Top 5 de obras emblemáticas de Fernando Botero

Fernando Botero dejó un legado de obras que abarcan desde homenajes renacentistas hasta piezas eróticas, reflejando su influyente legado en el arte contemporáneo.
 
Top 5 de obras emblemáticas de Fernando Botero
Foto: El joven maestro. Botero, obra temprana (1948-1963) Camera degli Sposi (Homenaje a Mantegna) II - Museo Nacional de Colombia. /
POR: 
Catalina Ruiz

El renombrado artista colombiano, Fernando Botero, ha dejado una huella indeleble en el mundo del arte a lo largo de su carrera. Su estilo distintivo por las exploraciones plásticas en las formas y la volumetría ha cautivado audiencias de todo el mundo. Según la Curaduría de Arte del Museo Nacional de Colombia, su legado es un testimonio material que comprende una variedad de temas que se centran en la historia del arte occidental y las realidades latinoamericanas marcadas por la violencia, la religión, la política y la vida cotidiana.

En este recorrido por algunas de las obras más significativas de Botero, descubriremos la trascendental influencia de su arte en la escena contemporánea y cómo sus creaciones continúan en el centro de atención de la apreciación artística global.

Camera degli Sposi (Homenaje a Mantegna) II

En sus primeros años como pintor, el artista realizó un homenaje a la obra renacentista de Andrea Mategna, Camera degli Sposi, hecha entre 1465 y 1474. Esta versión, hecha en óleo sobre tela del año 1961, refleja la reinterpretación personal de Botero con su característico estilo de perspectiva inflada y con poco espacio manteniendo los valores plásticos del autor más relevantes para él. Esta obra, en un principio, fue rechazada y considerada por los jurados del XI Salón Nacional de Artistas Colombianos en 1958 como una ofensa contra las tradiciones artísticas de la época. Sin embargo, el cuadro de Botero fue reconocido y legítimamente incluído entre las obras del Salón. 

Obispos muertos

Obispos muertos - Fernando Boteor
Obispos muertos (1958). Óleo sobre tela. Colección Museo Nacional de Colombia. Donado por el artista.

Con la llegada del Frente Nacional, en 1958 Botero creó la pintura Obispos Muertos. Esto con el fin de ironizar el poder de las jerarquías eclesiásticas que estaban en declive a partir de la pérdida de influencia política en el país. Es así como el artista muestra una montaña de cuerpos de sacerdotes que reposan entre ellos usando sus vestiduras y objetos simbólicos del poder en tonalidades de colores fríos y oscuros que denotan el sentimiento lúgubre que trae la muerte. Allí la sensación de quietud y la decadencia del poder resaltan en la obra.

La comida con Ingres y Piero della Francesca

Pintura botero
La comida con Ingres y Piero della Fracesca. 1972.

Esta es una de las piezas más memorables del artista. El tratamiento del volumen comienza a tomar el protagonismo en los personajes, objetos y comida que allí se representa. A partir de un autorretrato y una cena imaginada con Piero della Francesca, pintor italiano renacentista, y Jean-Auguste-Dominique Ingres, pintor francés neoclásico, Botero toma el protagonismo y se muestra con un volumen exagerado en búsqueda del impacto visual y la relación entre espacio y personajes.

La cornada

La cornada. Óleo sobre lienzo. 1988.

Algunas fuentes afirman que a partir de su gusto por el mundo taurino  Botero descubrió su pasión por la pintura. Esta obra, hecha en 1988, representa el momento en el que un toro le da una cornada al torero. Casi como una ejemplificación de su “amor puro por los toros”, esta pieza muestra parte de sus gustos como pintor y su dedicación por expresarla en pintura y demostrar uno de los temas más recurrentes en sus obras. 

Serie Boterosutra

Serie Boterosutra.

Esta es la serie de piezas más recientes del artista colombiano del año 2013. Es una colección de 70 piezas de arte erótico que aborda la experiencia sexual desde la perspectiva del amor y la desnudez humana. En otras palabras, Botero busca exaltar el placer estético en vez de uno sexual ligado al volumen, la belleza, la sensualidad y la forma. Está compuesta por diferentes técnicas de dibujos en blanco y negro, a color, en acuarelas y pinceladas.

(Le puede interesar: Las siete temáticas más recurrentes en la obra de Fernando Botero).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
15 / 2023