Diana Uribe y otros expertos explican por qué la historia sí importa (y mucho)

En el marco de la Independencia de Colombia, Penguin Random House lanza “Lo bacano es hablar de historia”, una campaña que reúne a reconocidos historiadores y divulgadores para reflexionar sobre cómo el pasado moldea nuestra identidad, política y sociedad actual.
 
Diana Uribe y otros expertos explican por qué la historia sí importa (y mucho)
Foto: Foto. Dianauribe.fm /
POR: 
Revista Diners

En medio de un panorama saturado por la inmediatez, los titulares fugaces y una memoria colectiva que se diluye con el paso de los días, Penguin Random House Grupo Editorial (Colombia) lanza la campaña “Lo bacano es hablar de historia”, una apuesta por reivindicar el valor del pasado como herramienta de comprensión del presente.

El lanzamiento coincide con la conmemoración de la Independencia de Colombia y propone un espacio para detenerse, conversar y mirar hacia atrás. ¿El objetivo? Recuperar el diálogo pausado sobre lo que fuimos, para comprender mejor lo que somos hoy.

PUBLICIDAD

La iniciativa reúne a destacados historiadores, filósofos y divulgadores que comparten una misma convicción: la historia no es un ejercicio académico aislado, sino una necesidad colectiva. Diana Uribe, una de las grandes protagonistas de la campaña, lo resume con contundencia: “¿Por qué hablar de historia es bacano? Porque nos dice quiénes somos, moldea nuestro presente y el futuro. Todos somos el producto de una época”.

A esta reflexión se suman otras voces de la casa editorial. El historiador Felipe Arias subraya que la historia “nos acerca a lo que somos, pero también a lo que no somos. Nos enseña a resolver conflictos, a entender el poder, la política, nuestras instituciones”. Por su parte, el escritor y columnista Ricardo Silva Romero la compara con un texto oracular: “Es el texto con las claves del presente. Es un tarot, un oráculo que bien leído puede ayudarnos a tener una vida buena”.

PUBLICIDAD

El antropólogo Carl Langebaek introduce un matiz urgente al recordar que “nada de lo que hoy nos preocupa —ni la sostenibilidad ni el cambio climático— se entiende sin historia. Leerla es la mejor vacuna contra la ignorancia”. Una idea que complementa el historiador Daniel Gutiérrez al describirla como “poblar de voces extintas nuestro presente, darle razón de ser a cada objeto y lugar”.

Finalmente, el académico Germán Mejía cierra la reflexión con una sentencia íntima y contundente: “Es hablar de nosotros mismos”.

PUBLICIDAD

“Lo bacano es hablar de historia” es mucho más que una campaña editorial: es una invitación a construir pensamiento crítico, empatía y diálogo desde el pasado. Porque hablar de historia, hoy más que nunca, es hablar del presente.

Para conocer más sobre esta iniciativa y los libros recomendados, visite: https://www.penguinlibros.com/co/content/1501-libros-recomendados-historia

PUBLICIDAD
         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
18 / 2025