Love Death & Robots: lo que debemos esperar de la nueva serie de David Fincher y Tim Miller

Si usted es amante del humor negro, de seres terroríficos, de la ciencia ficción y la animación, esta es la serie para usted.
 
Love Death & Robots: lo que debemos esperar de la nueva serie de David Fincher y Tim Miller
/
POR: 
Revista Diners

Una antología animada solo para adultos. Dieciocho historias breves, tiernas y letales sobre el amor, la muerte y robots a bordo, así se describe la serie de David Fincher y Tim Miller en el frenético tráiler que lanzaron al público. Love Death & Robots, que se estrenará en Netflix el 15 de marzo, es una propuesta en la que convergen la ciencia-ficción, la fantasía, el terror y la comedia.

El tráiler es un mosaico que recoge la esencia de los videojuegos, el cómic, las clásicas distopías del cine como Blade Runner, Armageddon, o Matrix, el terror y la fantasía que incluye zombies y monstruos alienígenas y, también, el erotismo del manga. En un minuto esta agitada muestra de imágenes y sonidos revela que la producción rompe con todos los esquemas de la continuidad que guía a las series tradicionales. Además, cada episodio solo dura entre 5 y 15 minutos.

Esta serie une la genialidad de dos mundos creativos que, lejos de las convenciones, parecen estar hechos en el uno para el otro. Por un lado está David Fincher, autor de una filmografía sin pudor, cargada de corporalidad y movimiento. En sus producciones siempre hay lugar para abordar las versiones más complejas del ser humano. Seven (1995), Fight Club (1999), La habitación del pánico (2002), y Mindhunter (2017) son algunos ejemplos más significativos del estilo del autor.

En el otro lado está Tim Miller, director de una de las compañías de efectos visuales más reconocidas en el mundo, Blur Studio, y quien dirigió los largometrajes de Marvel, Deadpool y Deadpool 2.

Ya había colaborado con algunas producciones de Fincher. Pero a través de un comunicado de prensa, el creador anunció que Love, Death & Robots es su proyecto soñado: “combina mi pasión por la animación y las historias más increíbles. Películas de medianoche (este término se usa desde 1950, en los Estados Unidos, para referirse a las películas de bajo presupuesto emitidas en las noches), cómics, libros y revistas de ciencia ficción que me han inspirado durante décadas, pero que siempre han sido relegados a una cultura más friki. Estoy entusiasmado con que el panorama actual haya madurado lo suficiente para que la animación para adultos forme parte de una conversación creativa mucho más amplia”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Death scenario number two… #LoveDeathandRobots

Una publicación compartida de Love Death + Robots (@lovedeathandrobots) el

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
28 / 2019