Close, un ensayo cinematográfico sobre la amistad masculina y la salud mental

Diners conversó en exclusiva con los protagonistas de Close, un drama belga aplaudido en los principales festivales del mundo, nominado al Óscar a mejor película extranjera, que se estrena esta semana en MUBI.
 
Close, un ensayo cinematográfico sobre la amistad masculina y la salud mental
Foto: Léo, Rémi y su mamá, Sophie, son los protagonistas de esta historia. Foto cortesía MUBI. /
POR: 
Adrián David Osorio Ramírez

Una pregunta. Un punto de inflexión. Una ingenua frase pronunciada por una compañera de colegio es capaz de transformar para siempre la vida de Léo y Rémi, dos mejores amigos de trece años que viven en una población rural de Bélgica: “¿Ustedes dos están juntos? (…) Son pareja”. Un quiebre audible que le permite al director belga Lukas Dhont explorar la intersección, a veces borrosa, entre la amistad y el amor entre dos niños que comienzan la adolescencia en su película Close.

La inquietud podría haber desencadenado un clásico drama adolescente con un romance imposible; sin embargo, el director de 31 años, nacido en Dikkelvenne, un pequeño pueblo en la provincia belga de Flandes Oriental, logra con Close un drama crudo, atemporal y tan profundamente triste como bello.

Durante los primeros 15 minutos de película, Close presenta la amistad inquebrantable de Léo y Rémi, quienes disfrutan el verano entre los campos de dalias de colores y la casa del segundo chico. Pero lo que perfectamente podría ser un cortometraje sobre estos dos adolescentes termina con la llegada del primer día del año escolar y las conversaciones que se generan en el patio del colegio.

Close película mubi
Gustav De Waele y Eden Dambrine debutaron como actores en Close. Foto cortesía MUBI

Allí, expuestos ante la mirada de sus compañeros y profesores, la amistad comienza a sufrir sus primeras rupturas, las mismas que el propio Lukas Dhont experimentó al crecer en el campo belga. “El niño que era en ese patio y el niño que traté de ser en ese patio: creo que de eso se trata Close y explica cómo la película cobró vida”, confiesa el director.

En su proceso de investigación, Dhont se encontró con el libro Secretos profundos: las amistades de los chicos y la crisis de la conexión, de la doctora Niobe Way, profesora de Psicología del desarrollo en la Universidad de Nueva York, que realizó cientos de entrevistas a adolescentes sobre sus amistades con otros chicos.

Allí el director encontró varias historias que comparten esta alarmante ruptura de las relaciones de amistad entre hombres y su radical transformación al llegar la adolescencia a causa del rechazo social a las demostraciones de afecto entre amigos y el efecto que tiene en los hombres: desconfianza, soledad y aislamiento, un fenómeno palpable que terminó por inspirar la de Léo y Rémi: el paso de una amistad pura a una eventual tragedia.

Un asunto de género

Close es el esperado regreso de Lukas Dhont a la pantalla grande, después de su exitosa ópera prima Girl en 2018. En aquel primer largometraje, el belga retató la historia de Nora Monsecour, una joven transexual a la que conoció años atrás, y su sueño por convertirse en una bailarina profesional de ballet.

La historia le valió un cupo en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes −que premia filmes originales y diferentes−, la Cámara de Oro a la mejor ópera prima y la Palma Queer. Le valió también una fuerte controversia por el hecho de ser un hombre blanco cisgénero que cuenta la historia de una mujer transexual y por su acercamiento a la dismorfia de género y las autolesiones.

close movie
La película se desarrolla en un pueblo rural en Bélgica, como en el que creció el director de la cinta. Foto cortesía MUBI.

Estas críticas lo llevaron a tomarse un tiempo prudente para pensar su siguiente propuesta cinematográfica. La solución: mirar hacia adentro, revisitar sus propios sentimientos, vivencias e historias: desde sus días en Dikkelvenne hasta su época como estudiante de artes audiovisuales en KASK School of Arts en Ghent, Bélgica.

Junto a su colaborador, el escritor Angelo Tijssens, Dhont decidió que, como “el primer filme fue sobre la feminidad de muchas maneras, ahora quería hacer algo sobre la masculinidad”.

