‘Winter on fire’ de Netflix y dos documentales para entender lo que pasa en Ucrania

Revista Diners
Nadie puede voltear a mirar a otra parte. El mundo es testigo de cómo Ucrania y Rusia han despertado, nuevamente, a un gigante bélico que parecía dormido desde 2015, con los acuerdos de Minsk II, en donde ambos aceptaron hacer un alto al fuego y respetar a las Repúblicas Donetsk y Lugansky, las cuales se independizaron y se quedaron con la frontera entre ambos países.
Ofrecer la paz en este punto no es suficiente. Estados Unidos y Reino Unido ya evacuaron a su personal de Ucrania y Rusia. La Unión Europea espera que la situación se calme por sí sola. Sin embargo, vale la pena recordar que ambos países desplegaron a sus fuerzas armadas y que la población clama al cielo para no repetir lo que sucedió en 2014: 14.000 muertos, de los que 4.000 eran población civil.
Tensión histórica
Esta guerra se puede resumir en dos palabras: invasión rusa. La relación de ambos países está debilitada desde 1991, cuando Ucrania declaró su independencia de las URSS. Sin embargo, la población se siente identificada con la cultura del país vecino, llegando incluso a crear movimientos rusos dentro de la nación de la bandera amarilla y azul.
No cabe duda que esta tensa situación empeoró en 2014 cuando los mismos ucranianos subieron al poder a Víktor Yanukóvich, declarado abiertamente como simpatizante de la unión con Rusia.
Esto generó tensión dentro de la nación que durante los últimos años ha estado en una situación inestable y que Rusia ha sabido aprovechar para su beneficio, así diga a la comunidad internacional que no quiere invadir a Ucrania.
Con esto en mente, le queremos mostrar aquellos documentales que hablan de la relación entre Ucrania y Rusia como dos nacionales que están unidas y a la vez separadas por su propia gente.
¿Estados fallidos?
Solo podemos adelantar que estos largometrajes lo introducirán por siglos de dominación militar, la presión cultural e histórica por aquellos ciudadanos que se sienten 100 por ciento ucranianos y la limpieza étnica que existe en este país fuertemente influenciado por los rusos.
Independientemente de decir si hay buenos o malos en este conflicto internacional, queremos que nos cuente qué le parece la relación entre Ucrania y Rusia a través de nuestras redes sociales @dinersrevista.
Todo lo que verá a continuación está elegido cuidadosamente para tener las dos miradas sobre el asunto y así ordenar sus ideas sobre lo que parece ser el conflicto de 2022.
1. Winter on fire, Netflix
Netflix tiene una joya cinematográfica que retrata la revolución ucraniana que duró 93 días entre 2013 y 2014. Todo nace de una demostración estudiantil que apoyaba la integración de Ucrania a la Unión Europea. Sin embargo, como le contamos anteriormente muchas personas se sienten rusas, por lo que esto terminó en una revuelta violenta que buscó justamente la renuncia de Yanukovich.
La cinta del director Evgeny Afineevsky se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 2015 y aún sigue siendo un referente para entender el conflicto entre Ucrania y Rusia.
2. Donbass, YouTube
Donbass es el nombre que recibe esta película y la guerra que empezó en 2014 entre movimientos prorrusos y las fuerzas armadas de Donetsk, Lugansk y Ucrania. Con una mezcla de documental y ficción el director Sergei Loznitsa lo lleva por la degradación de la nación de Ucrania, la propaganda política, la corrupción de ambos países, el clasismo, el racismo y la violencia bruta.
La película logra poner al espectador en una situación incómoda, para que se pregunte: ¿Cómo es posible que en pleno 2022 esté sucediendo esto en países que se suponen que son del primer mundo?
3. The Earth Is Blue as an Orange, MUBI
Esta película documental sigue la vida de Anna, una madre soltera con cuatro hijos que intenta llevar una vida -más o menos normal- en medio de la situación social y política que atraviesa Ucrania.
La hija mayor de Anna sueña con convertirse en directora de cine, así que desde pequeña utiliza todo lo que hay a su alrededor para sus historias. Sin embargo, el bombardeo constante, los soldados locales y el paso de los tanques la llevan a capturar una realidad que supera la ficción.
También le puede interesar: Recetas: Rusia en cuatro tiempos