Estas fueron las películas ganadoras de los Premios Goya 2023

La Academia de Cine española entregó este fin de semana 28 estatuillas durante la edición número 37 de los Premios Goya. Estas fueron las películas ganadoras.
 
Estas fueron las películas ganadoras de los Premios Goya 2023
Foto: Foto Academia de Cine Española / Twitter /
POR: 
Revista Diners

El Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES, en la ciudad de Sevilla, España, acogió el fin de semana pasado a las mayores estrellas del cine español durante la edición número 37 de los Premios Goya, los galardones que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. 

Por la alfombra roja que se desplegó en la capital de Andalucía caminaron reconocidos talentos de la industria como las actrices Penelope Cruz y Carmen Maura, los actores Alvaro Morte y Manu Ríos, el cantante C. Tangana, y las actrices colombianas Juana Acosta y Natalia Reyes.

En esta edición, los Premios Goya entregaron estatuillas en 28 categorías que, por primera vez, aumentaron de cuatro a cinco el número de películas o actores nominados. Sin duda, la gran ganadora de la noche fue la cinta As Bestias, un drama rural dirigido por el español Rodrigo Sorogoyen y que se llevó nueve de las 17 categorías en las que participaba, incluyendo mejor película, director y actor protagónico. Esta película fue la encargada de abrir el Bogotá International Film Festival en Colombia, el octubre pasado.

Premios Goya Mejor película
Foto cortesía Academia de Cine de España

También destacaron las películas Modelo 77, un historia de amistad y libertad basada en hechos reales y dirigida por ALberto Rodriguez, que consiguió seis de sus 16 nominaciones; y Cinco Lobitos, de la directora Alauda Ruiz de Azúa, que se alzó con tres Goya: mejor dirección novel, mejor actriz protagonista y mejor actriz de reparto. Ambas películas tienen pendiente su estreno en Colombia.

Dentro de los premios especiales estuvo el homenaje a Carlos Saura, reconocido fotógrafo y cineasta español que falleció el viernes en Madrid, justo un día antes de los premios, y a quien recordaron con el título Goya de Honor. Por su parte, la actriz francesa Juliette Binoche recibió el premio Goya Internacional, con el que la Academia de Cine exalta el trabajo de personalidades que “contribuyen al cine como arte que une culturas y espectadores y espectadoras de todo el mundo”.

En la categoría a mejor película iberoamericana, Colombia estuvo representada por La Jauría, la cinta de Andrés Ramírez Pulido. Sin embargo, la película Argentina, 1985, de Santiago Mitre, se alzó con el premio.

¿Qué son los Premios Goya?

Paradójicamente, la génesis de los Premios Goya se dio en medio de momentos difíciles e inciertos que vivía el cine español en 1986, y que llevaron al productor Alfredo Matas a convocar a un grupo de personalidades de la industria con el fin de conformar una asociación.

Así nació entonces la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y consigo la primera edición de los Premios Goya, que buscaba replicar los galardones que ya realizaban las academias de Estados Unidos y Francia, con los Óscar y los César respectivamente.

Premios Goya España
Foto cortesía Academia de Cine de España

El nombre, en homenaje al pintor español, fue una manera de celebrar la cultura nacional por medio de un nombre corto y sonoro. Es por esto que cada estatuilla es un busto de Francisco de Goya realizado en bronce por el escultor José Luis Fernández.

Desde entonces los Premios Goya rinden homenaje a películas estrenadas el año inmediatamente anterior a la ceremonia de premiación. Es decir, en esta edición número 37 participaron los filmes estrenados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

La lista completa de ganadores de los Premios Goya 2023

As Bestas película
As Bestas, filma ganador del Goya a mejor película. Foto cortesía Festival de Venecia.

Mejor película
As bestas

Mejor dirección
Rodrigo Sorogoyen, por As bestas

Mejor actor protagonista
Denis Ménochet, por As bestas

Mejor actriz protagonista
Laia Costa, por Cinco lobitos

Mejor película europea
La peor persona del mundo – Noruega

Mejor película iberoamericana
Argentina 1985, de Santiago Mitre

Mejor actor de reparto
Luis Zahera, por As bestas

Mejor actriz de reparto
Susi Sánchez, por Cinco lobitos

Mejor película de animación
Unicorn Wars, de Alberto Vázquez

Mejor película documental
Labordeta, un hombre sin más, de Gaizka Urresti

Mejor guion adaptado
Fran Araujo, Isa Campo e Isaki Lacuesta, por Un año, una noche

Mejor guion original
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por As bestas

Mejor dirección arte
Pepe Dominguez del Olmo, por Modelo 77

Mejor montaje
Alberto del Campo, por As bestas

Mejor dirección de fotografía
Alex de Pablo, por As bestas

Mejor cortometraje de animación
Loop, de Pablo Polledri

Mejor cortometraje documental
Maldita. A Love Song for Sarajevo, de Amass Ramírez García y Raúl de la Fuente

Mejor cortometraje de ficción
Arquitectura emocional, de Leon Siminiani

Mejor música original
Olivier Arson, por As bestas

Mejor canción original
‘Sintiéndolo mucho’, de Joaquín Sabina y Leiva, por Sintiéndolo mucho

Mejor dirección novel
Alauda Ruiz de Azúa, por Cinco lobitos

Mejor actor revelación
Telmo Irureta, por La consagración de la primavera

Mejor actriz revelación
Laura Galán, por Cerdita

Mejor dirección de producción
Manuel Ocon Aburto, por Modelo 77

Mejores efectos especiales
Esther Ballesteros y Ana Rubio, por Modelo 77

Mejor sonido
Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por As bestas

Mejor maquillaje y peluquería
Yolanda Piña y Félix Terrero, por Modelo 77

Lea también: La Jauría, un retrato atípico de la violencia en Colombia en el Festival de Cannes

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
13 / 2023