Close, una cuestión de química

Close no solo se enmarca en los límites del amor y la amistad, sino también en la transición de las primeras e ingenuas concepciones de lo que significa ser hombre para el mundo durante la niñez, a la masculinidad de la adolescencia, mucho más viciada por la sociedad y los límites que esta les impone a las relaciones y los sentimientos entre hombres.

Para criticar este camino tradicional hacia la masculinidad, Dhont reclutó a los noveles actores belgas Eden Dambrine, como Léo, y Gustav De Waele, como Rémi. Una decisión de casting que pareciera el punto de partida del guion y no al revés. Sin embargo, el encuentro entre el director y sus protagonistas ocurrió sin planearlo.

Eden Dambrine, por pura casualidad, cursa quinto año de danza en el Royal Ballet School de Antwerp, Bélgica, el mismo instituto en el que estudia Victor Polster, el actor que interpretó a Lara, la protagonista de Girl. “¡Wow!, pensé, este es un joven que podría conectarse con lo que estamos escribiendo: alguien muy expresivo y que al mismo tiempo tiene un aspecto muy angelical”, recuerda Dhont. 

Lukas Dhont Close
El director belga Lukas Dhont consiguió su primera nominación al Óscar con el filme. Foto cortesía A. M. P. A. S.

Luego, en una clase de actuación en Bruselas, el director conoció a Gustav De Waele y decidió invitarlo a hacer el casting de la película, sin imaginar la camaradería que se formaría entre él y Eden. “Tenía un rostro y una belleza increíble, pero era un misterio. Eso me gustó mucho porque, para Rémi, quería un chico que el público no pudiera categorizar de inmediato”, confiesa Lukas.

Pero el momento decisivo ocurrió tiempo después, cuando Eden y Gustav llegaron al filtro final de 13 jóvenes que participaron del casting abierto, dirigido a actores aficionados. Bastaron un par de miradas y el instinto ingenuo de la niñez para unirse y hablar, sin siquiera conocerse. Allí tenía el director a sus dos protagonistas.

“Ese fue el primer casting para ambos, así que había un poco de estrés. Pero en el almuerzo comenzamos a hablar y desde entonces nunca hemos dejado de hacerlo. Lukas buscaba camaradería, una amistad verdadera, y eso encontró. No sé si hubo una técnica o algo, pero lo percibió”, le cuenta a Diners Gustav De Waele.

Al ver la película cobra sentido la decisión. En Close las miradas son protagonistas, junto a los gestos simples y discretos. El contacto cercano entre los protagonistas es capaz de soportar el peso dramático del guion. Y eso gracias a que los dos jóvenes se convirtieron en amigos de verdad.

Un tema por explorar

Después de lograr la química que buscaba con sus actores principales, Lukas Dhont dedicó seis semanas para preparar y acercar a Eden, Gustav y al resto del elenco, que incluye a Émilie Dequenne (This is Our Land) como Sophie, la mamá de Rémi, y a Léa Drucker (84 Charing Cross Road) como Nathalie, la mamá de Léo.

Sin embargo, la confianza en la química de los adolescentes era tanta que Lukas Dhont decidió dejar a un lado el guion y confiar en el talento innato de los jóvenes que se estrenaban en la actuación. “Fue muy natural. Lukas solo nos dejó leer el guion una vez porque quería que nos sintiéramos libres de crear nuestros propios personajes y usar nuestras propias palabras”, le explica a Diners Eden Dambrine.

Por su parte, Gustav confiesa que “no sabía cómo prepararme. Lo que hicimos en estos ensayos fue improvisar, pero el primer día de grabación supe de inmediato quién y cómo era mi personaje. Así que tuve la oportunidad de compartir con Eden y los demás actores y conectarnos incluso antes de descubrir quién era Rémi”.

close película mubi
Eden Dambrine se preparó por semanas para las extenuantes escenas de hockey de su personaje, Léo. Foto cortesía MUBI.

A partir de esta improvisación−y un par de frases exactas del guion− Lukas logró abordar temáticas como la amistad, la identidad, la independencia, el duelo y la sanación. “No quería usar el cine necesariamente para entretener, sino para colocar la cámara en algo que vi cuando era niño”, explica el director.

Inspirado también por el libro de Niobe Way, Dhont decidió que Léo debía recurrir a convertirse en un jugador de hockey sobre hielo como una manera de huir de la vulnerabilidad y construir una imagen tradicional masculina, enmarcada en un equipo de adolescentes uniformados.

