Huelga de guionistas en Hollywood: ¿qué es, qué piden y qué programas están siendo afectados?

Revista Diners
El martes 2 de mayo el sindicato de guionistas de Hollywood entró en huelga para exigir mejores condiciones salariales y de trabajo. Desde ese entonces varios programas han visto afectadas sus producciones, ya sea por solidaridad con el gremio o porque literalmente no pueden continuar sin ellos.
Por eso, en Diners le contamos de qué se trata esta huelga y qué podría ocurrir con sus series favoritas de Hollywood si no hay una pronta solución al asunto.
¿Qué exigen los guionistas?
Por si no se había dado cuenta, ahora las series se producen con una rapidez y en una cantidad nunca antes vista. Plataformas de streaming como Netflix, Prime Video y demás no paran de sacar producciones para ampliar su catálogo, lo cual a su vez les consigue más suscriptores.
Sin embargo, esto ha afectado no solo el ritmo de trabajo de los guionistas sino también el tipo de remuneración que obtienen de las producciones grabadas.
Con eso en mente, la negociación de este momento se centra en puntos como el aumento de sueldos, pues el pago promedio de un escritor ha bajado un 4% en la última década; los pagos de derechos residuales para las plataformas de streaming, que en televisión llegan cada vez que se transmite un programa; y también la regulación del uso de inteligencia artificial en salas de escritores, entre otros.
Adicionalmente, con el pasar de los meses ya no es únicamente una huelga de guionistas sino también se unieron los miembros de SAG-AFTRA, un sindicato de más de 160mil actores, locutores, bailarines y más trabajadores de la radio y televisión. Este tipo de unión no ocurría desde hace 63 años.
Entre algunas de las peticiones que han presentado -y que los estudios han rechazado- está multar a los estudios que no proveen descansos para comidas, que se respeten las fechas establecidas de pago a los actores y que, en caso de incumplirse, los actores puedan recibir pagos por daños, y mejores pagos residuales por los shows que ahora se reproducen en plataformas de streaming.
Por el momento y a pesar de que sí se han dado espacios de negociación entre los grandes estudios y el sindicato, las partes aún no han llegado a un acuerdo, lo que indica que esta huelga aún tiene un largo camino por recorrer.
¿Cómo afecta a la industria esta huelga?
En el 2007 el mundo de Hollywood paró por una huelga de 100 días en la cual los guionistas exigían la remuneración residual por cada programa escrito por ellos que se emitía por cable o DVD. En el panorama actual, donde son más las peticiones y ya llevan más de 100 días en huelga, se espera que esto afecte gravemente las producciones, especialmente aquellas de las cuales se están esperando nuevas temporadas.
En los comienzos de la huelga, talk shows estadounidenses tan icónicos como Saturday Night Live de NBC sufrieron las primeras pérdidas, pues no emitieron una producción nueva el sábado en la noche debido a que sin sus guionistas, es imposible construir un libreto adecuado para el show. De hecho, son varios los programas de este tipo que detuvieron por completo sus presentaciones y hasta ahora no han regresado también como forma de apoyo al gremio.
Es importante entender la magnitud del efecto que esta huelga tiene. Esto no se trata únicamente del paro total de la producción de futuros proyectos, sino también, por ejemplo, que los actores no pueden promocionar en sus redes sociales o en ruedas de prensa nada en lo que estén trabajando que esté relacionado con la actuación, pues la idea es que los estudios y las casas de streaming se enfrenten a un paro total de lo que más necesitan: el talento humano.
¿Qué programas se verán afectados?
Si sus producciones favoritas vienen de Estados Unidos, lo más probable es que deba esperar más tiempo de lo usual para conocer cómo continuarán sus historias. En Diners le compartimos cuáles son algunos de estos programas afectados.
Stranger Things, la famosa producción de Netflix, anunció que la producción de su quinta y última temporada no empezará por ahora. “La escritura no se detiene cuando comienza el rodaje”, comenzaron explicando los hermanos Duffer en Twitter, “aunque estamos deseando empezar la producción con nuestro increíble reparto y equipo, no es posible durante esta huelga”, agregaron.
Así mismo anunciaron los escritores y actores de Cobra Kai, American Horror Story, Yellow Jackets y Abbot Elementary, entre otros. The Summer I Turned Pretty, una de las series más esperadas de Prime Video que recientemente sacó su segunda temporada, ahora está en pausa hasta que se acabe la huelga; Daredevil: Born Again, una producción muy esperada de Marvel, paró temporalmente; Euphoria, uno de los grandes éxitos de HBO Max, ahora se espera que presente su tercera temporada en el 2025 o más tarde; The Last of Us, también una gran producción de HBO Max, está en pausa para su segunda temporada, al igual que The White Lotus con su tercera temporada; en fin, la lista continua y son más los proyectos que se encuentran en pausa por un tiempo indefinido que los que de alguna manera pueden seguir con su producción.
Además, esto no afecta únicamente a las series que estén en alguna plataforma de streaming, sino también a películas como Dune 2, que tenía fecha de estreno en noviembre del 2023 y ahora pasó a marzo de 2024; o Challengers, la película que tiene como protagonista a Zendaya en un triángulo amoroso que retrasó su estreno hasta 2024; o incluso los Premios Emmy, que no tendrán su edición del 2023 ya que se aplazarán hasta enero de 2024 por la huelga de actores y guionistas.
Lo cierto es que parece que si los estudios no seden, Hollywood continuará por un buen tiempo en una completa pausa de sus producciones, con dos de los gremios más importantes en huelga.
(Le puede interesar: El colombiano que trabaja para Marvel y participó en ‘Loki’).