Tres museos de Colombia que ofrecen un recorrido virtual gratuito

Estos museos llevan a su pantalla, sin salir de casa, sus colecciones, exposiciones y obras más relevantes.
 
Tres museos de Colombia que ofrecen un recorrido virtual gratuito
Foto: StockSnap / Pixabay
POR: 
Revista Diners

Dar un paseo por la exposición del artista colombo-francés Chanoir. Hacer un recorrido visual de 360° por la historia de la Medellín de los años 70, 80 y 90. Explorar las salas que guardan las memorias del conflicto armado en el país. Estas son algunas de las posibilidades que puede descubrir gracias a los recorridos virtuales de tres museos de Colombia.

A través de diferentes plataformas, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo Casa de la Memoria, y el proyecto del Museo de Memoria de Colombia, han permitido que usuarios de todo el mundo conozcan de cerca exhibiciones y obras que solo es posible observar en estos espacios.

Así que si desea hacer un viaje virtual sin salir de casa, acá le contamos un poco más sobre estos tres museos de Colombia.

Museo de Arte Contemporáneo – Bogotá

En alianza con el Google Cultural Institute, el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá presenta un recorrido virtual por las exposiciones El Colgado, del artista colombo-francés Chanoir; MonsTruacioN, del colectivo MonsTruacioN; y Sign-Nature, del artista Joemz.

Además, dentro de esta plataforma usted podrá ver algunas obras en detalle que hacen parte de la colección del MAC, como Formas para copiar la luna, de David Manzur; y Supermercado de la séptima, de Santiago Cárdenas, piezas que incluyen textos del director del museo Gustavo Ortíz y algunos videos con entrevistas de otros artistas.

Si quiere saber más del museo puede ingresar a la página web y para hacer el recorrido virtual puede dar clic aquí.

Museo Casa de la Memoria – Medellín

Geografía de la verdad, ¡Paz, creer para ver!, Colombia paraíso despojado y Medellín(es) 70,80,90 son algunas de las exposiciones que el Museo Casa de la Memoria permite visitar en su página web. Un recorrido virtual donde usted conocerá parte de la historia de Medellín y la violencia en Colombia.

Textos, videos y audios hacen parte de un recorrido de 360° por las salas de exhibición que cuentan los procesos de paz en Colombia y que hablan de los territorios más vulnerados por la guerra, además de anécdotas de víctimas que vivieron en carne propia los años del narcotráfico.

Museo de Memoria de Colombia

Aunque estamos a la espera de que el Museo de Memoria de Colombia abra sus puertas en el 2022, en cabeza del Centro Nacional de Memoria Histórica se han realizado tres exposiciones itinerantes que han dado una representación de lo que será este museo, creado como “medida de reparación simbólica para las víctimas y la sociedad colombiana”, según la Ley 1448 de 2011.

Voces para transformar a Colombia fue la primera gran muestra realizada en la Feria Internacional del Libro de Bogotá en 2018. Como resultado de esta exhibición nació este recorrido virtual que se divide en tierra, cuerpo, agua, casa, acciones para transformar y una serie de capítulos que son prácticamente un viaje por cada rincón de Colombia, donde además de tener afectaciones por el conflicto armado, se han llevado a cabo procesos de reconciliación y perdón.

Usted podrá escuchar la explicación de cada sala, ver fotos de lo que fue esta muestra en la Filbo y dar un recorrido de 360° por los espacios de exhibición. Igualmente, puede visitar la página web para saber más del proyecto, conocer los planos del museo y enterarse sobre iniciativas de víctimas y colectivos artísticos en torno a la memoria.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
16 / 2020