Autoayuda negativa: 6 libros para crecer desde las dificultades y el dolor

Si en algún momento cree que todo está perdido y quiere rendirse, estos libros podrían ayudarle a entender lo que pasa y seguir adelante.
 
Autoayuda negativa: 6 libros para crecer desde las dificultades y el dolor
Foto: /
POR: 
Revista Diners

Desde que apareció en los estantes de los supermercados, que es donde más se venden los libros de autoayuda, este tipo de literatura se ha encargado de vendernos la idea romántica de que “todo se puede hacer si así lo deseas”, “solo basta con ser optimista”, algo que Mark Manson se ha encargado de contradecir.

El autor de los libros, éxitos en ventas, El sutil arte de que te importe un carajo y Todo está jodido, ha acuñado un género que se puede considerar como autoayuda negativa.

En sus libros, Manson se acerca de forma más cruda a la realidad de las personas. No les dice que todo va a estar bien así como así, sino que hace caer en la cuenta a sus lectores de que la vida es difícil, llena de obstáculos y que lo que importa es encontrarle el significado a esa dificultad.

“Hay que entender que la vida no es fácil y que mostrar solamente las emociones positivas, paradójicamente, pueden volvernos infelices. Negar partes de nosotros como la tristeza y el miedo, nos puede afectar. Enfrentarse a esto tiene que ver con los recursos que uno tenga para afrontarlo. Si uno lo hace desde la ingenuidad de que todo va a estar bien, seguramente se dará cuenta de que no va a ser así. Pero tampoco hay que caer en el pesimismo extremo de que todo estará mal”, comenta Andrés Lasso Báez, magíster en psicología clínica de la Universidad Javeriana.

Desconocer esas emociones que pueden ser negativas puede ser contraproducente, pues se está negando una parte natural del comportamiento humano. “Es la receta para el desastre. Tenemos las emociones que tenemos porque nos han servido para adaptarnos a diferentes ambientes o contextos”, agrega Lasso.

Para seguir con ese espíritu, en el que hay que darle más campo a la naturalidad del comportamiento y aprender de las emociones, buenas o malas, Manson escogió 6 libros de autoayuda negativa que pueden ayudarle a salir de un momento difícil, incluso cuando no ve la luz. Aquí le decimos de qué se tratan.

La sabiduría de la inseguridad – Alan Watts

Watts es uno de los escritores de budismo más reconocidos del mundo de los años 60 y 70. Sin embargo, su vida no era el modelo de un budista perfecto. Tenía serios problemas con el alcohol, poca habilidad para manejar sus finanzas y un largo historial de matrimonios fallidos.

Aun así, Watts logra un gran conocimiento de la religión y las enseñanzas del budismo, y en este libro le logra dar una introducción a las personas que necesitan consejos y que viven situaciones similares a las que él vivió.

Uno de los temas fundamentales es la ansiedad que él creía que se estaba incubando en las personas por el crecimiento de las ciudades, la interconectividad y la tecnología, algo que él empezaba a vivir en los años 50 (imagine su angustia hoy en día).

Por eso, en lugar de lamentarse de estas situaciones, Watts habla de cómo hay que aceptarlas y encontrar la motivación y la inspiración para seguir adelante y dejar a un lado el deseo de controlar todo lo que nos rodea.

El lado positivo del estrés – Kelly McGonigal

Todo se le atribuye al estrés. Las enfermedades, los problemas, el mal rendimiento en el trabajo, todo es culpa del estrés. Y aunque esto es en parte verdad, la profesora Kelly McGonigal también decidió encontrarle el lado positivo.

El estrés es natural y también la respuesta del cuerpo frente a algunos estímulos. “El estrés ocurre cuando algo que te importa está en juego. No es una señal para huir, es una señal para dar un paso adelante”, escribe en su libro, donde ofrece una visión más positiva y provechosa que simplemente dejarse consumir por el estrés.

El libro da una guía para no evitarlo y encontrar la forma de responder ante él.

El camino menos transitado – M. Scott Peck

Manson dice que este es el único, de todos los libros de autoayuda, que en realidad le gusta. Tal vez es porque comienza con una línea contundente: “La vida es difícil”. Este libro se aleja del camino fácil de decir que hay que pensar cosas buenas para que pasen, sino que no hace ninguna promesa de amor, seguridad o felicidad y se enfoca en su premisa principal.

El autor dice que para crecer como personas hay que aprender a amar a otros. Es un libro de empoderamiento, espiritualidad y que se encarga de descubrir el camino menos transitado por las personas para lograr su crecimiento personal.

Alimentando tus demonios – Tsultrim Allione

Tsultrim Alliones fue la primera mujer en ordenarse como monja en la tradición budista tibetana. Durante su tiempo en Nepal e India, se adentró con una práctica llamada Chöd, una forma de meditación que involucra conectarse con sus demonios internos.

Básicamente, sus libros invitan a aceptar esos demonios y hacerse amigo de ellos, en parte lo usan mucho las personas que quieren dejar atrás adicciones o cambiar hábitos que afectan su vida diaria.

La autora brinda guías para lograr esto a través de su conocimiento en meditación para lograr el equilibrio y no dejar que esos demonios tomen el control de la vida, sino que se conviertan en aliados.

Lo que no nos mata – Stephen Joseph

Este libro trata de cómo sobreponerse a los traumas y la manera para, paradójicamente, beneficiarse de ellos.

Joseph habla de que la fuerza para enfrentar los traumas viene de la actitud y creencias sobre lo que pasó. Si decide o permite que ese trauma se apodere del cuerpo, cada evento en adelante que suceda suceda en su vida, será traumático, por lo que hay que aprender a enfrentarlos.

Los obstáculos en el camino – Ryan Holiday

Para Holiday, el estoicismo es parte fundamental de la vida. Aprender a resistir y sortear los obstáculos que se presentan es indispensable. Este libro, basado en una frase del emperador romano Marco Aurelio, se enfoca en enfrentarlos y no evitarlos.

El autor ilustra su pensamiento con anécdotas e historias de cómo las personas se sobreponen a estas vicisitudes.

Para esto hay que aceptar que para tener éxito en cualquier cosa, hay que fallar muchas veces antes de lograrlo y la clave está en sobreponerse a eso y no dejar que la duda y los reveses nos afecten.

Lea también: La ‘antiautoayuda’ o por qué aceptar que no todo siempre sale bien

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
8 / 2020