Tanto Eden como Léo, su personaje, se enfrentaron con la exigencia del deporte y este arquetipo de masculinidad. “Por varios meses me preparé para poder jugar hockey sobre hielo. Fue difícil porque no era tan bueno, aunque mi personaje tampoco lo era, pero sí buscaba serlo. A pesar de que ensayamos mucho, grabar las escenas fue mucho más difícil porque tenía que patinar todo el día y dar todo de mí, fue una semana completa que me dejó exhausto”, recuerda el actor.

Una decisión que les cambió la vida

Close, como la vida misma, es una sucesión de decisiones que cambian vidas. En la ficción, pequeñas decisiones como la de Léo de tomar una ruta distinta de camino al colegio tiene un impacto significativo en el autoestima de Rémi, que luego decide ausentarse sorpresivamente de un viaje escolar.

A su vez, las decisiones que toma Rémi al sentir que la sociedad lo obliga a alejarse de su mejor amigo, la persona que más quiere en la vida, afectan sobremanera a sus padres: una exploración del duelo y la sanación, en la que tienen un rol fundamental los colores −como la habitación roja del pequeño− y el personaje de Sophie, la mamá de Rémi, al evidenciar estos mismos temas desde la adultez.

Lukas Dhont no dejó pasar la oportunidad de sumar a las conversaciones de la película la de la salud mental, específicamente en la adolescencia. Sin ser demasiado explícito, el filme convoca a la reflexión y a las conversaciones alrededor de la pérdida de las personas más cercanas durante una etapa tan crucial como la adolescencia.

close movie mubi
Rémi, interpretado por Gustav De Waele, en su habitación mientras conversa con Léo. Foto cortesía MUBI.

De hecho, esta etapa es un periodo lleno de cambios y pérdidas. Desde las transformaciones de los cuerpos infantiles, los primeros acercamientos a la autonomía, hasta la experimentación de nuevos sentimientos y las exigencias que la sociedad multiplica. En medio de todo esto, Léo y Rémi experimentan la pérdida de maneras distintas, pero igual de dolorosas, y Dhont plasma con cuidado lo que significa realmente perder para siempre a la persona más importante.

Al mismo tiempo, en la realidad, las vidas de los actores Eden y Gustav se transformaron con su participación en la película. En primer lugar, Close se estrenó en el Festival de Cine de Cannes y logró quedarse con el Gran Premio, el segundo en importancia del evento cinematográfico. Durante el festival, MUBI adquirió los derechos de distribución, por lo que la película llegará a su plataforma en Colombia el próximo 21 de abril. Luego, en su paso por el Festival de Cine de Sídney, se alzó con el Premio de Cine de Sídney. 

close mamá
La actriz francesa Émilie Dequenne interpreta a Sophie, la mamá de Rémi. Foto cortesía MUBI.

Sin embargo, la exposición mediática aumentó considerablemente cuando Close quedó nominada al Óscar a mejor película internacional como representante de Bélgica, un camino que recorrió Lukas con Girl, pero que fue descartada en la última ronda de votaciones de la academia.

“Es increíble. Esta es mi primera vez en América y la razón es una película, no puedo creerlo. Es muy extraño porque antes todas las entrevistas eran en francés y neerlandés, pero ahora hablamos todo en inglés, lo cual es difícil. ¡Pero lo más loco es que estuvimos en los Óscar!”, cuenta con entusiasmo Gustav.

Aunque el Óscar a mejor película internacional quedó en manos de la alemana Sin novedad en el frente, la amistad entre los actores−que trascendió la pantalla− se refuerza y coinciden en no perseguir una carrera en la industria cinematográfica. 

“Disfruto estar en Los Ángeles, que es increíble. Pero mi verdadero sueño para Close es que más personas puedan entender la película y su mensaje. Y amarla tanto como nosotros la amamos”, confiesa Eden, a lo que Gustav replica: “Incluso, si no la aman como nosotros, es una victoria que entiendan la película y que las cosas puedan cambiar”. 

Lea también: “Le tengo pavor y fascinación a la inteligencia artificial en el cine”, Sebastian Lelio, ganador del Óscar

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
20 / 2023