El ascenso de una modeladora 3D colombiana en la industria del entretenimiento en EE.UU.

La joven colombiana Laura Londoño actualmente hace parte del proyecto Barbie Dreamhouse Challenge, esta es su historia.
 
El ascenso de una modeladora 3D colombiana en la industria del entretenimiento en EE.UU.
Foto: La caleña Laura Londoño hace parte del equipo con la elaboración de los modelos en 3D de la casa para los motion graphics del show. Foto. Cortesía. /
POR: 
Revista Diners

En el mundo de la animación y el diseño gráfico, hay talento que trasciende fronteras y se proyecta en los escenarios más destacados. Tal es el caso de Laura Londoño, una talentosa modeladora 3D colombiana que está dejando huella en la industria del entretenimiento estadounidense.

Con una combinación de habilidad, pasión y determinación, Laura ha logrado conquistar el exigente mundo de la animación en los programas de cable más importantes de Estados Unidos, como Food Network, Magnolia y HGTV, y ser parte del proyecto “Barbie Dreamhouse Challenge” de HGTV y Mattel, donde ha puesto su creatividad al servicio de la icónica muñeca.

¿Cómo fue el proceso para llegar a ser una de las modeladoras en 3d de los programas de cable más importantes de Estados Unidos? 

Pues, la verdad, creo que fue un poco de suerte, contactos y habilidad. Un buen portafolio destancando tus habilidades ayuda mucho. Siempre es importante mostrar tus habilidades y talento pero también mostrar que estás al tanto de las últimas tendencias y tecnologías, ya que la industria está en constante evolución. 

Pero creo que el networking también es crucial para dar a conocer tu trabajo. Es crucial establecer contactos en la industria. Estos contactos te pueden dar consejos cruciales o recomendaciones para poder llegar a donde quieres. Participar en eventos, conferencias y exposiciones relacionadas con el medio de la animación, motion media o inclusive juegos, puede ayudarte a conocer profesionales en la industria y establecer relaciones valiosas. Por otro lado,  trabajar en proyectos más pequeños o colaboraciones independientes te puede ayudar a ganar experiencia y expandir tu red de contactos.

¿Qué es lo que más le llama la atención de trabajar en los motion grafics para estos grandes proyectos de la pantalla chica norteamericana?  

Yo creo que lo que más me llama la atención de trabajar en estos grandes proyectos de la pantalla chica norteamericana es tener una oportunidad de participar en producciones de alta calidad con un alcance masivo. Son proyectos con una audiencia internacional que me han ofrecido la posibilidad de trabajar y aprender de equipos y personas super talentosas y creativas. Es increíble pensar que nuestro trabajo será visto y apreciado por personas de todas las edades alrededor del mundo y, me emociona saber que eso que les ofrecemos, tiene la posibilidad de impactar a las experiencias visuales y narrativas de las audiencias al ver el show.

Actualmente está trabajando en el proyecto “Barbie Dreamhouse Challenge” de HGTV y Mattel como una modeladora 3D para los diseños de las casas con estrellas del diseño y del espectáculo: ¿cuál fue su mayor reto al poner en digital diferentes cuartos para la casa de Barbie?

El mayor desafío al recrear digitalmente la casa de Barbie para el proyecto “Barbie Dreamhouse Challenge” fue capturar la esencia y la estética icónica de Barbie, manteniendo al mismo tiempo la apariencia auténtica de una casa de juguete. Era crucial lograr que los modelados se integraran perfectamente en el mundo de Barbie, mientras mantenían fidelidad a los objetos y diseños reales creados por los diseñadores de interiores del programa.

Trabajar en el diseño de la casa requería considerar aspectos técnicos y prácticos, como la estructura arquitectónica, el diseño de interiores y la funcionalidad. Era necesario asegurarse de que la casa fuera visualmente atractiva y, al mismo tiempo, funcional, ajustándose a las medidas y características de los elementos reales.

Además, se prestó una atención meticulosa a los detalles más pequeños, como los muebles, los accesorios y los colores utilizados, con el fin de lograr un resultado visualmente atractivo y coherente tanto con el mundo de Barbie como con el mundo real. Cada objeto fue diseñado de manera que pudiera ser manipulable y animable, permitiendo así la creación, junto con los animadores, del efecto de un auténtico juguete del mundo de Barbie.

