“Debemos tener cuidado con la idea de que la tecnología es una forma de mejorarnos”: director de Spiderhead

Adrián David Osorio Ramírez
En un intento por establecer un orden social, la humanidad recurrió al castigo corporal, que terminó transformandose en penas privativas de la libetad, dando paso a las prisiones que hoy conocemos. En una de estas cárceles, pero en un futuro de ficción, tiene lugar SpiderHead, un thriller psicológico protagonizado por Chris Hemsworth (Thor) y Miles Teller (Whiplash).
Distinto a lo usual, los reclusos de esta prisión de vanguardia llevan un dispositivo quirúrgico que les administra dosis de drogas que alteran sus emociones. De manera “voluntaria”, estas personas privadas de la libertad acceden a ser trasladados a este centro penitenciario a cambio de ser parte de los inusuales experimentos.

En medio de las pruebas de rutina, que van desde obligar a dos personas a interactuar hasta incrementar de repente el deseo por comunicarse, dos reclusos -Miles Tiller y Jurnee Smollett- forman una conexión complicada que pone a prueba el sistema.
Basada en el relato corto de George Saunders, que fue publicado en The New Yorker en 2010, la película fue dirigida por Joseph Kosinski -que también estuvo a cargo de Top Gun: Maverick– y producida por Eric Newman –showrunner de Narcos-.
Diners conversó en exclusiva con Kosinski y Newman sobre esta apuesta de Netflix por una producción que fusiona el thriller psicologico con el drama y el humor negro.
¿Cómo fue el reto de fusionar el thriller psicologico con el humor negro en SpiderHead?
Eric Newman: Más que cualquier otro autor, hoy en día George Saunders personifica ambos géneros. De hecho, ha descubierto un género en sí mismo, que es una mezcla de estos dos.
Entonces, el desafío siempre es tomar algo tan bueno como su trabajo y mantener su integridad, hacer una película que se sienta como un cuento de George Saunders. Ese fue el principal desafío y creo que todas las personas involucradas pudimos, espero, lograr eso. Así que, desde mi perspectiva, creo que lo superamos bastante bien.
Joseph Kosinski: Y para mí, todo comienza con el guión y Rhett Reese (guionista) hizo un trabajo brillante al adaptarlo. Pero realmente lo más importante que hace un director es el casting, ya sabes, yo digo que ese es el 80% del trabajo. Entonces, tener actores que lo entiendan es fundamental, porque son ellos los que interpretarán el material.
Fue una verdadera alegría tener una colección de actores tan increíble, como Chris y Miles, y poder verlos actuar en conjunto.

Aunque es un thriller, SpiderHead tiene un leve mensaje de esperanza ¿esto fue intencional?
Joseph Kosinski: Cuando escribió la historia, sé que George Sanders quería tratar de capturar la idea de la redención y el perdón. Creo que es realmente importante, especialmente para el mundo en el que vivimos ahora y el momento en que todos estamos pasando. Es un mensaje muy esperanzador.
Además, George es una persona amable, con mucha esperanza, así que sé que ese es el mensaje que él estaba intentando transmitir, a pesar de que hay algunos momentos oscuros tanto en la historia como en la película. Eso se resume maravillosamente en la escena final de la película, con la frase que escribió el mismo George.
Eric, usted ha trabajado antes como productor de Netflix ¿De alguna manera fue diferente producir SpiderHead, al ser una película independiente?
Eric Newman: Cada película es diferente y mi relación con Netflix, que ahora tiene 10 años y he hecho varias cosas con ellos, ha evolucionado.
Lo único que se ha mantenido constante es su creencia en los cineastas y en la búsqueda de hacer algo grandioso. Creo que ayudó que estuvieran muy entusiasmados con Joe y que confiaran en mí. Estoy agradecido por eso.
Además, aman a Chris Hemsworth, por lo que en muchos sentidos fue un grupo de personas. Se sintieron muy bien en hacer una película en la que creían y fue un desafío para todos. Teníamos fe y eso nos dio un cierto nivel de comodidad.
Después de pasar por este proyecto, ¿qué opinan sobre la implementación de la tecnología en el comportamiento humano?
Eric Newman: He estado aterrorizado por eso desde hace bastante tiempo y estoy aún más aterrorizado por las propiedades manipuladoras de las cosas que nos dan o las cosas que invitamos a nuestra vida para distraernos o drogarnos, ya sea nuestro teléfono o los opioides, no hay mucha diferencia para mí.
Y ese fue un aspecto particularmente interesante de esta película para mí como alguien que cuenta historias sobre drogas. A menudo encuentro que las personas invitan esto a sus vidas sin entender muy bien qué es y qué significa o qué puede hacer. Porque no siempre tiene una etiqueta de advertencia. Incluso parece que es algo que va a cambiar el mundo cuando en realidad todo lo que hace es aislarnos y controlarnos.
Joseph Kosinski: Estoy de acuerdo. Esta idea de que la tecnología es una forma de mejorarnos a nosotros mismos es algo con lo que todos debemos tener mucho cuidado.
Creo que la película se basa firmemente en la importancia de la conexión humana y la idea de que la tecnología no es la mejor manera para que dos personas se conecten, debe ser de una manera más interactiva y cara a cara, lo que obviamente ha sido algo muy difícil en los últimos dos años.
Entonces, de esa manera, la historia de SpiderHead es muy apropiada para el momento en que vivimos ahora. Esa es la brillantez de la escritura de George, ya que siempre parece escribir historias que abordan ese tipo de temas de formas realmente únicas y entretenidas.
Lea tambien: Fire Island, la versión queer y moderna de Orgullo y prejuicio