‘Como agua para chocolate’, la nueva serie de HBO basada en la novela de Laura Esquivel

Revista Diners
Han pasado 34 años desde que salió ‘Como agua para chocolate’, la novela más reconocida de la escritora mexicana Laura Esquivel. Desde entonces, ha sido traducida a más de 30 idiomas y adaptada a una exitosa película estrenada en 1992, además de ser reconocida como uno de los exponentes del realismo mágico latinoamericano. Y este miércoles la plataforma HBO anunció que inició el rodaje de una serie basada en este libro.
La serie contará con la participación de Irene Azuela (Quemar las naves), Azul Guaita (Mi marido tiene familia), Ari Brickman (Sr. Ávila de HBO y Asesino del olvido, Max original), Ana Valeria Becerril (Las Bravas – Max Original), Andrea Chaparro (¿Encontró lo que buscaba?, Rebelde), Andrés Baida (Los elegidos, Control Z), Ángeles Cruz (Capadocia de HBO) y Louis David Horné (La negociadora). Además, una de las productoras ejecutivas de la serie será la reconocida actriz Salma Hayek.
“Estamos muy orgullosos de anunciar el arranque de la producción de ‘Como agua para chocolate’, un proyecto que reúne todos los elementos que como creadores de contenidos ambicionamos tener en una historia: una trama poderosa que nos sumerge en un universo tan particular como el del realismo mágico latinoamericano (…) realizada en conjunto con grandes creadores y talentos locales”, afirmó Mariano César, Head de contenidos de entretenimiento general de Warner Bros.
La historia de ‘Como agua para chocolate’
La historia sigue el amor prohibido entre Tita, la hija menor de la familia De la Garza, y Pedro, un hombre del que se enamora profundamente desde su adolescencia, pero al que nunca podrá tener pues está destinada a ser la hija que permanezca soltera para cuidar a su madre. Pero hay un elemento central que atraviesa toda la obra y que la ha hecho inconfundible dentro del canon literario latinoamericano y es su fuerte relación con la gastronomía.
Una particularidad de esta novela es que cada capítulo comienza con una receta de comida típica mexicana, que además representa uno de los doce meses del año en los que transcurre la historia.
Enero: Tortas de Navidad.
Febrero: Pastel Chabela.
Marzo: Codornices en Pétalos de Rosa.
Abril: Mole de Guajolote con Almendra y Ajonjolí.
Mayo: Chorizo norteño.
Junio: Masa para hacer fósforos.
Julio: Caldo de Colita de Res.
Agosto: Champandongo.
Septiembre: Chocolate y Rosca de Reyes.
Octubre: Torrejas de Natas.
Noviembre: Frijoles gordos con chile a la Tezcucana.
Diciembre: Chiles en Nogada.
La historia de Tita se ve atravesada por su mágico (casi literalmente) toque para la cocina, algo que desatará irrevertibles consecuencias sobre ella y su familia. La nueva producción de HBO tiene un nuevo gran trabajo en las manos que es el de transmitir la tragedia, la pasión y el hambre que evoca la novela de Laura Esquivel.
(Le puede interesar: El mapa con los libros mejor valorados de autores locales del mundo)