Ant-Man versus Kang, la gran apuesta de Marvel en Quantumania

Revista Diners
Cuando Marvel parecía perder su columna argumentativa con la muerte de Iron-Man en Avengers End Game, llega Ant-Man and The Wasp: Quantimania. Aquí el héroe, encarnado por el simpático Paul Rudd, debe enfrentar un microscópico universo donde las leyes del tiempo y la física no son iguales a las del planeta Tierra.
Esto se venía calentando desde la trilogía de Avengers en la que Ant-Man de alguna forma se había perdido el chasquido de dedos de Thanos, que desapareció a la mitad de la humanidad durante cinco años.
Al no encontrar respuestas Ant-Man se encarga de hacer unas investigaciones hasta dar de nuevo con el concepto de Reino Cuántico, como se nos presenta en su nuevo tráiler de 2:20 minutos.
A esto se le suma la aparición de Jonathan Major como Kang El Conquistador, uno de los grandes villanos de las historietas de Marvel y quien tuvo una pequeña aparición en la serie de Disney+: Loki.
Un futuro incierto
Con la inclusión de El Conquistador, al Universo Cinematográfico de Marvel, los guionistas y directores de la franquicia pueden jugar con el tiempo y el espacio a su voluntad. O al menos, así sucederá en Quantumania.
Y por si le faltara algo más a esta entrega que mezcla futurista, neo punk y space opera, el mismísimo Bill Murray tendrá una aparición que servirá para conectar a Ant-Man con su aventura por el Reino Cuántico.
Entre tanto, Evangeline Lilly, Michael Douglas y la icónica Michelle Pfeiffer vuelven en sus papeles habituales para acompañar a Rudd en un viaje, aparentemente, sin regreso.
Un guion con aires de Rick and Morty
Los fanáticos de Marvel aplauden la inclusión de Jeff Loveness en los diálogos científicos que tendrá Paul Rudd con todo el equipo de actores durante Quantumania. Sin duda, Loveness le dará a estos héroes mejores chistes, conversaciones y arcos argumentativos soportados por la ciencia ficción, la ciencia y la sátira.
El proyecto está liderado por el director Peyton Reed, quien se le reconoce en la industria por ser un director camaleónico a la hora de elegir sus trabajos. Por un lado, dirigió las primeras dos películas de Ant-Man que gozaron con grandes beneficios económicos para la franquicia -más de 1.200 millones de dólares de recaudación en todo el mundo-. Y por otro lado, sabe manejar a grandes estrellas del cine como Jim Carrey con el que hizo Yes, Man; The Mandalorian con Pedro Pascal y New Girl con Zooey Deschanel.
¿Le gustó el tráiler de Quantimania? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista
También le puede interesar: Guía interactiva para entender el Universo Cinematográfico de Marvel