Pinocho: así es la versión de Guillermo del Toro del clásico cuento

Revista Diners
“Las dos fábulas que definieron mi infancia y adolescencia fueron Pinocho y Frankenstein”, le dijo el director mexicano Guillermo del Toro a Collider. Aquella relación entre padre e hijo, la universalidad de la historia y el reflejo de la fragilidad humana son algunas de las características de Pinocho que marcaron la vida del ganador del Óscar.
De allí que reinterpretar la tradicional historia creada por el italiano Carlo Collodi en 1882 consistiera en un sueño pendiente para Guillermo del Toro. La posibilidad de tener su propia versión de una de las obras más leídas de la literatura universal -traducida a 250 idiomas y dialectos, incluido el sistema braille- llegó de la mano de Netflix.
“Después de años de perseguir este proyecto soñado, encontré a mi socio perfecto en Netflix. Hemos pasado mucho tiempo seleccionando un elenco y un equipo extraordinarios y hemos sido bendecidos con el apoyo continuo de Netflix para seguir adelante en silencio y con cuidado, sin perder el ritmo. Todos amamos y practicamos la animación con gran pasión y creemos que es el medio ideal para volver a contar esta historia clásica de una manera completamente nueva”, dijo Del Toro en el evento global Tudum de Netflix.
La nueva historia de Pinocho
Para esta adaptación, Guillermo del Toro trabajó en la dirección junto a Mark Gustafson. La dupla ambientó la historia de la famosa marioneta de madera, que cobra vida mágicamente, durante el ascenso del fascismo en la Italia de Mussolini, en la década de 1930. Pinocho llegará para reparar el corazón de un tallador de madera afligido llamado Geppetto.

Sin embargo, se espera que el Pinocho de Guillermo del Toro resulte ser un joven desobediente, que causa travesuras y malos ratos a su creador. Esto sin perder la esencia del relato: una historia de amor y desobediencia mientras Pinocho intenta estar a la altura de las expectativas de su padre.
El elenco
Guillermo del Toro y Mark Gustafson reunieron grandes talentos para las voces originales en inglés de esta adaptación. El joven actor Gregory Mann será la voz de Pinocho, mientras que Ewan McGregor (Trainspotting) es Pepe Grillo y David Bradley (Harry Potter) es Geppetto.
Al equipo se sumaron Finn Wolfhard (Stranger Things) como Polilla, la ganadora del Óscar Cate Blanchett (El aviador) como el mono Sprezzatura, John Turturro (Transformers) en la voz del Maestro Cereza, Christoph Waltz (Bastardos sin gloria) como el zorro y Tilda Swinton (Memoria) como el hada azul.
El trabajo del stop motion
El largometraje de Guillermo del Toro, además de ser un musical, se sumerge en el arte atemporal del stop motion. Esta técnica de animación atemporal consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de series de imágenes sucesivas.
Por este motivo, la película de Pinocho de Netflix conlleva un proceso minucioso de artesanía para crear cada personaje e imitar una simple acción, como un mono saltar por unas escaleras, durante horas.
“Tenía muchas ganas de que esta película aterrizara de una manera que tuviera la expresividad y la naturaleza material de una pieza de animación hecha a mano, un hermoso ejercicio artesanal de tallado, pintura y escultura”, explica Del Toro. “Pero también tiene la sofisticación del movimiento a la que nos ha llevado la investigación y la fabricación de títeres”.
La fecha de estreno de Pinocho
Este proyecto, que refleja la pasión de toda la vida de Guillermo del Toro, llegará a la plataforma de streaming Netflix -y a algunas salas de cine en el mundo- el próximo 9 de diciembre, a las 3:00 a. m. en Colombia.
El trabajo de producción de la película comenzó el otoño pasado en el estudio de ShadowMachine en Portland, Oregón, y la producción ha continuado sin interrupciones por la pandemia.
Lea también: Las mejores 13 nuevas series de Netflix para ver en octubre