“La Fianza nos muestra que el arribismo es universal”

Diners conversó con el director Gonzalo Perdomo-Tafur y la actriz Juana Acosta sobre La Fianza, el largometraje colombo-español que ya está disponible en salas de cine.
 
“La Fianza nos muestra que el arribismo es universal”
Foto: La Fianza
POR: 
Óscar Mena

La Fianza llega al país luego de un estreno exitoso en España, donde luego de cuatro semanas en cartelera aún sigue puntuando en la lista de las producciones más vistas en dicho país. Y es que este thriller con tintes de comedia negra relata, en una sola noche y bajo el techo de una casa madrileña, la historia de Ana (interpretada por Juana Acosta). 

Vea también: “Vida Pública Show está hecho con el corazón”, Carlos Montoya

Todo comienza tras la celebración del cumpleaños de su hija, cuando Ana recibe la perturbadora visita de Walter (Julián Román), un extraño que busca a su esposo Ricardo (Israel Elejalde) por asuntos turbios no resueltos. Lo que parecía una visita incómoda se convierte en una pesadilla: Ana descubre las infidelidades de su marido y queda retenida, junto a su hija, como “fianza” mientras Ricardo intenta cerrar un dudoso negocio con una peligrosa organización.

PUBLICIDAD

La Fianza una película colombo-española

La Fianza,

La película, escrita por Andrés Martorell junto al director Perdomo-Tafur, despliega un guion nutrido de frases ágiles y bien estructuradas que apelan al humor ácido, el drama y la intriga. 

Con una narrativa de ritmo creciente, La Fianza se vale de tres personajes, una única locación en Madrid y un conflicto que explora temas profundos como la lealtad, la moralidad, los privilegios económicos, además del empoderamiento femenino y la lucha por la supervivencia. Todo ello, aderezado con guiños culturales y sonoros que llevan el sello colombiano.

PUBLICIDAD

La Fianza ya ha sido bien recibida por la crítica en festivales internacionales como el de Almería y Granada, donde la película fue elogiada por su originalidad y audacia narrativa. Ahora llega a los cines del país este 10 de abril con su historia fresca y provocadora.

A continuación vea lo que nos contó Juana Acosta y Gonzalo Perdomo Tafur, quienes develaron detalles inéditos de esta exitosa producción:

PUBLICIDAD

Para empezar, ¿por qué te llamó la atención hacer una película en este momento de tu carrera?

Gonzalo Perdomo: Creo que fue un momento propicio. Llevaba muchos años trabajando en la televisión en España, en una cadena muy grande, casi 10 años. Luego me dediqué a la academia, me convertí en profesor de cine. Poco a poco se fue desarrollando este proyecto. Empecé a escribir el guion y desde el principio pensé en Juana para el papel principal. Le entregué el guion y le gustó mucho. 

Desde entonces, no ha hecho más que ayudarme a sacar la película adelante. De hecho, nos conocimos cuando ella estaba rodando la película de una amiga mía. Fue la excusa perfecta para entregarle el guion.

PUBLICIDAD

La Fianza hace reír y no deja cabos sueltos, algo difícil de hallar en estos tiempos…

Juana Acosta: Sí, y lo que me parece que es un plus de nuestra película es que, como sabes, es un thriller de suspenso pero tiene esa dosis de humor, esos toques de comedia negra que creo que están muy bien conseguidos. Para mí fue un gran reto encontrar ese tono, porque es una mujer a la que le están pasando cosas muy complicadas y lograr combinarlo con humor fue un desafío.

Hacer una ópera prima siempre es emocionante. ¿Cuál fue el mayor reto de dirigir La Fianza?

Gonzalo Tafur: El mayor reto fue darle toda la prioridad a los actores, porque esta es una película de personajes. Todo ocurre en una sola localización y en un solo día. Sabía que la dirección tenía que estar al servicio de ellos. Tuve que condicionar toda la parte técnica para que ellos pudieran trabajar de la mejor manera posible. Es una película con escenas largas, así que era fundamental que los actores se sintieran cómodos.

PUBLICIDAD

Para mí, siendo una primera película, contar con talentos como Juana y Julián, que son de los mejores actores de nuestra generación, fue un lujo. Además, Israel Elejalde, que en España es muy reconocido, completó un elenco increíble.

La Fianza tiene subtemas como la inmigración, el desarraigo y parte de mantener las apariencias…

Juana Acosta: Totalmente. Yo soy colombiana, pero llevo 25 años viviendo en España. Hubo un tiempo en que no me sentía ni de allá ni de acá. Me ayudó mucho que mi mamá se fuera a vivir a España, luego formé mi familia allá, y eso me hizo echar raíces. En la película se reflexiona sobre ese proceso del migrante que vive en un limbo, buscando pertenecer.

