“Para Netflix fue un premio tener nominaciones en los Globo de Oro”

Óscar Mena
La edición 77 de los Globo de Oro se celebró en Los Ángeles con la conducción del actor y comediante Ricky Gervais (The Office).
“Tenemos que ser francos. A nadie le importan las películas. Nadie va al cine, nadie realmente ve la televisión online. Todos están viendo Netflix. De hecho, este espectáculo debería ser yo diciendo: Bien hecho Netflix, tú ganas todo. Buenas noches”, comentó Gervais durante la ceremonia.
Y en parte, el público esperaba que las palabras del británico de 58 años se hicieran realidad, pues la plataforma logró 34 nominaciones, 17 en cine y 17 en televisión.
Recordemos que, además, durante edición pasada Netflix arrasó con Roma, la obra de Alfonso Cuarón, y se llevó los galardones a Mejor Director; Guion y Película Extranjera.
Los ganadores de los Globo de Oro
The Irishman, Marriage Story y The Two Popes, fueron las propuestas más fuertes de la plataforma estadounidense, junto con sus conocidas series como The Crown, Unbelievable y la comedia de Eddie Murphy: Dolemite is my name.
Sin embargo, la noche se tornó oscura para el gigante del entretenimiento cuando la actriz Sandra Bullock anunció que 1917, producida por Universal, fue la ganadora a Mejor Película y no el largometraje, de casi cuatro horas, de Martin Scorsese (The Irishman).
“No fue una sorpresa. Hay que tener en cuenta que los medios periodísticos extranjeros, que se caracterizan por ser bastante puristas, son los que eligen a los ganadores, es decir, que las películas debe ser exhibidas en salas de cine”, comenta Juan Guillermo Ramírez, quien trabajó como curador y programador de la Cinemateca Distrital y actualmente es profesor de la Universidad del Magdalena y el Liceo Juan Ramón Jiménez de Teoría Cinematográfica.
“Creo que para los Óscar será diferente: volverán los reconocimientos para Netflix, solo hay que ver el trabajo de Noah Baumbach y Martin Scorsese en Marriage Story y The Irishman”, comenta Ramírez.
¿Por qué no triunfó Netflix?
A pesar de tener en su reparto de películas, actores y directores de talla mundial, Fernando Meirelles (The Two Popes), Scarlett Johansson (Marriage Story) y los ganadores de los Óscar: Al Pacino y Joe Pesci (The Irishman), Netflix se enfrentó a otras obras que dieron lo justo para llevarse la estatuilla dorada.
Por un lado, 1917, del director Sam Mendes, cuenta la historia de dos jóvenes británicos en un día en la Primera Guerra Mundial, “tiene un manejo argumentativo que te hace creer todo lo que pasa en pantalla”. Entre tanto, Scorsese excedió el tiempo que la gente disfruta sus historia. En realidad, The Irishman fue una película diseñada para un público bastante selecto”.
Entre tanto, Rodrigo Triana, director de Soñar no cuesta nada (2006) cree que la industria con Scorsese siempre ha sido bastante dura: “por su peor película (The Departed) le dieron un Óscar, pero por algo tan maravilloso como Toro Salvaje (1980), ni una mención. Entonces no es raro que esta historia que le rinde un homenaje al trabajo de Al Pacino, Joe Pesci y Robert De Niro, no haya tenido el reconocimiento que se merece”.
Una recompensa al formato clásico
Quentin Tarantino, por su parte, se llevó el galardón a Mejor Película (comedia o musical) con Once Upon a Time in Hollywood, por cuidar cada detalle. “Este director es de los que les gusta grabar a 35 milímetros y conserva la magia de aquellos directores, por lo que la crítica se rinde”.
Netflix, por su parte, le apuesta a las nuevas tecnología de producción y grabación. Para la muestra está el rejuvenecimiento digital de todos los actores de The Irishman, quienes volvieron al pasado hasta tres décadas a través de edición en posproducción, y no gracias al maquillaje.
En cuanto a mejor actor, Joaquin Phoenix (Joker) se llevó les ganó la batalla a Adam Driver (Marriage Story) y Jonathan Pryce (The Two Popes) “simplemente porque su papel fue impresionante. Llegó justo a tiempo en la época decadente de los superhéroes y su mirada del perdedor. Por otro lado, Awkwafina (The Farewell), quien se llevó el Globo a Mejor Actriz, le da un reconocimiento mayor a otro tipo de mujer diferente a la blanca, rubia y guapa. Lo que empezó con la premiación de actrices negras en los Óscar sigue con otro tipo de actriz en estos premios”.
Perder es ganar un poco de millones de dólares
“Que Netflix tuviera tantas nominaciones ya es de por sí un premio. Ganar en algunas de las categorías era un valor agregado, porque con el hecho de aparecer en las nominaciones millones de personas verán sus películas en la plataforma”, comenta Ramírez.
Por un lado, “Marriage Story no es una película para ganar premios, sino para ganar incredulidad frente al matrimonio. Sus diálogos son una herencia de Woody Allen, que destruyen los cánones de lo que es un matrimonio ideal”.
The Two Popes, por su parte, “es un riesgo teológico soportado en su reparto. Fernando Meirelles maneja los diálogos casi de forma poética, no se veía una película sobre la iglesia desde Habemus Papam (2011), de Nanni Moretti. Ahora tenemos otra referencia, de ficción claro, pero que tiene un muy buen tratamiento”.
Algunos han especulado sobre si existirán, en el futuro, unos premios que se enfoquen en los contenidos de plataformas vía streaming. Rodrigo Triana cree que si Netflix y otras plataformas quieren hacer sus propios premios, lo pueden lograr sin duda alguna. “Tienen todo el poder, pero no creo que lo hagan. Esta edición de los Globo de Oro es solo una pequeña muestra de todos los reconocimientos que han ganado”.
Para tener en cuenta
Vale la pena tener en cuenta el sorpresivo reconocimiento a Taron Egerton como Mejor Actor de Comedia o Musical por su papel como Elton John en Rocketman. “Una película que vuelve a darle vida a un género que había pasado a la historia, pero ha vuelto con la premiada La La Land (2016) y esta historia que rescata a las figuras perdidas y decadentes de la música country y rock”.
Por otro lado, veo que hay una bronca de los distribuidores clásicos contra Netflix, porque le está estrenando las películas en la plataforma y no en los teatros. Porque prácticamente se está apoderando del sector.
También podría interesarle: Netflix Colombia: precios, secretos y datos que debe saber de la compañía