demonios y relaciones personales para que no influyan en la investigación.
Conversamos con Arielle Kebbel sobre su personaje y la serie de 10 episodios que se emitirán todos los lunes a las 9 de la noche desde el 18 de mayo.
¿Cómo es su personaje y cómo se desarrolla en la historia?
Es muy fuerte pero no ella lo cree.Tiene miedo pero debe enfrentarse a muchas situaciones y ese es un mensaje hermoso para cualquiera.
También tiene un pasado problemático, pues vio morir a sus padres cuando era muy joven, así que tuvo que hacerse cargo de su hermana, con la que tiene una relación de amor y odio. Me encanta que sea un personaje con tantas facetas.
Cuando acepta este trabajo se pregunta muchas cosas: cómo la protejo, cuánta información de lo que hago le puedo dar, si soy una persona mala por mentirle, eso sin mencionar que Amelia tiene trastorno por estrés postraumático y problemas de ansiedad que comenzaron en su infancia.
Eso siempre hay que mantenerlo en mente porque ella es fuerte, pero se enfrenta a cosas nuevas para las que no estaba lista.
¿Cómo están conectados Lincoln y Amelia y cómo se diferencia en la forma de resolver los crímenes?
Tenemos esta línea en el piloto en el que él le dice a mi personaje: “Los dañados se hacen cargo de los dañados”, y al final de ese episodio, cuando acepto trabajar con él, se lo repito.
Entre los dos hay una conexión muy rara: son dos personas “rotas” en busca de un asesino que les hizo daño a los dos.
Pienso que lo que los hace interesantes y que trabajen juntos es que a él le importa mucho más la evidencia y a Amelia todo el perfilamiento del asesino. Es psicóloga y le llama la atención todo lo que tenga que ver con el psique humano, poniendo atención en todos los detalles, tratando de entender a la gente.
Muchas veces Lincoln le dice que nada de eso importa si no tenemos la evidencia, y a veces tiene razón, y muchas otras no. Me gustan esos contrastes.
¿Cómo llega Amelia al mundo de Lincoln y del coleccionista de huesos en el primer episodio?
En los primeros minutos del piloto se puede ver a Amelia, que es una policía clase B, trabajando en el metro. Una de mis escenas favoritas es cuando está compartiendo un bagel con un vagabundo, creo que eso habla mucho de ella.
Luego escucha gritos y se da cuenta de que hubo un asesinato en las vías del metro. Amelia no tiene idea de qué hacer, pero sus instintos comienzan a salir.
Un tren está llegando pero en lugar de quitarse, no permite que algo le pase a la evidencia y se expone a que la atropellen, gritando frente al vagón que se detenga. Fue una escena salvaje, pararon el sistema del metro y era día de San Patricio.
Luego se dan cuenta de que puede ser obra del coleccionista de huesos y le presentan a mi personaje a Lincoln Rhyme.
¿Cómo es el personaje de Lincoln y por qué Amelia es la persona indicada para trabajar con él?
Una de las cosas brillantes de Lincoln es que está atado a una silla de ruedas y todo lo que hace viene de su cabeza y su boca. Por todo lo que ha pasado se convirtió en una persona ruda y amargada, y espera que todos a su alrededor estén a su nivel todo el tiempo.
El reto es que tiene un equipo de expertos trabajando para él y les exige mucho para conseguir información del asesino serial.
Cuando mi personaje llega, le inspira un poco de humanidad, ya que se había acostumbrado a seguir al coleccionista de huesos y a jugar con la vida y la muerte todo el tiempo.
Mi personaje le ayuda a salirse un poco de ese papel tan soberbio y a conectar más fácil con otras personas.
Le puede interesar: Hechos reales, amor y ficción: 6 series que no se puede perder