Beckham: 6 enseñanzas del futbolista más rentable de la historia

David Beckham fue uno de los galácticos del Real Madrid y fue el encargado de convencer a Lionel Messi de jugar en el Inter de Miami. Estos son sus secretos revelados en su documental de Netflix.
 
Beckham: 6 enseñanzas del futbolista más rentable de la historia
Foto: BECKHAM, Netflix, 2023
POR: 
Revista Diners

Al ganador del Oscar, Fisher Stevens (The Cove), le bastaron cuatro episodios para develar los secretos de David Beckham, un exitoso ex futbolista inglés que triunfa en los negocios, pero que resulta ser un personaje más complejo de lo que parece.

“No quería hacer este documental para mí. Quería hacerlo para mi familia, mis hijos, mis nietos, mi mamá y mi papá. Para que tuvieran algo que apreciar en este viaje que ha sido lo más increíble que he podido hacer en mi vida”, dice Beckham en su documental.

Esta serie documental narra de forma cronológica los inicios de la carrera del futbolista inglés, de cuando su padre lo hacía patear la pelota en el patio trasero de su casa hasta mil veces por día, hasta las presiones y complejidades que vivió con su esposa Victoria, ex Spice Girl, y los hábitos saludables con los que ha llegado a sus 48 años.

Y es que cuando un futbolista acumula una fortuna de 810 millones de euros, sin contar con que tiene un equipo llamado Inter de Miami -donde juega un tal Lionel Messi-, hay que poner atención a los detalles y las decisiones que han tomado a lo largo de su carrera para llegar a donde está.

Por eso en Diners reunimos las enseñanzas que dejó en su documental y que tal vez pasó por alto. Y si tal vez no lo ha visto, a pesar de estar en el top 5 de los contenidos más vistos en Netflix a nivel mundial, esto que leerá a continuación lo convencerá:

1. Respetar a los padres

David Edward Alan Beckham, obrero de una fábrica de material de cocina y padre de David Beckham, fue un tipo rudo en la infancia del protagonista que le enseñó a seguir las normas de casa y patear la pelota pese a que él no era futbolista. 

A lo largo del documental el director Fisher Stevens resalta que si no fuera por su padre, Beckham no hubiera llegado a la cúspide del fútbol. Sin embargo, lo que sorprende es que a pesar de la presión -y en ocasiones el maltrato-, David nunca pensó en llevarle la contraria porque existía un respeto reverencial, cosa que aún a los 48 años sigue aplicando en su día a día. 

En cuanto a su madre, Sandra Georgina West es la responsable de darle un equilibrio a la relación con David y su padre, pues ella era la que aportaba el lugar seguro del futbolista inglés. Ella es y siempre será la persona a la que puede acudir cuando no encuentre dónde refugiarse, a pesar de ser una de las personas más influyentes del fútbol y los negocios.

2. Mentalidad de acero de Beckham

En el primer episodio del documental de Beckham, los espectadores pueden conocer de primera mano los altibajos de los inicios del futbolista en la selección inglesa, en la que se recuerda la tarjeta roja que recibió en el partido de octavos de final de la Copa del Mundo 1998, luego de rozar con su botín al argentino Diego Simeone. 

Después de esto, Inglaterra quedó eliminada por penales y su técnico Glenn Hoddle, en vez de proteger a su jugador, le echó la culpa de la aparatosa presentación del conjunto inglés, por lo que los hinchas de todos los equipos amenazaron a Beckham. Y cuando parecía que el jugador iba a tener un declive en sus presentaciones empezó a rendir mejor. 

“La mentalidad de la clase obrera está conmigo. Estos hombres de las fábricas son capaces de aguantar trabajos pesados y seguir adelante, eso me ayudó en su momento cuando todo parecía ir mal”, comenta David Beckham en su documental. 

3. Victoria una mujer fuerte y poderosa

En 1994 Victoria y sus amigas Geri Halliwell, Melanie Chisholm, Melanie Brown y Emma Bunton, fundaron la agrupación británica de pop más famosa de la época: Spices Girls. Su talento la llevó de gira por Estados Unidos, Europa y Asia convirtiéndose en un ícono cultural en su momento. 

Sin embargo, cuando quedó embarazada de su primer hijo, Brooklyn Beckham, decidió salir de la banda y enfocarse en su familia. Y a pesar de la crítica por dejar su estrellato, Victoria supo mantenerse en su decisión. Luego tuvo que soportar la crítica de la prensa por su “mala actitud”, cuando en realidad apoyaba a Beckham en todos sus planes como mudarse a Madrid para jugar con los galácticos de Florentino Pérez; Los Ángeles para divertirse en la MLS; Milán para estar con los rossoneros y París, donde Beckham culminó su carrera en el París Saint Germain. 

El director Fisher Stevens supo manejar esta tensión a lo largo del documental e incluso busca que Victoria se desahogue por haber cumplido todos los caprichos de su esposo, agregando que no le gustaba para nada el fútbol.

4. Con los pies en la tierra

Ser ídolo en el Manchester United y luego llegar al Real Madrid para jugar con Ronaldo, Figo, Roberto Carlos, Zidane y Raúl, puede desestabilizar a cualquier futbolista y más si tiene contratos millonarios con marcas deportivas como Adidas.

Cualquiera en este punto de la historia olvida a sus antiguos amigos de Manchester, sin embargo, Beckham supo mantener la mente en el juego, a pesar de que también la prensa española lo tildara de pésimo jugador por no haber anotado en los primeros nueve juegos de La Liga en 2003/ 2004, cuando llegó su primera anotación ante el Betis de Sevilla.

5. La familia es lo primero

“Hemos tratado de darles a nuestros hijos la educación más normal posible. Pero justo te toca un papá que fue capitán de Inglaterra y una madre que fue Posh Spice. Perfectamente podrían ser unos imbéciles y no lo son. Por eso digo que estoy tan orgulloso de mis hijos y me asombro de la forma en la que han evolucionado”, comenta Beckham en su documental.

Stevens es enfático en mostrar a Beckham como una persona enamorada de su familia. Al menos así queda claro a lo largo de los cuatro episodios, donde el futbolista inglés dice que son su esposa e hijos los que lo hacen correr y salir adelante.

6. No pensar en el qué dirán

Cuando David Beckham aceptó ir a la MLS, no sabía que el fútbol de los estadounidenses estaba atrasado a tal punto que los futbolistas de los equipos eran jardineros, conserjes y pintores que jugaban en su tiempo libre. Al ver esto, el inglés sin pena ni gloria aprovechó el parón de temporada para fichar por un año con el AC Milán, donde jugó con Seedorf, Ronaldinho, Pirlo, Inzaghi, Pato y otras estrellas.

En ese momento, la prensa en Los Ángeles y su compañero en LA Galaxy Landon Donovan hablaron mal de Beckham y lo tildaron de una persona desleal que abandonó el barco cuando pudo. Sin embargo, Beckham volvió a Estados Unidos, ignoró los malos comentarios y habló de frente con Donovan para arreglar los problemas.

Gracias a esta actitud ganó con el equipo de jardineros y otros oficios cinco copas de Liga, la Conferencia del Oeste, y la Supporters Shield, dejando un legado histórico en el equipo que no ha vuelto a tener una racha ganadora de este estilo desde 2012, año en el que Beckham dejó el equipo para fichar por el París Saint Germain de Carlo Ancelotti.

También le puede interesar: David Beckham es el hombre más sexy del mundo en 2015

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
20 / 2023