Una historia colombiana es finalista del premio National Book Award 2020

Revista Diners
La escritora caleña Pilar Quintana fue seleccionada como una de las finalistas del prestigioso premio National Book Award 2020 por su novela La Perra (2017). Su historia, traducida al inglés por Lisa Dillman (World Editions), narra la vida de una mujer que recoge a una cachorra en un pueblo cerca del Pacífico colombiano.
Su narrativa, inspirada en Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez y Monsieur Pain, de Roberto Bolaño, descrestó al jurado que la eligió entre casi 1.700 obras divididas en ficción, no ficción, poesía, literatura juvenil y literatura traducida.
El mismo National Book Award catalogó esta selección como la revolución de nuevos escritores, pues ninguno de ellos ha sido elegido antes, sin contar con que es la primera participación de un tercio de los finalistas.
A la novela de Quintana se le suman grandes historias internacionales que prometen atrapar a los lectores en el último semestre de 2020. Por ejemplo, aparecen casos como el de Douglas Stuart, quien en Shuggie Bain (2020) narra la vida de un niño de los años 80 quien vive en Glasgow, Escocia, con su madre, para la época en la que Margaret Thatcher dejó sin trabajo a cientos de personas.
The Secret Lives of Church Ladies (2020) es otra de las obras finalistas y narra las experiencias de las mujeres negras en Estados Unidos a través de las comunidades religiosas. Deesha Philyaw, su escritora, logra rescatar las historias verdaderas de aquellas mujeres atrapadas en los estándares de la iglesia y sus pasiones sexuales.
Entrega de los National Book Award 2020
El próximo 18 de noviembre se realizará una ceremonia virtual para conocer a los ganadores, además se entregará la medalla por Contribución Distinguida a las Letras Americanas al novelista Walter Mosley, de 68 años.
Entre tanto, los ganadores de cada categoría se llevarán 10 mil dólares, excepto en la categoría de literatura traducida en la que la escritora original debe dividir el premio con la traductora.
A continuación conozca a los finalistas del National Book Award 2020:
Categoría ficción
Shuggie Bain de Douglas Stuart
La novela con la que debutó Douglas Stuart es alabada por The Guardian, New Yorker, Washington Post y otros medios por la forma como cuenta la desgarradora historia de un niño que vela por su madre alcohólica en la Glasgow de los años 80. Las palabras de amor y de orgullo están dosificadas para darle un golpe letal a su biblioteca.
Interior Chinatown de Charles Yu
Si se sintió identificado con la película Parásito, déjese llevar por la narrativa del chino Charles Yu, quien en un libro personal y semi ficticio relata su vida de migración, cultura pop, adecuación de roles americanos y el deseo de un personaje de ser protagonista de su propia vida.
A Children’s Bible de Lydia Millet
Si es padre de familia vaya pidiendo este libro porque lo confrontará como ningún otro libro lo ha hecho en su vida. Esta historia cuenta la vida de varias familias compuestas por padres amantes del licor, las drogas y el sexo y sus hijos, en su estado de inocencia natural.
Este grupo desequilibrado viaja a una finca de verano para pasar las vacaciones pero allí son azotados por una tormenta que obliga a los niños a huir. Eva, la niña más grande del grupo guía a los otros para escapar de un apocalipsis metafórico y literario.
Leave the World Behind de Rumaan Alam
Esta novela narra la vida de dos familias que se ven obligadas a vivir todo un fin de semana juntas. El escritor Rumaan Alam es reconocido por tener un ingenio para romper la monotonía y se pregunta en esta novela: ¿Qué pasaría si dejo a mis personajes sin GPS, celulares y lenguaje publicitario engañoso? Toda una aventura, sin duda.
The Secret Lives of Church Ladies de Deesha Philyaw
Son de esos libros que ocultan en la ficción una verdad incómoda que la gente se niega a aceptar. De hecho, son nueve historias de mujeres de cuatro generaciones diferentes que luchan contra su naturaleza carnal, impulsada por el amor y el deseo en un mundo en el que permanecen contenidas por las conservadoras reglas de la iglesia tradicional.
Categoría no ficción
The Undocumented Americans de Karla Cornejo Villavicencio
La autora se da a la tarea de saltar el conflicto de la frontera entre Estados Unidos y México y conectar con los jóvenes dreamers que actualmente se encuentran indocumentados debido a las últimas leyes migratorias impuestas por el gobierno de Donald Trump.
How to Make a Slave and Other Essays de Jerald Walker
El escritor logra equilibrar una serie de investigaciones y ensayos sobre la cultura negra en el mundo con su crítica a la cultura posmoderna. Aquí, entre la broma y la furia, enfrenta prejuicios polémicos, como el legado de Michael Jackson, el escritor James Alan McPherson y los estereotipos personales y sociales que tiene el mundo de los negros.
