Todo lo que tiene que saber sobre el Bogotá international Film Festival

Revista Diners
En su novena edición, el Bogotá International Film Festival (BIFF) le ofrecerá a los amantes del cine una semana completa llena de películas de todo el mundo y actividades relacionadas con la cultura cinematográfica.
Entre algunas de las sedes que tendrá este festival están la Cinemateca de Bogotá, el Multiplex Cine Colombia Avenida Chile, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Teatro El Ensueño en Ciudad Bolívar y otros espacios al aire libre que serán ubicados en el centro de la ciudad.
Las producciones del Bogotá lnternational Film Festival
Este año el BIFF trae 54 producciones de más de 40 países, entre esos China, Vietnam, Japón, Malasia y Colombia, entre otros lugares del mundo. Además, hay una gran variedad de géneros dentro de las producciones que se presentarán, pues cuenta con 45 películas de ficción, 9 documentales y 3 de animación, esto como parte de su compromiso por mantener la diversidad en la narración cinematográfica.
Adicionalmente, 18 de esas producciones son dirigidas por mujeres, pues este festival busca apoyar la igualdad en la industria del cine. “Estamos emocionados de presentar una programación diversa y cautivadora que refleja la riqueza del cine internacional”, comentó Andrés Bayona, director del BIFF.
Entre las películas que más llaman la atención de esta edición está Priscilla, de la directora Sofia Coppola, una biografía basada en las memorias de Elvis and Me, de Priscilla, en la cual sigue la relación de ella y el proclamado rey del rock a través de sus ojos. Como protagonistas de esta entrega están Cailee Spaeny y Jacob Elordi, también conocido por su papel de Nate Jacobs en Euphoria.
Priscilla está dentro de la categoría de Masters y tendrá una única función el jueves 12 a las 7:30 PM en la Sala Capital de la Cinemateca. Adicionalmente, en esta categoría en la que se encuentran las películas más esperadas del año también están las producciones de Afire, del director Christian Petzold; Do Not Expect Too Much From the End of the World, de Radu Jude; Fallen Leaves, de Aki Kaurismaki; La Chimera, de Alice Rohrwacher; Music, de Angela Schanelec; Perfect Days, de Wim Wenders; y When the Waves Are Gone, de Lav Diaz.
Por otro lado, otras de las categorías con las que se encontrará en el festival son Espíritu joven, que reúne obras de nuevos directores y miradas al mundo de los jóvenes; Fantasmas del pasado, en la cual se plantean preguntas incómodas sobre problemáticas del pasado; Relatos mutantes, un espacio para expandir los formatos y géneros cinematográficos más convencionales; Miradas expandidas, una sección dedicada a obras que buscan disolver los límites entre el lenguaje audiovisual y otros campos de la creación; Cine Conciertos y BIFF Kids.
La cuota colombiana en el BIFF

El festival tendrá una sección especial llamada Colombia Viva en la cual se presentan por primera vez todas las producciones de nuevos talentos jóvenes del país, los cuales están comprometidos con mostrar las problemáticas del post-conflicto en los territorios, además de darle nuevas líneas argumentativas a las historias ya famosas colombianas.
Por eso, se presentarán las siguientes películas:
Diógenes, del Director Leonardo Barbuy La Torre: Viernes 6, a las 5 PM en la Cinemateca El Tunal; sábado 7, a las 8 PM en la Sala Capital de la Cinemateca; y el domingo 8, a las 6:30 PM en Av. Chile, sala 4.
El Otro Hijo, del director Juan Sebastián Quebrada: Viernes 6, a las 8 PM en la Sala Capital de la Cinemateca; sábado 7, a las 6:30 PM en Av. Chile, sala 4.
Río Rojo, del director Guillermo Quintero: El sábado 7, a las 5 PM en la Cinemateca El Tunal; domingo 8, a las 8:30 PM en la Cinemateca Sala Capital; el lunes 9, a las 9:30 en Av. Chile a la Sala 4.
Transfariana, del director Joris Lachaise: El domingo 8, a las 4 PM en la Cinemateca El Tunal; el lunes 9, a las 6:30 PM en Av. Chile, sala 4; el martes 10, a las 7 PM en la Cinemateca Sala Capital; y el miércoles 11, a las 10 AM en la Cinemateca Sala Capital.