Cuatro exposiciones nuevas para visitar en el MAMM

Haga un espacio en su agenda, salga de la rutina y dedique algunas horas al arte nacional e internacional, con las nuevas instalaciones que trae el MAMM para esta temporada.
 
Cuatro exposiciones nuevas para visitar en el MAMM
Foto: Dan Flavin, untitled (to you, Heiner, with admiration and affection), 1973. Dia Art Foundation; Gift of Louise and Leonard Riggio. © Stephen Flavin/Artists Rights Society (ARS), Nueva York. Foto: Bill Jacobson Studio, Nueva York. Cortesía Dia Art Foundation, Nueva York.
POR: 
Revista Diners

Medellín pasa por uno de sus mejores artísticos. Arte urbano, moda, música, festivales y galerías han llenado la ciudad en los últimos años, como hace mucho no ocurría. El 17 de julio, El Museo de Arte Moderno de Medellín inaugura cuatro exposiciones que vale la pena visitar. Tres artistas nacionales y un artista internacional convergen con cuatro propuestas artísticas muy distintas entre sí. Pero todas conquistan alguno de los sentidos que nos acercan al mundo: la vista, el sonido o el tacto.

1. Espacio y luz

Dan Flavin, pionero del minimalismo llega por primera vez a Colombia, con Espacio y Luz, una exhibición que contiene 14 piezas en donde la luz fluorescente es protagonista.

Su estilo, en palabras del norteamericano, corresponde a “decisiones de combinar tradiciones de la pintura y escultura en la arquitectura con actos de luz eléctrica definiendo el espacio”. El resultado es una experiencia fenomenológica en la que la obra debe ser encontrada, más que simplemente vista, por los espectadores.

Como pionero del minimalismo, Flavin buscó expandir su práctica más allá de los confines de la pintura y la escultura. Se alejó del expresionismo abstracto que precedieron a los minimalistas y adoptó un vocabulario formal simplificado que hacía énfasis en la serialidad y reducía los artificios formales.

 

View this post on Instagram

 

En 24 horas nuestras nuevas exposiciones abren sus puertas. Estamos contando los minutos para recibir a nuestros visitantes con diversas propuestas de origen local, nacional e internacional que llegaron al Museo para hablar de diferentes tiempos y espacios. Ven al Museo mañana miércoles 17 de julio a las 6:30 p.m. y conoce con tus propios sentidos las obras de este nuevo ciclo expositivo, en el que están: – Dan Flavin. Espacio y luz. Salas A, B y Sala de Fundiciones. – Pablo Mora. Proposiciones crepusculares. Programa C. Sala C. Curador: Conrado Uribe. – Beatriz Eugenia Díaz. Jardín del Edén. Lab 3. – Iván Hurtado. Geometrías Fragmentadas. Proyecto especial. Terraza cuarto piso. – Con una conferencia en el Teatro MAMM a cargo de la curadora de Dia Art Foundation, Alexis Lowry, se dará apertura a estas muestras. Entrada libre Imagen: exposición Dan Flavin. Espacio y luz.

A post shared by EL MAMM (@elmamm) on

2. Geometrías fragmentadas

Iván Hurtado utiliza la geometría para abordar la historia, la memoria y el territorio en un mismo espacio. Geometrías fragmentadas es una estructura escultórica a caballo en la que el artista antioqueño pone reflexionar sobre su natal Medellín, el presente de la ciudad y su historia.

La escultura aprovecha las características de la geometría fractal que permite la rotación de una figura orgánica o simple para crear una geometría compleja y fragmentada que multiplica el espacio de la terraza y genera espacios para ver y para estar. Geometrías fragmentadas se emplaza y dialoga con la arquitectura del museo para crear y potenciar sus lugares de encuentro, habitación, observación y pensamiento, y para propiciar nuevas miradas sobre la realidad.

