Óscar Murillo, el colombiano que expone su arte en Coachella

Revista Diners
El artículo ‘Óscar Murillo, el colombiano que expone su arte en Coachella’ se publicó originalmente en la versión impresa de la Revista Diners, edición abril de 2021
El desierto, muchas veces, es sinónimo de escasez y soledad. Su clima árido y su poca vegetación le dan un aspecto particular, que para muchos es indeseable. A pesar de ello, el desierto del valle de Coachella se ha convertido en un referente de arte y música a escala global.
Y es precisamente esta locación el lienzo escogido para una singular exposición de arte contemporáneo, que desde 2017 congrega las propuestas de artistas establecidos y emergentes de distintas procedencias: Desert X.
Para Desert X, el colombiano retomó el proyecto Frequencies, que inició en 2013 junto a la escritora Clara Dublanc. / Foto: Cortesía Nicolás Nazari
Creado por la organización benéfica The Desert Biennal, este evento se toma el valle de Coachella durante tres meses para propiciar una plataforma en la que los artistas de todo el mundo abordan y crean conversaciones alrededor de temáticas ambientales, sociales, espirituales y culturales del siglo XXI.
Uno de los 13 artistas del mundo seleccionados
El director artístico del evento, Neville Wakefield, y el mexicano César García Álvarez, fueron los encargados de la curación de la exposición, quienes comisionaron trece instalaciones a una diversa selección de artistas de ocho países. En esta tercera edición, el colombiano Óscar Murillo forma parte de la lista.
“El último año ha sido moldeado por una narrativa de supervivencia y tenemos que pensar en la recuperación. Vamos a necesitar momentos de ocio que nos saquen de nuestros hogares de forma segura, y el arte será una gran parte de ese proceso. Espero que Desert X sea el primer paso hacia el regreso a un mundo que, aunque radicalmente diferente, también necesitará del trabajo de artistas y creadores para mostrarnos una posible nueva forma de vivir”, le cuenta a Diners César García Álvarez.
La exposición estará abierta hasta el próximo 16 de mayo. / Foto: Cortesía Nicolás Nazari
Frequencies en el desierto
El paisaje desértico de Coachella acogerá Frequencies, el proyecto del artista vallecaucano Óscar Murillo. El colombiano, que se formó en Londres, se ha destacado en el ámbito internacional por sus trabajos en pintura, dibujo e instalaciones, y en 2019 se alzó con el Premio Turner de arte contemporáneo, el más famoso de esta área, por su obra Violent Amnesia, una instalación en la que criticaba el capitalismo y sus estragos en la fuerza laboral.
“Óscar Murillo es, en mi opinión, uno de los artistas más dinámicos hoy en día y ha forjado una práctica que impulsa la complejidad y nos recuerda lo intrincado que es el mundo y, como tal, nuestras experiencias en él. Fui uno de los primeros curadores en mostrar su trabajo en un ámbito institucional en 2014”, recuerda Álvarez.
Más de mil jóvenes del valle de Coachella recibieron lienzos y materiales de arte para retratar sus sentimientos. / Foto: Cortesía Nicolás Nazari
Para Desert X, el colombiano retomó Frequencies, una iniciativa que desde 2013 ha invitado a miles de estudiantes entre los 10 y 16 años a pintar, marcar y escribir libremente sobre un lienzo blanco, que luego Murillo digitaliza para crear un retrato complejo de los jóvenes a escala global. Realizó este trabajo en colaboración con la escritora Clara Dublanc.
Más allá de la pandemia
Sin embargo, dada la condición actual, Óscar Murillo adaptó su proyecto a los estudiantes de escuelas del valle de Coachella que se encuentran estudiando en casa. Más de 1.000 jóvenes recibieron lienzos y materiales de arte para retratar una experiencia educativa radicalmente diferente y los sueños que tienen para un mundo más allá de la pandemia.
Para el curador de la exposición, “la mayoría de la gente evoca pinturas abstractas monumentales cuando piensa en Óscar, pero eso es solo una parte de una práctica mucho más amplia. Frequencies es un proyecto que reflexiona en cómo podemos construir comunidades, crear un diálogo entre geografías y brindar a los jóvenes la oportunidad de mostrarnos su mundo y su experiencia a través de la creación de trazos”.
Frequencies es un proyecto que reflexiona cómo podemos construir comunidades, según el curador César García. / Foto: Cortesía Nicolás Nazari
“Óscar nunca deja de sorprenderme. Al principio, la respuesta a su trabajo fue sesgada, pero eso ha cambiado ahora y me alegra que la gente vea lo que yo tuve la suerte de ver desde el principio. Su trabajo se enfrenta a las ideas y cosas más difíciles que dan forma a nuestras experiencias: habla de su propia historia y nos permite encontrarnos también dentro de ella”, agrega César García.
Instalaciones desérticas
Junto a Óscar Murillo se encuentran otros 12 artistas de siete países: Zahrah Alghamdi, Ghada Amer, Felipe Baeza, Judy Chicago, Serge Attukwei Clottey, Nicholas Galanin, Alicja Kwade, Christopher Myers, Eduardo Sarabia, Xaviera Simmons, Kim Stringfellow y Vivian Suter.
Para el artista y músico Nicholas Galanin, memoria y tierra están inevitablemente entrelazadas en esta obra llamada Never Forget. / Foto: Lance Gerber, cortesía Desert X
En esta primera experiencia de arte en la región desde las cuarentenas, los artistas invitados exploran también las historias, realidades y posibilidades del valle de Coachella y las comunidades que allí viven.
Por ejemplo, el artista Eduardo Sanabria, que reside en Guadalajara, México, presentó The Passenger, un laberinto en forma de flecha que se inspira en los viajes que desde el Éxodo hasta nuestros días han estado ligados a la propia historia del desierto.
The Passenger es un laberinto en forma de flecha elaborado por el artista Eduardo Sanabria. / Foto: Lance Gerber, cortesía Desert X
La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de mayo de 2021, con entrada gratuita. Para conocer la localización de cada instalación puede ingresar a desertx.org. Al finalizar el evento, Desert X lanzará a escala mundial un filme en el que mostrará detalles de su tercera edición.