John Berger, el escritor de lo que era importante y no simplemente interesante

Revista Diners
Su libro Modos de ver, que estuvo acompañado de una serie producida por la BBC, marcó a toda una generación. Con su novela G ganó en 1972 el Booker Prize y en 1991 recibió el premio Petrarca por el conjunto de su obra. “Berger escribe sobre aquello que es importante y no simplemente interesante. Es para mí una figura sin rival en la literatura contemporánea inglesa”, afirmó en una oportunidad la escritora estadounidense Susan Sontag.
Revista Diners reproduce un texto inédito que Berger escribió sobre la obra del artista colombiano, Danilo Rojas. “Es un texto maravilloso, que he guardado por muchos años y siento que vale la pena ahora compartirlo como homenaje a ese ser que tanto nos enseñó”, afirmó Rojas, quien tuvo la oportunidad de presentar el libro Te mando este rojo cadmio, escrito por John Berger en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, en Barcelona.
Carta de John Berger a Danilo Rojas desde un pueblo de la Alta Saboya (Agosto 12 de 2008) *
[diners1]
El pintor Danilo Rojas
[/diners1]
Prometiste enviarme una pintura tuya de regalo. Dos días después el cartero me entregó un paquete plano y, al reconocer tu letra, supe que era la pintura.
Empecé a desenvolverlo con cuidado e impaciencia. Me tomó un buen tiempo, preguntándome “¿qué es?”, “¿qué será?” Sabía que era una pintura y sin embargo me hice esta pregunta. Y en cierto sentido, se trata de una pregunta que cualquier pintura plantea, ya sea envuelta o desenvuelta. Y la respuesta nunca es definitiva. ¿Qué es?
Haces una lista de todo lo que hay en ella que no cambia, y aunque la pregunta sigue vigente, la respuesta sí que cambia. Este es uno de los secretos de la pintura. Ahora la pintura cuelga de la pared paralela a la mesa larga en la que comemos en la cocina. Junto a ella hay una alacena de madera empotrada en la pared, en la que guardamos harina, azúcar, aceite de oliva, café, lentejas, etc.
[diners1]
[/diners1]
En la pintura hay un espacio como un cielo o una piel blanca. Debajo hay materia como tierra o un pedazo de tierra. En un punto el espacio penetra la materia. ¿O es acaso piel penetrando sus orígenes? En el espacio del cielo cuelga un objeto esbelto pero sólido, colgando verticalmente como la espada de Damocles.
Esta sólida intrusión vertical en el cielo hace una ecuación con el espacio que penetra la tierra, y sin embargo es más áspera, más precisa, más decisiva. Pero ¿es también más instantánea y efímera? Esta tarde pienso que sí, pero mañana, cuando abra la alacena para sacar un paquete de café mexicano, ¿será la respuesta la misma? A veces tu lugar de arraigo es como el lomo de un caballo.
*Traducción por Nicolás Suescún