PUBLICIDAD

Gonzalo Perdomo: Totalmente. La película tiene un componente colombiano muy fuerte, omnipresente con Juan y Julián, pero hablamos de temas universales: mentiras, infidelidades, codicia… cosas que, sin importar la nacionalidad o la cultura, nos atraviesan a todos. El público español se sintió identificado, aunque estaban viendo una historia de dos colombianos, porque los temas son universales, como el arribismo… lamentablemente.

¿Qué reto supuso trabajar en una sola locación?

Juana Acosta: Difícil, sobre todo por rodar tantas semanas de noche. Cambiar el ritmo vital, vivir de noche, dormir de día… nunca se descansa igual. Además, eran escenas largas, de hasta 14 páginas diarias. La suerte fue tener actores maravillosos como Julián Román e Israel Elejalde. Con Julián tenía muchas ganas de trabajar, ya habíamos coincidido en Jardín.

PUBLICIDAD

En Jardín él era el acusado y yo la fiscal, pero aquí en La Fianza somos él y yo, toda la película. Ha sido un regalo. Julián y yo compartimos un amor inmenso por este oficio y un gran compromiso. Cuando te encuentras con un actor así, la magia sucede. Y creo que en La Fianza, la magia sucedió.

Gonzalo Perdomo: Muchísimos desafíos. Una película puede tener explosiones, tiros y demás, pero cuando ruedas en una sola localización y con tan pocos personajes, no puedes hacer trampa. No puedes engañar al espectador con montaje o efectos. Lo que ves, es lo que hay. El gran reto fue darle prioridad a los actores y evitar que la película se sintiera monótona. Creo que lo conseguimos, o eso espero. Ya me lo dirás tú.

¿Cómo fue la reacción del público español a La fianza?

Juana Acosta: Buenísima, la verdad es que tuvimos una respuesta muy buena del público. En el estreno me sorprendí, porque no sabía que la película tenía tanta comedia. Eso me impactó mucho y creo que justamente fue lo que enganchó al público. Cuando vas a ver un thriller, por lo general, te mantiene agarrado a la silla por la tensión, no puedes quitar la mirada de la pantalla. Pero si a eso le sumas el humor, ahí está la clave de nuestra película.

Ese es el gran valor de La fianza: te mantiene con la tensión del thriller, pero a la vez te arranca sonrisas, incluso en momentos inesperados. Es de esas veces que dices: “¿Pero cómo me puedo estar riendo de esto?” (risas).

Gonzalo Perdomo: Sentimos la respuesta de la sala y eso, para un director, es increíble. Además, la película aguantó tres meses en cartelera en España, que es dificilísimo hoy en día. 

Pensábamos que estaríamos dos o tres semanas, y haber durado tres meses significa que la gente la disfrutó. También fue emocionante ver a los colombianos que viven en España llenar la sala, junto a españoles y latinoamericanos, ese mestizaje de culturas fue maravilloso.

¿Qué identificaste en Gonzalo Perdomo Tafur para apostarle a su ópera prima?

Juana Acosta: Mira, a mí me encanta apoyar a los nuevos creadores, a los directores nóveles. Eso sí, siempre y cuando la historia me atrape y me conecte. En este caso, como fuimos cómplices durante tantos años hasta que rodamos la película, ya se había creado una amistad.

Y te digo algo: Gonzalo es el director con menos ego con el que yo he trabajado en mi vida. Eso es dificilísimo de encontrar. Supone que escucha, que tiene en cuenta lo que uno aporta. Es realmente sorprendente su capacidad de escucha. Para mí ha sido un gusto y una delicia trabajar con él.

Además, lo que me llegó en el guion evolucionó totalmente al pasarlo a la pantalla, pero también por su apertura de mente. Es un director muy talentoso, y siempre le agradeceré que haya contado conmigo para este proyecto.

Finalmente, La Fianza puede ser una master class para Hollywood, que últimamente se está complicando a la hora de contar historias por agregar tantas explosiones y giros dramáticos

Gonzalo Perdomo: A mí también me gustan las películas de acción, de explosiones, de disparos, como espectador las disfruto mucho. Pero como guionista y director, me interesan las películas de personajes, de actores. Esta es una película de actores, porque como decías, no hay nada más interesante que las propias vivencias humanas.

Claro, que explote un coche es espectacular, pero sales de la sala y a los quince minutos ya lo olvidaste. En cambio, si logras transmitir sentimientos y experiencias, el espectador se queda con eso, y días después sigue pensando en lo que vio. Por eso era muy importante que los actores tuvieran toda la prioridad en esta película.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
10 / 2025