¿Cómo sería el mundo según Blade Runner en 2019?

Muchas películas han hecho predicciones sobre el futuro. Blade Runner fue una de ellas y se imaginó cómo sería el mundo en 2019.
 
¿Cómo sería el mundo según Blade Runner en 2019?
Foto: Blade Runner / Warner Bros / 1982
POR: 
Revista Diners

La ciencia ficción se ha encargado de imaginar cómo será el futuro en el que viviríamos. Por eso se han creado distopías en las que el mundo se ve totalmente diferente al que vivimos, sin embargo, algunas de las cosas planteadas parece que sí han cumplido con lo que se esperaba que pasara.

Una de esas películas fue Blade Runner que se estrenó en 1982, como una de las cintas más importantes del género y un referente estético en la época que aún conserva el título de película de culto. Dirigida por Ridley Scott, se basó en el libro ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? del escritor Philip K. Dick, considerado como uno de los mejores autores de ciencia ficción.

Vídeo Publicitario

La película presentaba un futuro distópico, oscuro y un ambiente industrial y desolado en la ciudad de Los Ángeles, con robots similares a los humanos y personas que vivían en colonias en el espacio exterior, todo esto en noviembre de 2019.

¿Cuáles de las predicciones de esta película se han hecho realidad 37 años después y cuáles no? Aquí hacemos un recuento.

Existirían los replicantes, o robots parecidos a los seres humanos

En la película, la tarea de Rick Deckard (Harrison Ford) era rastrear replicantes rebeldes y matarlos. Lo complicado de su labor era que los replicantes eran tan parecidos a los humanos que la única forma de identificarlos era midiendo su respuesta emocional frente a algunas preguntas.

Aún no existen robots que se parezcan tanto a los humanos, pero la Inteligencia Artificial ha avanzado tanto que son capaces de aprender tareas y pronto servirán como asistentes de los humanos.

Andaríamos en autos voladores

Algo muy común en las películas de ciencia ficción son los autos voladores. Aunque todavía no existen modelos que se comercialicen como los autos convencionales sí hay prototipos por lo que no es descabellado pensar que en un futuro no muy lejano la congestión de autos no sea solo terrestre.

El clima cambiaría

En Blade Runner llueve todo el tiempo. El ambiente es oscuro y el futuro se ve frío. El libro y la película sugieren que esto es resultado de la contaminación que ha sufrido el mundo y de una posible guerra nuclear. Esto no está lejos de la realidad, ya que el cambio climático es una de las principales preocupaciones de los ambientalistas y de algunos gobiernos.

Lo extraño de esto es que suceda en Los Ángeles, una ciudad que se caracteriza por su clima seco, lo que ha hecho que se propaguen numerosos incendios forestales en las montañas que rodean la ciudad.

Existirían colonias en el espacio

Debido a las consecuencias de no cuidar el ambiente, en la película existen colonias en las que algunas personas tienen la oportunidad de comenzar una nueva vida. Aunque esto no ha sucedido y estamos lejos de poder colonizar algún planeta, sí hay multimillonarios e iniciativas que buscan llevar a personas comunes y corrientes a conocer el espacio exterior. Eso sí por una buena suma de dinero.

Le podríamos dar órdenes a las computadoras y haríamos videollamadas

En este punto sí se cumplieron las predicciones, incluso se superaron las expectativas. Actualmente podemos pedirle a nuestros teléfonos que nos den información sobre cualquier lugar, saber cómo está el clima o programar reuniones con solo decir “Oye Siri” o “OK Google”.

En cuanto a las videollamadas, Rickard debía usar cabinas públicas para esto. Ahora basta tener un smartphone. Algo que la película no anticipó fue el uso masivo de los teléfonos personales y la desaparición de las cabinas públicas.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
3 / 2019