My Autobiography of Carson McCullers de Jenn Shapland
Este libro sigue la vida de una mujer que recién ha descubierto su lado queer. Desde aquí, Shapland despliega una serie de preguntas que plantean la historia de las mujeres y el constante deseo de las personas diferentes en sentirse identificadas en un mundo diseñado para heterosexuales.
The Dead Are Arising: The Life of Malcolm X de Les Payne y Tamara Payne
En pocas palabras es la biografía más completa que existe de Malcolm X. Basada en cientos de horas de entrevistas, sus autores se embarcan en una historia de 30 años de investigaciones y misterios sin resolver de este referente mundial de la cultura y la lucha negra.
Unworthy Republic: The Dispossession of Native Americans and then Road to Indian Territory de Claudio Saunt
Este historiador explica a fondo el porqué los indios americanos perdieron terrenos en la expansión estadounidense. El secreto, según Saunt, estuvo en las grandes máquinas de vapor que sirvieron como prisiones flotantes.
Categoría Literatura juvenil
The Way Back de Gavriel Savit
Inspirado en la tradición popular judía, este libro es una aventura en la tierra de los muertos transitorios, donde su autor hace una lúcida descripción de este mundo plagado de demonios, duques y el popular Ángel de la Muerte.
We Are Not Free de Traci Chee
Este relato crudo cuenta la historia de un grupo de jóvenes nisei (mitad japoneses y estadounidenses) que aunque viven en la tierra de las libertades se sienten cautivos de la cultura ancestral de sus padres que los llaman desde tierras lejanas, destruidas por la Segunda Guerra Mundial.
Every Body Looking de Candice Iloh
¿Qué pasa cuando una joven empieza a hablar de sus secretos más ocultos sobre sexualidad, pertenencia y creencias con su familia? Mueve los cimientos en los que está parada toda su familia, encontrando más preguntas que respuestas a nuestra extraña forma de crear comunidad en el mundo.
King and the Dragonflies de Kacen Callender
Un joven negro decide contarle a su familia sobre sus orientaciones sexuales después de que su hermano y confidente muriera sin verlo feliz. La novela busca tratar a fondo los problemas de la masculinidad tóxica y la homofobia dentro de la comunidad negra. Un Moonlight (2017), en su versión escrita.
When Stars Are Scattered de Victoria Jamieson y Omar Mohamed
Esta novela gráfica relata la vida de un refugiado somalí, quien vive entre la angustia y la esperanza por el futuro de su desdibujada nación.
Categoría literatura traducida
La Perra, de Pilar Quintana (traducido por Lisa Dillman)
La relación entre la mujer y la perra que adoptó se parece mucho a la relación de una madre con su hija. Esta relación entrañable hace que su protagonista enderezca su vida, la cual aparentemente estaba destinada a la perdición.
Tokyo Ueno Station de Yu Miri (traducido por Morgan Giles)
Algunos críticos del New York Times y The Guardian aseguran que leer este libro es casi como meditar. La narrativa de Miri lleva al lector a la vida de Kazu, un vagabundo que recientemente falleció pero que su espíritu aún ronda en los árboles del parque Ueno.
Minor Detail de Adania Shibli (traducido por Elisabeth Jaquette)
Fueron un poco más de 10 años los que Shibli gastó en esta novela investigativa en la que narra la violación, asesinato y desaparición de una jóven palestina a manos de soldados iraelíes en 1948. La escritora palestina arriesgó su vida para obtener todos los detalles sobre su muerte y aparición en la soledad del desierto de Negev.
High as the Waters Rise de Anja Kampmann (traducido por Anne Posten)
Kampmann debutó con esta novela que algunos lectores han osado llamar La Odisea moderna. Aquí se encuentran la meditación, el dolor y el trauma emocional de cientos de trabajadores de una plataforma petrolera que le regala al lector imágenes brutales de accidentes y al mismo tiempo de paz y tranquilidad en un mundo conmocionado por el cambio climático, la pobreza y el valor del trabajo.
The Family Clause de Jonas Hassen Khemiri (traducido por Alice Menzies)
Si alguna vez ha pensado que Suecia es un país perfecto donde la desigualdad no existe, lea este libro. Hassen, con la traducción de Menzies, logra entregar al público un panorama poco conocido donde su descripción nos transporta a otro planeta, por lo extraño y fascinante que puede ser el país de los suecos. Y por tal razón, una de las favoritas a llevarse el National Book Award 2020.
También le puede interesar: 8 libros para leer en un solo día durante cuarentena