Laura Tobón: “Volver a la televisión es un sueño hecho realidad”

Adrián David Osorio Ramírez
Para la presentadora y modelo bogotana Laura Tobón el emprendimiento no es un tema lejano. Desde 2019 está trabajando en construir su propia empresa y hoy en día es la cabeza de la marca de vestidos de baño Sea Salt y la agencia de talentos MTZ. Pero esta vez, en el reality de E! Entertainment Escuela Imparables, Tobón es la anfitriona de un grupo de mujeres emprendedoras latinoamericanas que buscan impulsar sus negocios.
Además de su experiencia personal, su esposo, Álvaro Rodríguez, es un reconocido empresario e inversionista de la plataforma Shark Tank. De allí que en su casa el tema de emprender sea un tema recurrente y que la propuesta de presentar Escuela Imparables fuera el formato ideal para regresar a la televisión luego de un año enfocada en el proceso de maternidad con la llegada de su primer hijo, Lucca.
Para lograrlo, Laura Tobón se trasladó hasta Tulum, México, para sumarse al grupo de 10 emprendedoras de diferentes países de América Latina que compiten por el premio de 20.000 dólares, de la mano de la asesoría de mentoras como Silvina Moschini -la primera latina en llevar una empresa a la condición de unicornio-.
Así, durante 12 episodios, que se emiten todos los jueves en E! Entertainment, las emprendedoras reciben capacitaciones en economía, finanzas, administración de empresas, liderazgo, plan de negocios, levantamiento de capital y product planning.
Diners conversó en exclusiva con Laura Tobón sobre su regreso a la televisión, el formato y el reto personal de emprender.
¿Cómo llegó la propuesta para ser parte del reality Escuela Emprendedores?
Estuve casi un año fuera de las pantallas para dedicarme a mi maternidad, a mi bebé Lucca y poder estar tranquila en este proceso. Hasta que llega E! Entertainment y me propone ser la presentadora de la segunda temporada de Escuela Imparables. La verdad toda esta casa saltó de la emoción.
Este es un formato diferente a lo que ya he hecho y poder volver a la televisión con una producción de mujeres emprendedoras es un sueño hecho realidad, porque al igual que ellas, yo también soy emprendedora y empresaria. Así que no lo dudé ni un segundo. Les pedí viajar junto a mi hijo y a mi mamá y aceptaron porque querían que fuera una experiencia inolvidable.
¿Por qué fue el momento y el formato indicado para regresar a la televisión?
Porque ya Lucca tenía ocho meses, ya había pasado el post parto y en general estaba volviendo a ser yo otra vez. Y el show va muy de la mano con lo que estoy haciendo con mi marca de vestidos de baño, Sea Salt. Así que esta era la oportunidad de aprender y de motivar a las participantes a no tener miedo, arriesgarse, saber que todas somos capaces, y ser una compañera para ellas.
En el proceso de emprender con Sea Salt y la agencia MTZ, ¿cuál ha sido el mejor consejo que ha recibido en este tema?
El mejor consejo es que, a la hora de emprender, el trabajo en equipo es sumamente importante. Si eres una persona que no sabe trabajar en equipo no vas a ser exitoso en ningún negocio.
Por eso creo que nos ha ido muy bien, tanto con Sea Salt como con la agencia MTZ, donde hemos acogido a muchas mujeres y les hemos ayudado a cumplir sus sueños. Entre más unidas estamos como mujeres, más fuertes somos y más impacto generamos. Así que creo que este año va a ser imparable para mí, con muchos aprendizajes y crecimiento.
¿Qué tanto hablan de emprendimiento en casa?
Gracias a Dios tengo el mejor mentor en mi casa: mi esposo, él me ha inspirado muchísimo a ayudar a otras mujeres y emprendedoras al igual que él lo hace. Todo el tiempo me da tips y consejos. Yo soy comunicadora social entonces el tema de las matemáticas me vuelve un ocho.
Pero justo en Escuela Imparables tuvimos como mentora a Silvina Moschini, que es la primera empresaria latina que logró tener una empresa unicornio. Entre ella y mi esposo me han enseñado muchas cosas para ser yo también una mujer imparable.
¿Cómo le ha cambiado la percepción del emprendimiento desde que usted misma lo hace?
Desde 2019 estoy tratando de emprender, pero es muy difícil. Eso que dicen de ser uno su propio jefe y tener un negocio propio no es tan fácil como uno cree. Es necesario invertir, tener conocimiento de finanzas y saber levantar capital.
Hay muchos detalles y de pronto muchas mujeres no tienen estas herramientas para lograrlo, y es acá donde un programa como este forma desde cero a una mujer que no tiene ni idea del tema.
Sé que grabaron en México ¿cómo fueron esas semanas allá?
Todas las emprendedoras quedaron hipnotizadas con Lucca, que pasaba de brazo en brazo (risas). Tuvimos momentos muy especiales y Tulum logró motivar a las chicas e inspirarlas más, además de tener breaks para ellas mismas.
Fue el mejor escenario para esta segunda temporada. Además toda la producción fue de mujeres, desde la directora y la productora hasta la sonidista, que fue algo muy bonito. Estoy segura que todos van a aprender mucho con este programa.
Lea también: ‘Shark Tank Colombia’, así fue el reto de Álvaro Rodríguez de convertirse en un tiburón