Volcán Nevado del Ruiz en Colombia: documentales para entender su actividad

Las autoridades elevaron a nivel naranja el riesgo de erupción, actividad que no se ha registrado en los últimos 10 años. Estos documentales le explican más al respecto.
 
Volcán Nevado del Ruiz en Colombia: documentales para entender su actividad
Foto: Hacia el infierno, Netflix, 2023 /
POR: 
Revista Diners

El volcán Nevado del Ruiz en Colombia es mundialmente conocido por su erupción del 13 de noviembre de 1985, cuando arrasó por completo con Armero. En aquella ocasión inició actividad en la madrugada soltando material volcánico y lodo que se llevó todo a su paso. En ese entonces, el gobierno colombiano registró más de 25.000 muertos.

38 años después el recuerdo de tal acontecimiento sigue vigente en la memoria de los colombianos. Por eso, no pasa desapercibido la alerta naranja de riesgo de erupción del volcán Nevado del Ruiz en Colombia a nivel mundial. Ya los habitantes de los departamentos de Caldas y Tolima han sido alertados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), quienes se aseguran que se avecina una probable erupción en días o semanas.

De momento, el gobierno nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro ha evacuado 40 familias, que están más cerca a la zona de probable afectación, así como se le ha advertido a las cientos de familias que estén atentos a las sirenas de emergencia instaladas en las regiones.

Una alerta naranja que se mantendrá por semanas

Para evitar una tragedia como la de Armero, el gobierno colombiano -junto con el SGC y la UNGRD- ha decidido mantener la alerta naranja dado a la reciente actividad volcánica del Nevado del Ruiz, el cuál no ha hecho erupciones de alerta desde hace más de una década.

“Para retornar al nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial donde se puedan observar tendencias y patrones que alejen las probabilidades de disminución de la actividad”, asegurán las autoridades competentes a través de un comunicado. 

Entre tanto, la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas informó que el Parque Nacional Natural Los Nevados estará cerrado, así como las zonas aledañas al volcán, especialmente las zonas ribereñas o quebradas.

Por otro lado, si el volcán pasa a alerta roja, significa que se trata de una erupción inminente del volcán Nevado del Ruiz en Colombia, según el SGC: “esta fase es explosiva y efusiva y puede estar dividida en varios episodios”.

Para entender más sobre la actividad de los volcanes y su forma impredecible de entrar en erupción, le recomendamos estos cinco documentales para mantenerse informado: 

1. Hacia el infierno (Netflix)

El nominado al Óscar, Werner Herzog, dirige este documental en el que se adentra a la boca de los volcanes del mundo para registrar de primera mano las erupciones y la lava, que según reseña en esta pieza audiovisual se trata de una conexión entre las prácticas espirituales indígenas y los dioses de la naturaleza. 

2. Planeta furioso (Netflix)

Esta docuserie relata diversas experiencias de sobrevivientes ante desastres naturales de proporciones bíblicas. Bajo la dirección de Talya Tibbon, Tim Lambert, Fuyuko Mochizuki, James Morgan, Ben Wilson, encontrará explicaciones científicas sobre tragedias que se pudieron evitar. 

En el segundo capítulo encontrará la historia de los volcanes que van desde Islandia hasta Italia, y se ahonda en cuatro imponentes volcanes de la zona, cada uno más grande, mortífero y explosivo que el anterior.

3. El volcán: Rescate en Whakaari (Netflix)

El 9 de diciembre de 2019 el gobierno de Nueva Zelanda vio cómo se hacía realidad lo que cientos de geólogos y vulcanólogos le advirtieron: el volcán Whakaari entró en actividad. Ese día, 23 de las 47 personas que se encontraban alrededor del volcán pudieron ser rescatadas.

A medida que se puso en marcha el operativo de la mano de tres pilotos, los supervivientes viajan en sus helicópteros a punto de ser incinerados por la lava ardiente. Justamente son ellos los protagonistas de este documental en el que denuncian que en ningún momento los alertaron de la actividad del volcán, además de los daños físicos y psicológicos provocados por este hecho natural.

4. Las ciencias detrás de las fuerzas de la naturaleza (Prime Video)

Las ciencias detrás de las fuerzas de la naturaleza from Java Films on Vimeo.

Este documental busca responder a la pregunta: ¿Qué revelan los volcanes sobre el funcionamiento de la Tierra? A partir de aquí diferentes expertos hablan sobre las tragedias que han sucedido en el mundo, desde Pompeya hasta nuestros tiempos. 

También habla sobre la imperiosa necesidad de la humanidad de asentarse en estos lugares, en los que probablemente arderán tarde o temprano por la lava volcánica.

5. Fire of Love (Disney+)

Este documental lanzado en 2022 sigue la vida de Katia y Maurice Krafft, una pareja que amaba la actividad volcánica. Durante dos décadas, este matrimonio de vulcanólogos viajó por todo el mundo en busca de los volcanes que posiblemente iban a entrar en actividad. Desde Francia a los confines de la tierra documentaron a través de fotografías y videos las erupciones y la destructiva lava ardiente. 

Fire of Love está catalogado como una pieza maestra de los documentales, porque exalta la labor de estos vulcanólogos a la vez que su amor y la fascinación por la ciencia detrás de la estructura geológica que libera lava y gases del interior de la Tierra.

¿Qué otro documental sobre volcanes agregaría a la lista? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
5 / 2023