Angelina Jolie: “La ópera es un arte muy poderoso e importante”

La actriz estadounidense encarna a Maria Callas, una de las grandes divas de la ópera del siglo XX, en una historia llena de matices y adversidades, dirigida por el chileno Pablo Larraín. Diners conversó con ella en Hollywood.
 
Angelina Jolie: “La ópera es un arte muy poderoso e importante”
Foto: Cortesía Diamond Films
POR: 
Mario Amaya

Una interesante combinación entre la ópera y el cine: así podría catalogarse Maria, la ambiciosa película del director chileno Pablo Larraín. En la cinta, la actriz Angelina Jolie se adentra en los últimos años de la vida de la icónica soprano Maria Callas, marcada por la brillantez, la soledad y las tragedias. 

Con un guion escrito por Steven Knight, Maria no es solamente un relato biográfico de la famosa cantante de ópera, sino también una reflexión profunda sobre el dolor, el arte y la imperiosa búsqueda de la autenticidad.

PUBLICIDAD
Angelina Jolie

Lea también: Las mejores 23 series cortas de Netflix para ver en un día

Pocas estrellas han logrado dominar la ópera y los escenarios mundiales de la misma manera en que lo hizo Maria Callas. Nacida de padres griegos en Manhattan (Nueva York) en 1923, tuvo una carrera demasiado breve pero exitosa. Como ninguna otra artista de su género, alcanzó el triunfo antes de su muerte, en 1977, a los 53 años. Conocida como la Divina por su asombrosa calidad vocal, su legado artístico sigue vivo gracias a su música. 

Angelina Jolie compartió con Diners detalles fascinantes sobre la creación de la película, las complejidades del personaje y la intensa relación entre la ópera y la vida personal de Maria Callas. Con esta cinta se cierra, además, la trilogía que hace casi una década estrenó Pablo Larraín, el director, con mujeres claves en la historia reciente. Jackie se centró en la vida de Jackie Kennedy (Natalie Portman) tras el asesinato de su esposo, el presidente John F. Kennedy, y en la segunda, Spencer, profundizó en la crisis psicológica que experimentó la princesa Diana (Kristen Stewart) debido a la presión que sentía por formar parte de la familia real británica. 

PUBLICIDAD

Desde que se anunció su papel en la película, se había hablado sobre la posibilidad de una nominación al Óscar, algo que no sucedió. ¿Ve esto como una distracción que Angelina Jolie debe dejar de lado para hacer su trabajo, o por el contrario, es una motivación tras el consenso general de su gran papel?

Para mí, la verdadera medida de si hice bien mi trabajo o no es la opinión de los fanáticos de Maria Callas y de los que aman la ópera. Mi mayor miedo sería decepcionarlos. Claro, si hay una respuesta positiva al trabajo estaré muy agradecida, pero lo que más me importa es no defraudar a quienes realmente la adoran, no decepcionar a aquellos para quienes su legado significa tanto. Empecé a preocuparme por ella y sentí que no quería hacerle daño.

¿Cómo fue la preparación para llegar a interpretarla?

Tuve que tomar lecciones de canto operístico durante siete meses para poder alcanzar los tonos necesarios para combinarlos con los de Maria, sobre todo en las escenas que representan su voz cuando ya estaba en declive. Fue un proceso exhaustivo en el que, obviamente, sabía que nunca iba a lograr una voz de tal magnitud, pero, al mismo tiempo, era una gran responsabilidad imitar un pequeño porcentaje de su potencial.

PUBLICIDAD
Angelina Jolie

¿De qué manera la afectó tener que interpretar ópera y cantar frente a tanta gente?

Todos aquí saben que era un manojo de nervios. Pasé casi siete meses entrenando porque cuando trabajas con Pablo Larraín no puedes hacer las cosas a medias, pues él exige, de la manera más maravillosa posible, que hagas bien tu trabajo.

La primera vez que canté estaba muy nerviosa, pero por fortuna mis hijos se encontraban conmigo y me ayudaron a bloquear la puerta para que nadie más entrara. Estaba temblando. Y Pablo, con su decencia, me ayudó a calmarme en una sala pequeña. Ese proceso terminó nada menos que en La Scala de Milán, tal vez el teatro de ópera más famoso del mundo. Me dio tiempo para crecer, pero me sentía aterrada de no estar a la altura de esa leyenda.

PUBLICIDAD

¿Cómo fue esa experiencia de cantar en La Scala?

Fue una sensación abrumadora, porque nunca había cantado en público, situación que hizo que esta experiencia fuera aún más extraña. Afortunadamente, mis instructores de canto me dieron el espacio para descubrir la clase de voz y tono que tengo; soy soprano, algo de lo cual no tenía ni la más remota idea. Así que cantar en un lugar tan icónico me ayudó mucho para tratar de sentir lo que Maria Callas pudo haber experimentado en su momento.

Después de un largo periodo de ausencia de la industria del cine, ¿qué tan complicado fue retomar el tren de trabajo como Angelina Jolie, más para interpretar a una figura tan icónica?

