La materia oscura, la gran apuesta de HBO para fin de año
Juan Sebastián Alba Torres
En un mundo de fantasía, Lyra, una joven huérfana que vive con los profesores del Jordan College en Oxford, Inglaterra, descubre un peligroso secreto que involucra a Lord Asriel y Marisa Coulter, dos personajes importantes dentro de esta institución. Lyra se da cuenta que están ocurriendo una serie de desapariciones de niños, mientras intenta encontrar a su amigo Roger. Además de esto, percibe que todo tiene relación con una misteriosa sustancia en el ambiente a la que apenas pueden llamar “polvo”, pues sus propiedades son desconocidas para todo el mundo.
Esta serie, basada en la saga de novelas del mismo nombre de Phillip Pullman, crea un mundo de fantasía en el que los misterios y las historias sobrenaturales hacen parte del día a día de los personajes. Además de ser una de las apuestas más grandes de HBO para este año, cuenta con un elenco de lujo con Dafne Keen (Logan), James McAvoy (Fragmentado) y Lin-Manuel Miranda (Hamilton).
Conversamos con el director de la saga sobre la adaptación de estos libros a televisión.
¿Cómo se dio este proyecto para hacer la serie basada en sus libros?
Fue unos años atrás. Hubo varios intentos para hacer adaptaciones de esta historia en todo tipo de medios diferentes. Ha estado en el escenario, en la radio, en el cine, pero siempre me atrajo la idea de volverlo en una serie de televisión. Esto permite contar una historia mucho más larga. Cuando se adapta una novela a una película, solo puede ser realista por dos horas, pero en televisión la historia se puede desenvolver y contar algo más realista.
¿Por qué cree que este era el momento de hacerla? ¿Por el avance en los efectos especiales?
No estoy seguro que el argumento de los efectos especiales sea lo único. Sí, el CGI es muy efectivo ahora y es posible crear daemonios, animales y toda clase de cosas que se pueden poner en la pantalla, pero hay un problema con eso. Tiene que ver con el hecho que no se puede abarrotar la pantalla. Si tenemos un daemonio en cada toma con una persona, sería abrumador para el director y el guionista, por eso debemos enfocarnos en lo importante de la historia, que en muchos casos son las personas.
¿Qué tanto cuida su historia?
En cualquier adaptación, la historia tiene que acoplarse a la naturaleza del medio para el cuál va. Por ejemplo si una novela va para teatro, uno tiene que adaptar la historia de tal forma que cada elemento sea claro, tanto para la persona que está en la primera fila como para el que está en la última silla. Es lo mismo para televisión, para cine y para radio, es inevitable. Igual no iba a insistir que cada detalle de la historia fuera exactamente igual a las páginas del libro.
¿Por qué cree que sus novelas con tan populares y duraderas?
Creo que lo que hace que las personas sigan leyendo es saber qué va a pasar con el personaje principal. Por eso los jovenes siguen la historia a pesar de sus complejidades. Ellos quieren saber qué va a pasar con Lyra, quien siempre está dudando y sin mayores pistas sobre su futuro que ayuda a la imaginación de todo el mundo.
También creo que es porque la historia le importa a todo el mundo y es algo que todos vivimos que es el paso de la niñez a la adultez, de la inocencia a la experiencia, en términos de William Blake. También en la forma de ver el mundo y de relacionarnos con él.