Y después del odio ¿Qué?
Esta pertinente reflexión sobre el odio ayuda a entender de dónde viene y qué hacer con él justo en este álgido momento político.
Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana… Con estas palabras en pantalla, empieza Star Wars, la saga cinematográfica que marcó para siempre el cine, la ciencia ficción y la cultura popular.
Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana… Con estas palabras en pantalla, empieza Star Wars, la saga cinematográfica que marcó para siempre el cine, la ciencia ficción y la cultura popular.
¿Sabía que hoy se celebra el May the 4th be with you de Star Wars, aunque la película original se estrenó el 25 de mayo de 1977? Por supuesto esto responde a un juego de palabras en inglés que se puede traducir en: «Que la fuerza esté contigo». Pero hace 45 años no era así.
Star Wars estuvo en apenas 40 salas de cine ya que ningún teatro la quería proyectar. Era tan poca la esperanza que había en el éxito de la película, que George Lucas, su director, decidió irse de vacaciones a Hawai en lugar de ir al estreno. Contra todo pronóstico, La Guerra de las Galaxias recaudó más de 775 millones de dólares y se convirtió en la película más taquillera de la historia hasta que fue superada por E.T. y luego por Avatar, que consiguió la módica suma de 2.847 millones de dólares.
El Imperio Contraataca (1980) y El Retorno del Jedi (1983) así como tres precuelas: La Amenaza Fantasma (1999), El Ataque de los Clones (2002) y La Venganza de los Sith (2005). Motivos más que suficientes para celebrar por la eternidad el May the 4th be with you.
Además engendró incontables libros, novelas gráficas, cómics, series animadas, líneas de juguetes, cajitas felices de McDonald’s, líneas de ropa, sets de Lego y videojuegos para diferentes consolas.
Luego el fenómeno resurgió de la mano del director J.J. Abrams (el mismo de Lost) que llevó al cine la séptima entrega de la saga.
Si aún no se anima a pasar la puerta a la nueva generación de Star Wars empiece por acá, porque es una forma de mantener viva la franquicia. Y no se le olvide: May the 4th be with you.
No se desconcierte por los términos raros y los nombres impronunciables, la historia de Star Wars es la clásica historia de los buenos contra los malos. Los buenos son los Rebeldes y los malos son el Imperio que controla toda la Galaxia.
Aunque los buenos ganan al final, es el malo es quien se roba toda la atención. El antagonista, Darth Vader, aparece solamente durante 12 minutos en la primera película de la saga, pero fue suficiente para popularizar su icónica figura. Quedó en segundo lugar en la lista de “Los 100 mejores personajes de películas” de la revista Empire.
“La Fuerza es lo que le da un Jedi su poder. Es un campo de energía creado por todos los seres vivos. Nos rodea y nos penetra. Mantiene unida la galaxia”.
Así es como el maestro Obi-Wan Kenobi define la Fuerza, un concepto presente a lo largo de toda la saga.
Los que la dominan pueden mover objetos con su mente, controlar los pensamientos de otros más débiles, quitar la vida de otros o prolongar la propia.
En palabras de Mark Hamill, el protagonista de la trilogía original, “La Fuerza es como un Grandes Éxitos de las religiones”.
La Orden de los Jedi era la encargada de mantener la paz en la Galaxia. Los Caballeros Jedi son una especie de monjes guerreros entrenados en el uso de la Fuerza que combaten usando un sable de luz —o espada láser— como arma distintiva.
The Force Awakens es el séptimo episodio de la saga y será estrenado en diciembre de 2015. Aunque los detalles de la historia no se han revelado, se sabe que tiene lugar unos 30 años después de El Retorno del Jedi, así que tome nota de lo que se perdió:
Luke Skywalker se convirtió en maestro Jedi, Darth Vader se volvió bueno al final y después murió, el malvado Emperador murió, la Estrella de la Muerte —la estación espacial del Imperio con la que podían destruir planetas— explotó y los rebeldes ganaron. Y Darth Vader es el padre de Luke.
La serie de ciencia ficción le abrió paso a la saga de películas. De hecho, el mismo George Lucas agradeció a Roddenberry porque su historia produjo una base de fanáticos con sed de seres galácticos.
Incluso, el actor William Shatner se refiere a la Guerra de las Galaxias como un derivado inspirado en Star Trek, dejando en evidencia la profunda relación de ambas historias que año tras año se fusionan cada vez más en las convenciones de la ComicCon e incluso las series y películas de Disney y Paramount.
Tres películas recomendadas para después de que se desatrase de la saga completa:
La parodia/homenaje de Family Guy a la trilogía original de Star Wars es una de las mejores de la serie animada.
Cuatro amigos deciden recorrer el país para llegar al rancho de George Lucas en California y ver el Episodio I de Star Wars antes de su estreno.
Un clásico de Mel Brooks que no se puede perder.
¿Qué otro dato agregaría para celebrar el May the 4th be with you? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista.
También le puede interesar: El ABC de Star Wars, en sus 40 años