Películas LGBT: 10 historias que reivindican la lucha y el orgullo
Juliana Uscátegui
El 28 de junio es la fecha oficial del orgullo LGBT, fecha que ha sido marcada por la conmemoración de los disturbios ocurridos en Stonewall Nueva York, en 1969. Es una fecha que la comunidad marca por haber sido la primera vez más documentada en que lucharon contra la violencia y la opresión a la que ha sido sometidos a través de la historia, como lo veremos en estas películas.
Aquí tenemos una lista de 10 películas que nos recuerdan además de esta fecha una historia que ha forjado esta comunidad y que son ejemplo de la huella que ha ido dejando su lucha y su progreso por la obtención de varios de sus derechos. Es una lista a la que seguro se le escapan varias pero tiene romance, lucha e historias reales.
1.Stonewall
De las películas LGBT, esta nos cuenta el origen de la celebración en esta fecha. El 28 de junio de 1968, 4 policías hicieron una redada en el local de Stonewall Inn, un lugar de reunión para la comunidad homosexual. Los presentes se unieron para luchar contra esta fuerza y eso originó una de las primeros desfiles de orgullo gay, en el sector de Greenwich Village de Nueva York.
La película de 2015 fue dirigida por Roland Emmerich y recibió varias críticas por ignorar la diversidad racial de los verdaderos protagonistas de la historia. Para los que prefieren ceñirse a los hechos, existe una versión de 1996 dirigida por Nigel Finch.
2.Milk
Considerada una de las mejores películas de esta temática. Basada en los hechos que llevaron al activismo al líder LGBT Harvey Milk, quien fue el primer homosexual en ocupar un cargo público en los Estados Unidos, siendo pública su orientación de género. Un recorrido muy bien logrado por los logros en materia de igualdad y actividad política de la comunidad.
Protagonizada por Sean Penn le mereció un Oscar a mejor actuación y al mejor guión original para Dustin Lance Black. Dirigida por Gus Van Sant.
3. Pride
Del lado europeo existieron por supuesto otros movimientos y manifestaciones que vale la pena resaltar. Durante la huelga de los mineros de los años ochenta, un colectivo de la comunidad LGBT reunió fondos para sostener esta causa que protestaba durante el gobierno de Margaret Thatcher.
Aquí se cuenta la travesía de Mark Ashton, un líder que apoyó con sus amigos al grupo de mineros de la región de Dulais en Gales. (Vea aquí una reseña más amplia)
4.The Normal Heart
Llevada a la televisión esta cinta retrata el proceder del periodista gay Ned Weeks, en una época en la que los infectados por el VIH eran segregados. El periodo que muestra es el del estallido de virus entre 1982 y 1984 pública de manera vil a principios de los años 80.
La película se llevó varios premios y fue transmitida por HBO. Cuenta con Mark Ruffalo, Matt Bomer y Jim Parsons dentro de su elenco. Esta película es muy valiosa porque habla de las redes que se empezaron a forjar entre la comunidad para suplir la falta de apoyo del resto del mundo. Un relato sobre una de las derrotas ante el sistema pero que dejó una huella para que quienes siguieron tuviera más valor.
5. In and out
Cuando Tom Hanks recibió el Oscar a Mejor Actor por su papel en Philadelphia el habló de un profesor de secundaria, homosexual, que lo inspiró a convertirse en actor. Esta fue la inspiración para esta comedia en la que Kevin Kline personifica a un maestro que se ve atosigado por el pueblo y su prometida a confirmar su heterosexualidad después del discurso de agradecimiento de un amigo actor que dijo que el también era gay.
Tom Selleck (adalid de la masculinidad) interpreta a un periodista que empieza a acompañar a Howard (Kline) en su proceso de descubrir quien es. Es una linda película por la época en la que fue lanzada y por que para muchos en ese momento jamás habían visto un beso gay de más de 10 segundos en la pantalla grande.
6. Freeheld
Julianne Moore interpreta a una policía enferma que lucha para que su pareja de muchos años (Ellen Page) herede su pensión. A pesar de ser una policía condecorada en New Jersey, las autoridades del condado conspiran de mil maneras para que este derecho le sea negado a su pareja de hecho.
La historia es buena y las intenciones muy válidas pero no pocos han visto como tedioso mucho drama que dispersaba el conflicto.
7. About Ray
Una película de 2015 con Elle Fanning como protagonista, junto a Naomi Watts y Susan Sarandon. Las tres deberán crecer juntas. Ramona (Ray) es un adolescente transgénero que quiere someterse a una operación de cambio de sexo. Su madre deberá buscar al padre de Ray para lograr el permiso y su abuela deberá aceptar que ahora tiene un nieto. Es una linda trama para ver como una familia lleva este proceso y crece junta.
8. La vida de Adèle
Una película muy polémica por sus escenas explícitas de sexo. La cinta francesa cuenta la vida de una adolescente, Adèle (Adèle Exarchopoulos), con ciertas dudas sobre su sexualidad que encuentra en Emma (Léa Seydoux) el amor y afianza su sexualidad e identidad lésbica en su compañía.
No todo es color de rosa pues Adéle tendrá que enfrentarse a la homofobia de su propia familia y su entorno. Está basada en la novela gráfica “Bleu”, que inspiró varias películas LGBT.
9. Love is Strange
Una historia dramática sobre cómo una pareja homosexual que lleva junta 39 años decide casarse. George que es profesor de música de un colegio católico es despedido por su orientación sexual y la pareja sobrelleva una crisis económica que les impide seguir viviendo juntos y terminan separados en casas de sus amigos y familia.
La historia de estas películas LGBT tiene unos toques de comedia y de drama que son imperdibles para entender la cotidianidad de las pequeñas luchas. En el reparto están: Alfred Molina, John Lithgow y Marisa Tomei.
10. Boys Don’t Cry
Basada en hechos reales, muestra la historia de Brandon Teena (Hillary Swank) un adolescente que fue asesinado en manos de sus amigos cuando se enteraron de que era transexual. Ambientada a principios de los años 90, se suma a las primeras películas que tocan el tema de la identidad de género y su problemática.
En las películas LGBT, especialmente aquí, todos los demonios que debe afrontar alguien que se encuentra en un cuerpo equivocado. Los contradictores y también quienes logran pasar esa barrera y amar a alguien por quien es en sí mismo. Es la historia de este personaje con un final muy violento pero no lejos de la realidad.
Bonus Track: Philadelphia
De las películas LGBT es imposible olvidar a Andrew Beckett, el abogado encarnado por Tom Hanks que lucha contra el sistema teniendo SIDA. Junto a su abogado (Denzel Washington) luchan contra la firma de abogados que despide a Beckett en una historia que dejó huella exponiendo la discriminación y abuso de poder corporativo.
Una de las primeras películas que logró ser mainstream con la temática del VIH y la homosexualidad, además de ser inspiración para muchas personas y de empezar a forjar una tolerancia social al menos entre los espectadores del séptimo arte.
También le puede interesar: 6 películas y 4 series para conmemorar el día del orgullo