Así reaccionó el mundo ante la muerte del artista Fernando Botero

Revista Diners
La mañana de este 15 de septiembre despertó a muchos con la triste noticia de la muerte de Fernando Botero, el reconocido pintor y escultor colombiano que pasó a la historia como una de las grandes figuras del arte nacional. Las complicaciones de salud que acabaron con su vida dejaron un vacío en muchos de los conocedores de su obra y que pronto reaccionaron a la noticia.
En consecuencia, las redes sociales no hicieron esperar las reacciones de algunos opinadores y líderes políticos que quisieron dedicarle unas palabras al maestro Botero. Y uno de los primeros en pronunciarse fue el expresidente Juan Manuel Santos que publicó el siguiente mensaje en su cuenta de X:
“Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia”.
El presidente Gustavo Petro coincidió con el exmandatario en resaltar el compromiso por la paz que tuvo Botero, quien en 2016 hizo la escultura ‘Paloma de la paz’ en apoyo por el acuerdo firmado entre el gobierno y las Farc.
Petro escribió en su cuenta de X: “Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono”.
A este mensaje se adhirió la vicepresidenta, Francia Márquez, quien afirmó que la obra de Botero “abrió caminos de dignidad y reconocimiento para el arte colombiano, su legado es motivo de orgullo para todo el país”.
Recuerdos y conmemoraciones a Botero
No fueron únicamente los políticos del país en salir a pronunciarse, también lo hicieron varias instituciones, artistas y, por supuesto, los amantes de su obra. Por ejemplo, el Museo de Arte Moderno de Medellín despidió a Botero con un sentido mensaje en el que lo reconoció como “un artista emblemático para la historia del arte nacional e internacional”.
También el Banco de la República, a cargo del Museo Botero, publicó un hilo en el que recordó al artista y resaltó la importancia de la donación de su obra a esta institución en el año 2000.
Algunos incluso quisieron compartir algunas anécdotas con este artista, como el periodista Daniel Coronell que recordó una entrevista que le hizo a Botero en la Universidad de California, Berkeley, a propósito de su exhibición de ese entonces en contra de la tortura en la prisión Abu Ghraib en Iraq.
Y también el escritor y periodista colombiano Juan Esteban Constaín compartió una curiosa anécdota sobre un libro que compró en un andén alguna vez y que, tiempo después, se dio cuenta de que incluía una sorpresa del maestro Botero.
Muchos han sido los que expresaron su amor a la obra de Botero y sus palabras de condolencia para su familia que hoy lo despide. Pero esto solo demuestra una gran voluntad de preservar su legado como uno de los grandes artistas que ha tenido Colombia.
(Le puede interesar: Fernando Botero, el gran pintor y escultor colombiano, falleció a sus 91 años)