Para ser honesta, en los últimos años he necesitado estar más tiempo en casa, con mi familia. En ese lapso, tal vez me he vuelto más agradecida por tener la oportunidad de ser artista e interpretar diferentes roles, de estar en este mundo creativo. Estoy feliz de ser artista.

PUBLICIDAD

Dos personas estuvieron muy cerca de Callas en sus últimos años: su mayordomo Ferruccio Mezzadri y su empleada Bruna. ¿Cómo entraron en el mundo de la artista por intermedio de las experiencias de ellos?

Pudimos leer algunas cosas sobre Ferruccio, que ya tiene más de noventa años, y ver una entrevista que hizo la producción. Sin embargo, Pablo decidió no referirse directamente a su vida o a quién era, ya que desde el principio el guion era muy claro. Creo que entendí muchas cosas sobre la devoción que él tenía por ella, y luego lo transformamos en lo que la película necesitaba. 

Angelina Jolie

En su investigación para el papel y en su interpretación de Maria Callas en el set, ¿qué aspectos fueron los que más le llamaron la atención como mujer y artista?

¡Hubo tantas cosas! Tuvimos muchos días emocionantes durante la filmación, pero lo que más me impactó fue superar a la Maria que todos conocemos. Me senté con sus gafas, su cabello y su bata. Pensaba en ella con Bruna y Ferruccio en la cocina, y me pregunté quién era esa persona. Permití que ese ser humano saliera junto con su soledad.

PUBLICIDAD

Creo que es muy triste, y desearía que ella estuviera aquí hoy, porque la última experiencia que tuvo antes de fallecer fue salir y tratar de hacer su trabajo, pero los críticos fueron muy crueles con ella, tal vez demasiado. Lógicamente ya no era la misma, porque estaba envejeciendo, pero no se merecía ese trato tan cruel. No sé si ella falleció sabiendo que hizo su mejor esfuerzo y que fue apreciada y amada, pero pienso que tal vez murió con mucha soledad y dolor.

Maria Callas era conocida en algunos círculos como la gran diva. ¿Qué significa esa palabra “diva” para usted?

Creo que a menudo se ha asociado con connotaciones negativas. He aprendido a redescubrir esa palabra por intermedio de Maria y ahora tengo una nueva relación con ella. Pienso que a veces es la percepción de los demás sobre una mujer lo que define en exceso quién es, quién fue y qué intentaba hacer. Realmente, Maria Callas fue una de las personas más trabajadoras que he conocido, y además no le hizo daño a nadie. Es difícil pensar en algo cruel que haya hecho, pero eso es algo que todos en este cuarto contribuyen a definir. La verdadera definición quizás la dan los demás.

PUBLICIDAD

¿Cómo desearía que esta película afectara a las personas que la vean?

A veces las películas no solo son para entretener, sino para abrir algo en nosotros mismos, algo profundo que nos marque de una u otra manera. Con esta historia, espero que la gente reflexione sobre la búsqueda de la verdad, incluso cuando es difícil de soportar. Su vida fue compleja y eso la hace fascinante.

En la película hay un momento en el que Maria dice que la música tiene que venir desde el desespero, tiene que doler. Sin embargo, nos gustaría hablar sobre la alegría que la música tiene en su vida. ¿Qué clase de música es su favorita? 

Cuando era joven, me gustaban géneros como el punk. Me encantaba todo tipo de música, pero probablemente escuchaba más a bandas como The Clash que cualquier otra cosa. Y a medida que he crecido, me he acercado más a la música clásica y a la ópera. 

Creo que hay algo que sigo amando de la música que escuchaba cuando era más joven. Todavía escucho a The Clash, por ejemplo, pero pienso que cuando uno ha sentido cierto nivel de desesperación, de dolor y de amor, llega un punto en que solo ciertos sonidos pueden emparejarse con esa sensación. Para mí, la inmensidad del sentimiento encapsulado en los sonidos de la ópera no tiene comparación. Ese sentimiento podría mover fibras en todos nosotros, y si lo escucháramos sería el único sonido que podría explicar ese dolor.

Angelina Jolie

¿Alguna ópera favorita? 

Bueno, la verdad es que me encanta Ana Bolena.

¿Han influido sus hijos en sus elecciones musicales, considerando que son de una generación diferente?

Ahora mis hijos han estado escuchando mucha ópera, algo que no deja de ser fascinante. La ópera ha estado en casa por un buen tiempo, así que están bastante acostumbrados a Maria Callas, por ejemplo. Y quiero decir que espero que esta película haga que más personas se acerquen a la ópera, que la exploren y dejen que las afecte y las mueva, porque es un arte muy poderoso e importante.

Aparte de haberse preparado concienzudamente para este papel, ¿le gusta cantar en general, como hacer karaoke? 

Antes cantaba muy de vez en cuando, por ejemplo al conducir sola y de una manera demasiado informal, así que nunca hice karaoke. Pero ahora quizás estaría lista para cantar cualquier cosa por diversión. 

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
17 / 2025