La Casa de Papel y 19 recomendados para ver en Netflix en abril
Revista Diners
Netflix, la plataforma de entretenimiento con más de 158 millones de suscriptores, reveló los estrenos que prometen emocionar hasta el más cinéfilo de su familia.
Con la promesa de disfrutar el contenido en cualquier pantalla conectada a internet, o de descargar los capítulos, la empresa Californiana hizo una selección especial de nuevo contenido para pasar la cuarentena en familia y con contenido de calidad.
A continuación vea los estrenos más esperados de Netflix en abril:
La casa de papel (parte 4), 3 de abril
La serie española que puso al mundo del lado de unos ladrones que roban el banco más importante de Madrid, vuelve para dar el puntazo final.
Luego de que El Profesor se derrumba, al creer que habían matado a Raquel Murillo, y que el equipo que está en el banco sufre una baja sensible (Nairobi), existe una pequeña posibilidad de salir victoriosos con el gran botín de billetes del Banco de España: solo tendrán que volver al pasado y recordar sus días de gloria.
La casa de las flores (tercera temporada), 23 de abril
La comedia mexicana sobre una familia adinerada de la Ciudad de México que vive gracias a sus mentiras y secretos, reveló en su tráiler que esta será la última temporada. Los seguidores de la serie conocerán el origen de la floristería, verán las versiones juveniles de Ernesto y Virginia de la Mora, y el doctor Salomón Cohen, entre otros.
El ingrediente secreto: Cannabis, 20 de abril
Esta miniserie reta a chefs de todo el mundo para explorar su creatividad en la cocina con el cannabis. Cada uno presentará un plato, sin importar si se trata de un plato fuerte o postre para explorar las condiciones de esta hierba que hasta hace poco era estigmatizada solo como una droga con fines recreativos.
The last kingdom (temporada 4), 26 de abril
La aclamada serie británica que revive un drama histórico de la Gran Bretaña medieval de las novelas The Saxon Stories, de Bernard Cornwell, estrenará su cuarta temporada. El rey Alfredo El Grande se tendrá que enfrentar a los invasores nórdicos antes de ponerse la corona que lo declara rey absoluto de la isla.
Vale la pena destacar que las primeras dos temporadas fueron producidas por la BBC, mientras que Netflix produjo su tercera y cuarta entrega. ¿Notará la diferencia entre temporada y temporada? Descúbralo usted mismo.
Nailed it! (temporada 4), 1 de abril
Cuando la intención es lo que cuenta nacen programas como Nailed It!, que buscan a los chefs pasteleros empíricos más arriesgados y creativos del mundo. Lo que puede resultar un gran desastre o una obra maestra fuera de los libros de cocina. El que encuentre la receta perfecta para la crema y la masa más deslumbrante de la serie se llevará 10 mil dólares.
Yo nunca (27 de abril)
Esta comedia indo-estadounidense está inspirada en la vida de la comediante Mindy Kaling, quien cuenta cómo fue su adolescencia hasta llegar a la vida adulta. La serie cuenta con detalles que evocan a The Office y The Mindy Project, dos producciones nominadas y ganadoras de premios Emmy.
Hora de comer con Nadiya (29 de abril)
Esta es una de las nuevas series a las que le apuesta Netflix para que disfrute durante la cuarentena. A diferencia de los otros programas de cocina, este se especializa en descubrir deliciosos atajos gastronómicos para no pasar todo el día al frente de un fogón. La chef Nadiya lo llevará por un viaje de ingredientes esenciales que necesitará en su cocina para hacer las mejores preparaciones en tiempo récord.
El dragón: El regreso de un guerrero (temporada 2), 17 de abril
La serie policial que sigue la vida de Héctor, un hombre que busca al asesino de su hermana, es una de las propuestas que aunque no suena tanto en los medios de crítica especializada, tiene un poder argumentativo que da para hacer una maratón de fin de semana. Para esta temporada el protagonista no solo descubrirá al asesino, sino que también encontrará una conexión con una droga experimental.
Brew Brothers (10 de abril)
Si usted es fanático de la cerveza artesanal tiene la posibilidad de aprender más de la mano de esta producción de NBC, en la que los hermanos Billy y Joey abren las puertas de su local al norte de Hollywood para contar los desafíos de fermentar el lúpulo, agregar sabores exóticos y compartir con sus clientes sus dichas y desgracias.
After life: más allá de mi mujer (24 de abril)
Luego de perder a su mujer, Tony decide vivir una vida completamente diferente con una buena dosis de humor negro y sarcasmo. La serie, escrita por Ricky Gervais, sí, el último conductor de los Globo de Oro, es una de las joyas que Netflix entregará a los espectadores. Según The Hollywood Reporter, esta serie es una de las más divertidas y de los último tiempos, pues no teme ser directa con el público.
Fauda (temporada 2), 16 de abril
La aclamada serie israelí que relata la vida de Doron, un joven que quiere ser boxeador luego de una larga carrera militar encubierta, vuelve a Netflix para revelar que su pasado aún está vigente y que debe lidiar con un problema en la Franja de Gaza. Esta producción, creada por Lior Raz y el periodista Avi Issacharoff, ha sido vista por un millón de personas en Israel y ha levantado tanto críticas positivas como negativas por la forma como abordan el conflicto por el territorio.
Otras series
Para quienes le seguían la pista a The Walking Dead, tendrán la posibilidad de retomar el hilo con el estreno de la novena temporada el 15 de abril. Si está buscando una serie policial/ futurista, dele una oportunidad a Blindspot (11 de abril), que cuenta la historia de una joven que aparece desnuda en Times Square, y que un agente del FBI resguarda y empieza a relacionar los tatuajes de la joven, con una serie de crímenes sin resolver.
Películas
Misión Rescate (24 de abril):
Chris Hemsworth, en la piel del mercenario Tyler Rake, debe rescatar al hijo de un criminal internacional que está en la cárcel pero dispuesto a pagar lo que sea por mantener a su hijo sano y salvo.
La Casa de Papel: El Fenómeno (3 de abril):
Con aire de documental, esta película revela por qué esta serie española se convirtió en un éxito mediático a nivel mundial. Desde Latinoamérica hasta Asia, los ladrones encontraron el cariño de todo el mundo al son de Bella Ciao.
Amor, boda, azar (10 de abril):
Esta película británica reúne en una sola historia a una ex novia enfadada, un invitado no deseado y un secreto matrimonial. El protagonista (Sam Claflin), debe vivir este día una y otra vez hasta obtener el resultado deseado.
El silencio del pantano:
Un escritor de novelas de crimen se ve implicado en un caso de secuestro cuando encuentran una relación con la víctima, los secuestradores, los políticos y la mafia local de Valencia, España. Una película de conspiración que lo pondrá a pensar.
Otras películas
Pasante de moda (1 de abril) es una película que reúne a Robert De Niro y Anne Hathaway en una divertida historia en donde el actor de El Irlandés interpreta a Ben, un viudo de 70 años que consigue unas pasantías en una importante empresa de modas, donde Hathaway, en el papel de Jules, es la jefe del lugar. Aunque hay bromas obvias y es fácil descubrir para dónde va la trama, es perfecta para pasar una tarde de cuarentena.
Por otro lado, Netflix pondrá en su catálogo El club de los cinco (10 de abril). No se pierda tampoco la película que Tom Cruise grabó en 2016 de Colombia: Barry Seal: solo en América (26 de abril), que cuenta la historia de un aviador que hace viajes ilegales a Miami para transportar las drogas de los carteles más importantes de los años 80.
Para ver todos los estrenos del mes de abril, haga clic aquí.