Concursos literarios: ¿Realmente sirven para la carrera del escritor?

Diners conversó con tres autores nacionales para hablar sobre la importancia que han tenido los premios literarios en sus carreras.
 
Concursos literarios: ¿Realmente sirven para la carrera del escritor?
Foto: Thom Milkovic on Unsplash
POR: 
Jhonny R. Quintero

Piedad Bonnett, Evelio Rosero y Juan Felipe Robledo se reunieron para hablar de quiénes eran y quiénes son hoy gracias a los concursos literarios. Entre los tres escritores reúnen premios como el Casa de las Américas, Premio Nacional de Literatura, Premio Internacional de poesía Jaime Sabines, Foreign Fiction Prize, Premio Nacional de Poesía, y la lista podría seguir.

Aunque muchos escritores y otros sectores miren los premios literarios con recelo, estos tres autores tienen motivos para creer que estos reconocimientos son un impulso para el escritor, aún más para quienes no tienen la posibilidad de ser publicados.

“Participé en muchos concursos literarios, y siempre quedaba de segunda o tercera, entonces me desentendí y dejé de participar. Luego pasé 10 años escribiendo poesía. Cuando acabé el primer libro, volví a participar en un concurso, el Nacional de Poesía, y gané”, cuenta la escritora. “Nunca mandé un libro a Casa de las Américas, y gané. Acepté el premio, no iba a decir que no, porque yo no soy Sartre”, agregó.

El comienzo de una laureada carrera como escritor

Y es que estos reconocimientos, dan un impulso moral para escritores jóvenes. “Creo en los premios literarios porque haber ganado el concurso de poesía Jaime Sabines (México), dio un clic a mi vida y me puso en el radar. Los premios tienen un gran valor para un joven escritor”, apuntó Juan Felipe Robledo.

“Gané mi primer concurso a los 21 años, y fue la primera vez que me publicaron en un libro. Participé con el seudónimo de Penélope Sísifo. Luego un jurado del concurso me dijo que había ganado por el voto de Manuel Mejía Vallejo”, cuenta Evelio Rosero, para quien los concursos no solo han servido como reconocimiento moral, sino como un incentivo económico. “Yo agradezco porque por los concursos he podido vivir de la literatura”.

¿Una cuestión se suerte?

Aunque ganar concursos no es fácil. Para Piedad Bonnett, que ha sido jurado en varios certámenes literarios, es cuestión de azar, “a veces los jurados no se ponen de acuerdo entre dos textos, y terminan escogiendo a otro que no es tan bueno como los dos primeros”.

Pero si en algo coinciden estos tres autores, es que si bien estos reconocimientos son buenos, no se debe escribir para concursos, y si alguna vez participa en uno y no gana, Evelio Rosero dice “se equivocó el jurado. No hay que detenerse y seguir escribiendo”.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
marzo
7 / 2022