Leaving Neverland, el documental que expone el lado oscuro de Michael Jackson

Hace 16 años Michael Jackson era declarado inocente de abuso a menores en un juzgado en Estados Unidos. Ahora conocemos toda la verdad con Leaving Neverland.
 
Leaving Neverland, el documental que expone el lado oscuro de Michael Jackson
/
POR: 
Revista Diners

Estamos en una época en la que hemos visto caer a muchos ídolos por sus comportamientos inexcusables. Bill Cosby, Kevin Spacey, Harvey Weinstein y otra cantidad de personajes que ahora enfrentan el rechazo y, en algunos casos, investigaciones judiciales.

Uno de estos personajes es Michael Jackson cuyas acusaciones de abuso sexual a menores a inicios de la primera década de los 2000, creó un manto de especulaciones y teorías alrededor de su imagen, que ahora ganan fuerza con las declaraciones de dos víctimas en un documental transmitido por HBO.

Leaving neverland, la verdad detrás del ídolo

Dirigido por Dan Reed, que ya había mostrado casos de abusos de menores en otro documental, The paedophile hunter de 2014, cuenta con los testimonios de Wade Robson y James Safechuck, que narran los detalles de la relación que tuvieron con Michael Jackson.

Los protagonistas del documental conocieron al rey del pop cuando apenas eran unos niños. Robson era un bailarín que a los 5 años de edad tuvo la oportunidad de presentarse en un concierto del propio Michael Jackson, gracias a que ganó un concurso de imitadores en Australia, de donde es originario.

Poco a poco se fue convirtiendo en amigo de Jackson y la amistad se intensificó cuando se trasladó a Los Ángeles junto a su familia, cuando apenas tenía nueve años.

El otro protagonista del documental, James Safechuck, protagonizó junto a Michael Jackson un comercial para una gaseosa, y a partir de ahí se volvieron amigos, incluso Jackson se la llevaba bien con los papás de los dos niños, lo que hacía mucho más difícil sospechar de él.

Un historia no apta para fanáticos de Jackson

Mientras los dos van contando lo que pasaba en Neverland, su mansión en California a la que llevaba a los niños y sus familias cuando no estaba de gira, y cómo se iba dando su relación con el cantante, el documental va desarrollando un patrón de conducta de Jackson para relacionarse con sus víctimas y con su familia (se volvía amigo de ellos, los invitaba a sus conciertos y giras, los alojaba en su mansión y luego el ciclo se repetía con otros niños), lo que plantea otra discusión sobre el papel de los padres al permitir este tipo de relación con una persona mucho mayor.

Los testimonios son crudos y explícitos, las víctimas no se guardan ningún detalle de lo que Jackson les hacía, y este es uno de los puntos que más critican los seguidores del cantante, que dicen que se trata solo de una campaña de desprestigio.

El documental se divide en dos partes de dos horas cada una. En ninguna tiene testimonios de personas que defiendan a Michael Jackson. Solo mencionan a Macaulay Culkin quien en muchas entrevistas ha dicho que en sus años de amistad nunca pasó nada.

¿Se puede separar el artista de su obra?

Las preguntas que surgen del documental son ¿qué hacemos ahora con Michael Jackson? ¿Se puede seguir escuchando su música de la misma manera? ¿Es correcto seguir considerándolo como el Rey del Pop?

El público está dividido entre los que siguen defendiendo a Jackson y creen en su inocencia y los que piden que sus canciones y sus videos sean retirados de las plataformas de música. Por ejemplo BBC Radio 2 ya retiró sus canciones de su programación. Esto lleva a reflexionar si debemos alejar la obra obra del artista para juzgar cada situación por aparte, o si mejor, evidenciar que las acciones de los famosos deben tener las mismas consecuencias que para una persona “normal”.

También le puede interesar: Así suenan las canciones de Michael Jackson cuando las hacen otros artistas

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
13 / 2020