 

View this post on Instagram

 

Esta semana estamos de montaje. Una a una y parte por parte van llegando las obras que formarán nuestras nuevas exposiciones. Detrás de cada una habita una idea, un artista, un medio, un concepto, un equipo. Ven al Museo el miércoles 17 de julio y descubre de qué se trata este nuevo ciclo expositivo. Te esperamos a las 6:30 p.m. para que abras tu mirada, tus oídos y cada uno de tus sentidos a “Dan Flavin. Espacio y luz”, “Pablo Mora. Proposiciones crepusculares”, “Beatriz Eugenia Díaz. Jardín del Edén” e “Iván Hurtado. Geometrías Fragmentadas”. Entrada libre. Este nuevo ciclo expositivo es posible gracias a @diaartfoundation, @terraamericanart, @celsia_energia y @mincultura.

A post shared by EL MAMM (@elmamm) on

3. Proposiciones crepusculares

Pablo Mora, uno de los artistas más queridos de Medellín y del MAMM, vuelve con una instalación cargada de ensambles e intervenciones: una serie de estructuras verticales hechas con archivadores parecidas a tótems que superan la escala humana. Cada pieza está recubierta con pieles metálicas de los objetos originales. Mora propone una nueva suerte de íconos o símbolos sociales definidos a partir de la relación entre el desgaste externo y el vacío estructural interno que les constituye.

La instalación también tiene lugar para las imágenes en movimiento. Con escenas de uno de los lugares más degradados en términos urbanísticos y humanos de Medellín, esta obra – soportada en la imagen en movimiento- recoge la condición decadente de las ruinas que arroja una contemporaneidad sin gloria.

En ese diálogo generado entre lo objetual-estático y lo inmaterial-móvil, en Proposiciones Crepusculares el artista plantea una invitación a reflexionar sobre ese momento de “apagamiento de las luces” de nuestra cultura, condición liminal que puede conducir tanto hacia la oscuridad como hacia la luz.

 

View this post on Instagram

 

Más que respuestas cerradas y mensajes directos, el arte, casi siempre, existe para formular preguntas. Preguntas sobre el universo, el mundo o el hombre mismo; preguntas sobre el pasado, el futuro, la memoria, el olvido; preguntas sobre ella, sobre él, sobre ellos, sobre nosotros, sobre todos, el todo y la nada. Para el curador Conrado Uribe, en las preguntas está la esencia del arte. Por eso, gracias al apoyo de Celsia con Programa C, acompañó la creación de las preguntas, o más bien las proposiciones, que el artista de Medellín Pablo Mora hace en su obra “Proposiciones crepusculares”, que estará en nuestra Sala C desde este 17 de julio hasta el 6 de octubre. Esto nos cuenta sobre su proceso. Ven a nuestra inauguración este miércoles a las 6:30 p.m. Entrada libre.

A post shared by EL MAMM (@elmamm) on

4. Jardín del Edén

Este proyecto parte de la historia bíblica desde donde la artista bogotana Beatriz Eugenia Díaz se pregunta: ¿De dónde viene Jardín del Edén? “Pienso en el Génesis como el relato que puso a los humanos por encima de la naturaleza. No es Dios quien creó al mundo, fue la cabeza de un hombre quien creó ese relato que se ha repetido de generación en generación”.

Para la creación de esta instalación, Díaz viajó al lugar donde transcurrió su infancia. Allí capturó muestras del paisaje sonoro, que luego modificó haciendo síntesis de audio hasta componer los dos lados del disco.

Los visitantes a esta exposición en el MAMM podrán escuchar el lado A amplificado en un sistema tradicional de tocadiscos en dos altavoces, y el B, en un sistema de cinco altavoces ocultos. El primero contiene una atmósfera de sonidos mezclada con la interpretación al piano que la artista ha hecho del Preludio en Do Mayor de J. S. Bach.

Además del retrato sonoro que hizo Díaz, la artista ajustó la instalación a la idea del jardín con un tapiz de grama artificial. Es una exposición para dejarse llevar por los sonidos.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
17 / 2019