‘El ángel de la muerte’: la historial real detrás de la película de Netflix

La nueva película de Netflix cuenta la historia real de uno de los mayores asesinos en serie de la historia de Estados Unidos.
 
‘El ángel de la muerte’: la historial real detrás de la película de Netflix
Foto: Cortesía Netflix
POR: 
Revista Diners

Para muchos, los hospitales son lugares en donde pueden estar seguros en caso de una afectación médica pero, ¿qué pasa cuando una de las personas que debe salvarte la vida intenta acabarla? Bueno, esa es la historia detrás de El ángel de la muerte. 

Su nombre es Charles Cullen y es el asesino serial en el cual está basada la nueva película de Netflix El ángel de la muerte, apodo que recibió Cullen por parte de los medios cuando se conoció su caso.

¿Enfermero o asesino serial? 

Charles Cullen tuvo una vida marcada por la temprana pérdida de sus padres, su paso por la Marina y sus estudios de enfermería. 

Aunque no se sabe muy bien cómo ni cuando empezaron los asesinatos, lo cierto es que Cullen está condenado y cumple 11 cadenas perpetuas por el asesinato de entre 30 a 40 personas, aunque se sospecha que el número pude aumentar hasta 400 pacientes, en un lapso de 16 años.

Cullen, según ha sido descrito en el libro El ángel de la muerte, que cuenta su historia, era un enfermero atento, un padre y un esposo que no parecía fuera de lo ordinario. Excepto, claro, por lo que hacía en su trabajo a escondidas de sus otros compañeros. 

El ángel de la muerte 

El modus operandi de Cullen consistía en aplicar dosis letales de fármacos a sus pacientes por medio de agujeros en las bolsas intravenosas por donde les suministraban la medicación. 

Lo más curioso de este caso es que Cullen fue despedido de uno de sus primeros hospitales por irregularidades en la muerte de algunos pacientes. Sin embargo,  el caso nunca llegó a las autoridades oficiales, por lo que Cullen no quedó vetado de continuar en la misma línea de trabajo. 

Cullen no era un ciudadano ejemplar, ni mucho menos un buen enfermero. Tenía sanciones disciplinarias y tuvo que declarar en varias investigaciones policiales. Sin embargo, nada de esto llegó a su expediente profesional. 

De esta manera este hombre, que para finales de los 80 ya había comenzado a asesinar pacientes, pudo cambiarse de ciudad y de hospital y así continuar con su tanda de asesinatos. 

Sin embargo, la suerte no le duró para siempre. Para 2003, cuando Cullen trabajaba en el Centro Médico Somerset en Nueva Jersey, varias personas comenzaron a sospechar. 

Amy Loughren, una de las enfermeras que trabajaba con él y una de sus amigas más cercanas, comenzó a notar extraños comportamientos en su compañero, además de las muertes inexplicables que había en el centro médico. 

Fue justamente esta situación lo que logró que el sargento Tim Braun y el detective Danny Baldwin se involucraran en la investigación y que, eventualmente, consiguieran la confesión de Cullen. 

El enfermero y asesino serial confesó inicialmente asesinar a 29 personas, pero después cambió su declaración y dijo que no recordaba la cantidad de víctimas ni todos sus nombres, por lo que las autoridades hacen un recuento aproximado de alrededor de 400 víctimas.

La nueva apuesta de Netflix 

Foto: Cortesía Netflix

El 26 de octubre se estrenó en la plataforma de streaming El ángel de la muerte, la película que cuenta esta historia. 

El largometraje es protagonizado por Eddie Redmayne, también conocido por películas como La chica danesa y La teoría del todo, quien en esta oportunidad interpreta a Charles Cullen. Además comparte protagónico con Jessica Chastain, quien ha participado en películas como Molly’s Game y The Help, e interpreta a Amy Loughren en este largometraje. 

(Le puede interesar: ‘The Vow’: regresa la serie que revela la historia detrás de la secta sexual NXIVM).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
octubre
27 / 2022