Entreviñetas, el festival internacional del cómic que no se puede perder

Bogotá se convertirá en el hogar de los mejores dibujantes de Latinoamérica y el mundo del 20 al 24 de septiembre. Vea aquí las novedades.
 
Entreviñetas, el festival internacional del cómic que no se puede perder
Foto: facebook.com/entrevinetas/
POR: 
Revista Diners

“No tenemos nada que envidiarle a los festivales de Estados Unidos y Europa. Nosotros estamos creciendo exponencialmente y no somos solamente cómics. Somos literatura, películas, charlas e ilustraciones con los mejores de Latinoamérica” cuenta Daniel Jiménez Quiroz, director de navegación de Entreviñetas, unas horas antes de inaugurar la octava edición del festival.

Entreviñetas cuenta con el apoyo de ilustradores y voluntarios amantes de los buenas novelas gráficas; tiene 8 años en el mercado y ha sido el mejor exponente del cómic y narrativa gráfica de Colombia.

La primera versión fue en 2010 celebrada en la ciudad de Armenia. El objetivo desde entonces fue crear un punto de encuentro entre artistas colombianos e internacionales para que el público entendiera que los cómics no son sólo para niños y que incluso se pueden disfrutar más que un libro tradicional.

En 2017 la idea creció y se convirtió en un referente que tiene renombre internacional. Por tal motivo, sus organizadores eligieron cuidadosamente 7 autores para que tengan conversaciones inspiradoras; encuentros en bibliotecas, cafés, peluquerías, museos y eventos únicos para crear y afianzar su creatividad.

La argentina María Luque y el brasileño Fabio Zimbres están listos para inaugurar el festival con una muestra colectiva en La Silueta Casa el 20 de septiembre que estará abierta al público desde las 6:30 pm.

José Muñoz es uno de los representantes de cómic más icónicos de nuestro continente. Amante de Gardel y de las buenas historias tendrá una conversación con el colombiano Mario Jursich sobre el oficio del cómic el 21 de septiembre en el Auditorio del Museo de Arte del Banco de la República (Candelaria). También tendrá una conversación más cercana con el público, el 22 de septiembre, donde hará un recorrido por las canciones que lo han inspirado a él y su trabajo.

Si quiere participar en una sesión especial de dibujo, le recomendamos ir al Espacio Odeón el 21 de septiembre de 5 a 7 pm, donde el colectivo argentino ‘El Club del Dibujo’ estará dirigiendo ciclo para pensamientos, garabatos, rayones, tintas y lápices.

Aproveche el 22 de septiembre a las 6 pm para ver la película Scott Pilgrim contra el mundo en la librería Casa Tomada. Entrada libre con cupos limitados. O si prefiere también puede asistir a las 6 y 30 a ‘Un álbum, cero distracciones’, evento en el que la chilena Amanda Baeza, radicada en Portugal, dibujará mientras suena la música de Boards of Canada.

Si quiere aprender a contar una historia gráfica, aproveche los talleres del 23 de septiembre. De 11 am a 1 pm el colombiano Camilo Vieco hará un taller y recorrido visual en el Parque Nacional gratuito. Una actividad para personas de 10 años en adelante.

Haga clic aquí para consultar toda la programación del festival.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
20 / 2017