En resumen, el desafío principal radicaba en encontrar el equilibrio entre la estética icónica de Barbie y la funcionalidad de una casa de juguete, asegurándose de que todos los elementos digitales estuvieran en armonía y fueran fieles tanto al mundo de Barbie como al mundo real.

¿Cómo animaría su propia casa personal de Barbie? 

Si tuviera mi propia casa personal de Barbie, me aseguraría de que refleje mi estilo y personalidad. ¡Me encantaría considerar la posibilidad de agregar toboganes u otras características divertidas para hacer de mi casa de Barbie un lugar aún más emocionante! Y, por supuesto, aunque el rosa es icónico en el mundo de Barbie, también estaría abierto a una paleta de colores más diversa para darle un toque personal y único a mi casa. ¡Después de todo, la creatividad y la personalización son parte de la diversión de tener una casa de Barbie propia!

En su trayectoria profesional en Warner Bros. Discovery, ha dejado una marca significativa al crear gráficos 2D, 3D y animaciones para reconocidos programas en Food Network, Magnolia y HGTV. ¿Qué habilidades se deben combinar para lograr gráficos con buena estética?

Para lograr gráficos con una buena estética en programas de televisión como Food Network, Magnolia y HGTV, se requiere combinar diversas habilidades de manera efectiva. En primer lugar, poseer un sólido conocimiento en diseño gráfico y principios de composición visual. Esto implica comprender cómo utilizar el color, la tipografía, la disposición y la jerarquía visual para crear un impacto visual convincente.

Además, se necesita experiencia en el manejo de software de diseño y animación, como Adobe Creative Suite o Cinema 4D, para crear gráficos en 2D y 3D. La capacidad de visualizar ideas y conceptos abstractos y transformarlos en elementos visuales atractivos también es esencial. La creatividad, la atención al detalle y la capacidad para trabajar en equipo en un entorno de ritmo rápido y exigente son habilidades adicionales necesarias para alcanzar el éxito en la creación de estos gráficos.

En resumen, para lograr resultados, es necesario combinar un sólido conocimiento en diseño gráfico, habilidades técnicas en software de diseño y animación, la capacidad de visualizar conceptos abstractos y la creatividad, atención al detalle y capacidad para trabajar en equipo.

¿Considera que la Inteligencia artificial pone en riesgo su trabajo en la industria o es una ayuda?

Personalmente, considero que la Inteligencia Artificial (IA) es una ayuda para mi trabajo en lugar de una amenaza. La IA ha avanzado significativamente en el campo de la animación, especialmente en la generación automática de movimiento y la aceleración de ciertos procesos. Esto puede liberar tiempo y recursos para que los animadores se centren en aspectos más creativos y artísticos de su trabajo.

Si bien es cierto que la IA puede automatizar ciertos aspectos de la animación, todavía se requiere la creatividad y la habilidad humana para dar vida a personajes y contar historias de manera emocionalmente impactante. La IA no puede reemplazar la capacidad de un animador para comprender y representar las sutilezas de la expresión humana y la narrativa visual.

¿Cómo es un día de trabajo de una animadora en Hollywood? 

Un día de trabajo puede ser variado. Por lo general, comienza con la revisión de los proyectos en los que se está trabajando y la planificación de las tareas del día. Esto puede implicar reuniones con el equipo creativo para discutir ideas, conceptos y plazos.

El trabajo real de animación puede incluir la creación y manipulación de modelos 3D, la aplicación de texturas y materiales, la animación de personajes y objetos, y la renderización de escenas finales. Esto implica el uso de software de animación y renderizado, así como la iteración y el refinamiento continuos para alcanzar los resultados deseados.

Además, es posible que se requiera colaboración y comunicación constante con otros miembros del equipo, como diseñadores, directores de arte y productores, para asegurarse de que todos estén alineados en cuanto a la visión creativa del proyecto. Los plazos ajustados y las revisiones también son comunes en la industria del entretenimiento, lo que puede requerir flexibilidad y habilidad para trabajar bajo presión.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
31 / 2023