Cinco películas del Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva

Del 8 al 11 de noviembre vea las mejores producciones del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva.
 
Cinco películas del Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva
Foto: Los días que vendrán, 2018
POR: 
Revista Diners

¿Qué mejor marco para disfrutar de una película independiente que las calles empedradas y silenciosas del municipio boyacense? Con este sello característico se celebran 13 años del Festival Internacional de Cine Independiente de Villa de Leyva.

Además de que está diseñado para que asista con toda su familia, el festival se caracteriza por tener actividades gratuitas como el ‘Festivalito’, en donde los niños aprenden a ser directores, productores, camarógrafos y actores.

Los adultos podrán compartir con directores internacionales para entender el trabajo que hay detrás de un largometraje mientras disfrutan de algunas películas en la plaza principal, parques y el clásico teatro municipal.

Durante sus diferentes ediciones han asistido más de trescientos invitados, 60.000 asistentes y se han proyectado más de 2.000 horas de películas.

 

View this post on Instagram

 

Y este gato negro (así como lo ven), es el gato que le traerá la suerte al festival y a todos los que lo visiten!! Un afiche maravilloso, hecho por @zokoslab … Un afiche que transmite todo lo que un día nos imaginamos y que llega hoy a todos ustedes!! Nos preparamos para el No.13… Nos preparamos para gritar QUIERO. PUEDO. NO ME DA MIEDO!!! 13 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE VILLA DE LEYVA 8-11 / NOV / 2019. . . . . . . . . . . . . . . #CinePosible #YOVOY #LoMejordeColombia #Pitch #Laboratorio #Festival #Festivalito #Noviembre #pelicula #movies #videoclip #shortfilm #documental #vr #mapping #yosoycinecolombiano #CineIndependiente #cinehaciendose #cinealaplaza #expertos #actor #actress #movie #cinema #camera #lights #action #director #VilladeLeyva #Colombia

A post shared by FestiCine de Villa de Leyva (@festcinevilla) on

De Bosnia y Herzegovina a la República Checa en Villa de Leyva

Para esta edición los asistentes podrán ver más de 100 horas de cine, gracias a la participación de directores de Argentina, Bosnia y Herzegovina, Herzegovina, España, Venezuela, Irán, Italia, Ecuador, Estonia, Portugal, Reino Unido, Francia, República Checa, Indonesia, México, Perú, Rusia, Hungría, Alemania, Estados Unidos, Holanda y Chile.

Además, los asistentes podrán disfrutar de 20 conversaciones con invitados internacionales como la productora mexicana Paula Astorga, creadora de Cine Club Revolución, en Ciudad de México y Tlatelolco; María Fernanda Barrientos, productora de Diafragma; Jenny Ceballos de Dynamo Producciones; el actor y director Mario Duarte y Philippe Van Hissenhoven, director de la película colombiana Mamá (2017).

Películas recomendadas del Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva

Los largometrajes que verá a continuación están nominados al premio Fósil, en la categoría de Mejor Largometraje.

Amanda

Estrenada en 2018 y dirigida por el francés Mikhael Hers, cuenta la historia de David, un joven parisino de 20 años que lleva una vida tranquila hasta que su hermano muere en un atentado, por lo que queda con la responsabilidad de cuidar a su sobrina de siete años, Amanda.

Corazón Negro

Una película argentina del director Juan Manuel Ribelli que narra la vida de Naty Menstrual, una joven que empieza a conocer su sexualidad luego de la muerte de su madre. Cada decisión que toma la protagonista es políticamente incorrecta y está cargada de humor negro en un thriller que ganó la mención especial en el Festival de Cine de Lima.

Litigante

La película colombiana reconocida a nivel mundial también estará en el festival de la mano de su director Franco Lolli para envolvernos en la vida de Silvia, una abogada bogotana que está a punto de enfrentar el juicio más importante de su vida. Sin embargo, en su vida personal tiene que lidiar con un encuentro inesperado de amor y el cáncer de Leticia, su madre.

Los días que vendrán

El director Carlos Márques-Marcet logra atrapar al público millennial con una historia de amor en la que Vir y Lluís llevan un año saliendo juntos y descubren que están embarazados. Durante los próximos 9 meses de gestación, la pareja (oriunda de Barcelona) enfrentan sus miedos, alegrías, expectativas y realidades, para aprender a aceptar a ser una familia por amor.

La caótica vida de Nada Kadic

Esta película tiene la colaboración de actores y productores de México, Bosnia y Herzegovina, bajo la dirección de la mexicana Marta Hernaiz Pedal. Esta insólita unión lleva a Nada, una madre soltera, a un viaje a Bosnia y Herzegovina, luego de descubrir que su hija tiene autismo. Este recorrido le enseñará a reconciliarse con su pasado y aceptar su futuro.

También podría interesarle: ¿En dónde ver películas y series gratis, legal y online durante cuarentena?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
8 / 2019