Natalia Santa nos recomienda sus 5 películas favoritas

Natalia Santa
Happy Together
Wong Kar-Wai
[diners1]
[/diners1]
Dos jóvenes chinos viajan a Argentina a conocer las cataratas de Iguazú. Se quedan perdidos en Buenos Aires entre bares, carnicerías e inquilinatos. Una pareja gay, un amor tormentoso, luces de neón y músicas intensas. Una película que se quedó conmigo por años. Ninguna de las cintas posteriores de Wong Kar-Wai me impactó como esta. Para mí significó el deseo de encontrar la belleza en lugares insospechados.
El amor es más frío que la muerte
Rainer Werner Fassbinder
[diners1]
[/diners1]
Tenía 17 años cuando la vi en la cinemateca del Mambo y he olvidado los detalles de la trama, pero la tensa relación entre una prostituta y dos mafiosos de los bajos mundos alemanes, uno de ellos interpretado por el propio Fassbinder, seres que parecen incapaces de sentir nada aparte de desprecio por el resto del mundo, fue el inicio de una fascinación por historias y personajes atípicos, apáticos y en el límite de lo patético.
La chica de la fábrica de cerillas
Aki Kaurismaki
[diners1]
[/diners1]
El patetismo llega a su punto máximo con Aki Kaurismaki y sus historias de perdedores. Lo que me encanta de esta película es el humor negro. La forma despiadada en que Kaurismaki se burla de su anodina protagonista y hace de su vida triste y predecible un retrato de una sociedad en la que el suicidio y el alcoholismo parecen una salida sensata.
Santiago
João Moreira Salles
[diners1]
[/diners1]
Un documental delicado e íntimo que va revelando sin afanes a un personaje a un mismo tiempo conmovedor y perturbador. Santiago, amo de llaves de la familia de Moreira Salles, fue sirviente del director cuando este era un niño. Lo que resulta extraordinario es que Salles desnuda los métodos del documentalista para lograr lo que quiere de su personaje. El propio director se hace el cuestionamiento ético de hasta dónde se usa y manipula el sujeto documentado.
Viajo porque preciso, vuelvo porque te amo
Karim Aïnouz, Marcelo Gomes
[diners1]
[/diners1]
Ficción con apariencia de documental en donde nunca vemos al protagonista, solo escuchamos su voz mientras recorre en carro el nordeste brasilero. Lo que inicia como un reporte geológico de suelos, termina como una confesión sobre la relación del protagonista con su mujer. Con un guion lejano a las estructuras tradicionales y una fotografía heterogénea, esta película borró para mí los límites de lo narrativo. El objetivo de la cámara no es registrar la acción o el actor, la historia se cuenta más allá de la imagen y el personaje solo existe a través de su reflexión sobre el amor.