‘Un varón’, la apuesta cinematográfica de Colombia en los premios Oscar 2024

Daniela Gallo
El 31 de agosto de 2023 la Academia Colombiana de Cine sorprendió al país y a la industria cinematográfica cuando anunció que la película ‘Un Varón’ fue seleccionada para aspirar a integrar la categoría de ‘Mejor película extranjera’ en los Premios Óscar 2024. Aunque la lista de largometrajes preseleccionados se conocerá hasta el próximo 21 de diciembre, y las nominaciones oficiales el 23 de enero del mismo año, desde ya, la producción nacional ha llamado la atención del público y los críticos a nivel nacional e internacional.
“Agradecemos a todos los miembros por su participación y a los equipos de las otras películas postuladas. Confiamos que la decisión tomada por los miembros de la Academia permitirá que Colombia se destaque en la categoría de Mejor Película Extranjera en la 96.ª edición de los Premios Oscar”, fue el mensaje con el que la Academia Colombiana de Cine hizo oficial la postulación de ‘Un Varón’ a los premios de la academia.
La ópera prima del bogotano Fabián Hernández es de cierta manera una obra autobiográfica del director, tanto como de la misma vida de su protagonista Carlos, quien es interpretado en la producción por Dylan Felipe Ramírez Espitia.
El largometraje, que dura un poco más de 80 minutos, retrata y explora los dilemas de la masculinidad latinoamericana, en este caso, en las entrañas de las calles de Bogotá.
Carlos, su protagonista, es un joven que por la dureza y los sinsabores que muchas veces pesan en la vida, reside en un hogar para jóvenes en el centro de Bogotá. Él vive allí porque tanto su mamá como su hermana se encuentran inmersas en los círculos de la violencia urbana; mientras su progenitora está en la cárcel, su hermana es una trabajadora sexual.
Uno de los mayores deseos de Carlos para ese año es poder celebrar la Navidad junto a su mamá y su hermana; sin embargo, cuándo él sale del internado, tiene que enfrentarse al código de las calles, donde impera la ley del más fuerte, donde mandan y sobreviven sólo los ‘más machos’ o los ‘varones’.
“Un varón dibuja, en primer plano, un universo opresor y la lucha interna de un joven por encontrarse por encima de la presión social que se empeña en empujarlo para quedarse atrapado en la delincuencia y en las bandas”, comentó en su momento el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci).
A lo largo del relato, en el que se expresa la forma en que Carlos vive las calles, y su relación con los demás, el joven deberá descubrir y decidir por sí mismo si continúa en ese camino de masculinidades tóxicas o confía en su propia naturaleza.
“Los hombres no lloran”, se escucha decir a Carlos en una de las escenas más crudas y sensibles del tráiler del largometraje; en ella, la cámara captura al joven en un plano medio mientras habla por un teléfono público con su madre, a quien le pide que no lo considere un mal hijo porque para él “no ha sido fácil”.
“Yo sé mamita, no me vea como mal hijo porque no ha sido fácil, vieja. (…) No ha sido fácil porque igual no tengo ni la motivación de Nicole porque ha estado trabajando. Y, pues, porque a usted no la tengo”, dice Carlos a su madre entre lágrimas.
Las críticas a Un Varón
Luego de su estreno en el año 2022, las críticas hacia la ópera prima de Fabián Hernández no se hicieron esperar. Muy a su favor, y con un buen recibimiento, Variety calificó a ‘Un Varón’ como un film que “expone los estragos de la masculinidad tóxica”.
Roger Koza, el crítico de cine argentino del diario ‘La Voz’, por su parte anotó sobre la película que “con gran astucia y sensibilidad, Fabián Hernández evita las poéticas de la crueldad”.
Y es que una de las características del largometraje que tanto críticos y medios nacionales como internacionales han destacado, es que el director retrata de manera cruda y sensible una realidad, sin irse al típico entorno de las películas Latinoamericanas donde la violencia y las bandas criminales también son las protagonistas.
El crítico de cine de ‘Cineuropa’, David Katz, así lo dejó ver en sus comentarios para el portal sobre el film colombiano: “Un varón, que participa en la Quincena de los Realizadores del 75º Festival de Cannes, muestra algunos de los rasgos inestables y poco explotados de un primer largometraje, pero destaca por su original visión del entorno y por las bellas imágenes que evocan una especie de fotogénica desolación urbana. Es evidente que la película brota desde un lugar muy personal de Hernández, y es palpable antes de que uno lea su historia y conozca sus fuentes de inspiración”.
A su vez, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), aseguró que ‘Un Varón’ “no es una película “suburbial más” puesto que “pone sobre la mesa otros temas que hacen brillar una luz a lo lejos, la luz de Carlos, una luz que él mismo aún no ha descubierto y que pondrá en riesgo, incluso, su propia vida en su intento por dejar aflorar su manera de asumir la masculinidad en un mundo donde mandan los cojones y sobreviven sólo los varones, los que los tienen más grandes”.
‘Un Varón’ es una coproducción nacional entre Colombia, Francia, Países Bajos y Alemania, producida por Medio de Contención Producciones, en cabeza de Manuel Ruiz Montealegre, y junto a RTVC/Señal Colombia, y en coproducción con In Vivo Films, Fortuna Films, Black Forest Film, RTVCPlay, entre otros.
Luego de su estreno en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes en 2022, el film ha estado presente en reconocidos festivales de cine a lo largo del mundo como: el Festival de Cine de San Sebastián, Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, el Festival de Cine de Hamburgo, el Festival de Cine de Fribourg, el Festival de Cine de La Habana, entre otros, donde obtuvo premios como el de Mejor película, Mejor actor, Premio especial del Jurado oficial ficción y Mejor fotografía de ficción.
Esta producción cinematográfica fue filmada en distintos barrios del centro de Bogotá como La Estanzuela, Las Cruces, Santa Fe, San Bernardo, y el Voto Nacional.
De ser incluida entre las nominaciones oficiales a ‘Mejor película extranjera’ en los premios Óscar del 2024, ‘Un Varón’ podría alzarse con el gran premio en la ceremonia de la Academia que se llevará a cabo el 10 de marzo del próximo año en el Dolby Theater de Los Ángeles (Estados Unidos).
(Le puede interesar: Anhell69, la cruda película del colombiano Theo Montoya).