Guardianes de la Galaxia

La próxima entrega del estudio que nos trajo a Iron Man y Thor es decididamente menos convencional. Después de ver 17 minutos de la película, hablemos de si la película valdrá la pena el riesgo.
 
Guardianes de la Galaxia
Foto: /
POR: 
Pablo Ruiz

Desde que Marvel Comics empezó a producir sus películas en 2008, todo lo que han tocado se ha convertido en oro. Sin los derechos de sus dos franquicias más reconocidas, como son Spiderman y los X-Men, el estudio Marvel tuvo que usar superhéroes menos conocidos por el público general. Sus apuestas han salido bien siempre: Hoy en día los nombres de Iron Man, Capitán América y Thor son marcas reconocidas y Los Vengadores es la tercera película más taquillera de la historia. Pero en un mes, Marvel estrenará la películas más arriesgada que han producido: Guardianes de la Galaxia.

Dirigida y escrita por el excéntrico James Gunn, Guardianes de la Galaxia es la historia de un grupo de criminales que forman una alianza para proteger a la galaxia de un enemigo común. Es la primera vez que Marvel explorará el universo más allá del Planeta Tierra y que nos dará personajes que ni siquiera se ven remotamente humanos. Aunque el protagonista es interpretado por Chris Pratt (Parks and Recreation), los otros miembros del equipo son una asesina alienígena de piel verde (Zoe Saldana), un guerrero de piel gris y llena de extrañas marcas (Dave Bautista), un árbol humanoide cuyo vocabulario se limita a “Yo soy Groot” (Vin Diesel) y a un mapache genéticamente modificado (Bradley Cooper). Ciertamente es una idea más rara de lo normal para Marvel y el popular estudio espera que el nombre de su marca y los reconocidos actores atraigan a la gente que jamás vería el tipo de película con mapaches que hablan a ver la nueva película cuando llegue a salas de cine (15 de Agosto en Colombia).

Vídeo Publicitario

Pero después de ver 17 minutos de la película más el nuevo corto extendido en formato IMAX, mi opinión es que la película se ganará a las masas con una mezcla perfecta de humor y humanidad. En la escena presentada, pudimos ver a todos los personajes principales en acción y conocer un poco la dinámica del grupo. Sorprendentemente, los personajes con más humanidad en el extracto de la películas fueron Rocket Raccoon y Groot, el mapache y el árbol. Y es fácil predecir que estos dos personajes son los que más populares serán una vez llegue Guardianes a los cines del país. El par tiene un cierto aire que recuerda a los legendarios Han Solo y Chewbacca. Rocket es el cerebro del grupo y tiene un sentido del humor sarcástico y atrevido mientras que Groot no puede hablar ningún idioma reconocible pero es entendido por su amigo sin problema. En realidad, las comparaciones con Star Wars no paran ahí. La película entera parece tener el espíritu de Han Solo por lo que se puede deducir de cortos y entrevistas. A pesar de ser un gran riesgo para Marvel, el guión de James Gunn está lleno de confianza, de humor y de cosas que no se han visto en la pantalla gigante jamás.

Además, la escena que pude presenciar descresta visualmente. Los efectos usados para traer a la vida a personajes como Rocket y Groot son de la más alta calidad y combinados con las actuaciones que Cooper y Vin Diesel aportaron, estos dos personajes van a dar mucho de que hablar el resto del año. El maquillaje usado en Saldana y Bautista hace valer la pena las cuatro horas que los actores pasaron cada día mientras era aplicado y las escenas en el espacio transmiten un sentimiento de escala y distancia que pocos directores logran capturar. Para completar las buenas noticias, el soundtrack de la película va a traerle felicidad a los fans de la música de los 80 y va a introducir a toda una nueva generación a clásicos musicales imperdibles.

A pesar de todo lo bueno que los cortos y las escenas han mostrado, siempre existe el riesgo de que las masas no se sientan atraídas por una película francamente rara. Seguro que Fox se sentía de la misma manera en 1977 antes de estrenar el bizarro proyecto de George Lucas lleno de aliens, wookies y espadas de luz. Para aumentar la ansiedad de Marvel, esta es la primera película en una fase que empezará a explorar las esquinas menos recorridas de los cómics de Marvel, con personajes como Antman o el Doctor Strange. Aunque los los fieles seguidores de Marvel y los geeks que disfrutan de Doctor Who y/o Star Wars seguro disfrutarán de la próxima entrega del Universo Cinemático de Marvel, falta por ver si la banda de antihéroes logra crear una conexión con tanta gente como Iron Man o el Capitán América. Lo sabremos en un mes.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
11 / 2014