Juliana Reyes: “No calculamos el éxito que tendría ‘Mamma Mía’ en Colombia”

Adrián David Osorio Ramírez
Corría el año 2003 cuando Juliana Reyes decidió audicionar para ser parte de Misi, la reconocida compañía de teatro musical. La bogotana cursaba el primer semestre de Artes Visuales en la Universidad Pontificia Javeriana y, como la mayoría de capitalinos, asistía sin falta a los espectáculos teatrales de Navidad junto a su familia.
Sin embargo, descubrir la magia del teatro musical tras bambalinas la cautivó por completo, al punto de hoy en día celebrar dos décadas de carrera en las artes escénicas. En el camino, Juliana Reyes ha tenido la oportunidad de interpretar personajes como Mary Darling (la mamá de Wendy) en Peter Pan y a Grace Farrel en Annie, la huerfanita, además de profesionalizarse en el diseño del vestuario de las producciones de Misi.

Este año llegó a su vida su mayor reto actoral hasta el momento: Donna, el personaje principal del reconocido espectáculo Mamma Mia, que en la pantalla grande fue inmortalizado por la actriz estadounidense Meryl Streep.
Diners conversó con Juliana Reyes sobre su pasión por el teatro musical y el éxito de la adaptación de Mamma Mía, que logró vender por completo toda su primer temporada.
Después de audicionar y entrar a Misi, a los 18 años ¿cuál fue la primera experiencia sobre las tablas?
Resulta que estaban haciendo El Mago de Oz y ya iban para la segunda temporada. Recuerdo que la misma Misi fue quien me llamó y me dijo que no tenían reemplazo para el papel de Dorothy, la protagonista.
El director, que era nortemaericano, me hizo el casting y quedé. Esa fue una de las primeras cosas que hice y lograrlo con un personaje tan bonito como lo es Dorothy, fue espectacular.
¿Qué fue lo que la enamoró para decidir dedicarse a esto durante ya dos décadas?
Poder entrar a este mundo y entender cómo se desarrolla toda la magia detrás. Luego de El Mago de Oz hice una producción original, que se llamó Fuego, y tenía un personaje muy pequeño, además de ser el reemplazo de la actriz principal.
Y después hicimos Grease, en la que interpreté el rol antagónico. Básicamente ese fue mi primer papel grande y me lo gocé por completo. Ahí ya sentí la conexión y sentí que esto era lo que me gustaba y a lo que me quería dedicar: contar historias a través de la música.
¿Y en qué momento comienza a interesarle el diseño de vestuario?
Yo soy artista visual y siempre he tenido una afinidad por pintar y vestir los cuerpos. Casualmente la mamá de Misi era quien hacía todos sus diseños de vestuario para sus producciones. Cuando su mamá se murió, ella llamó al diseñador Esteban Cortazar, que estuvo en la compañía cuando era chiquito.
Esteban empezó a hacer el vestuario de algunas producciones, hasta que lo llaman para ser director creativo de Emmanul Ungaro, en París. Ahí fue cuando Misi me propuso comenzar a trabajar juntas en el vestuario. Justo llegaba un nuevo reto con otro título universal que era Annie, la huerfanita y me acuerdo que lo desarrollamos juntas.
Ella me introdujo en todo este mundo y gracias a eso empecé a estudiar mi tercera carrera: diseño de modas. Desde hace 8 años tengo mi empresa, La Julieta Producciones, que se dedica a hacer toda esta parte de diseño de vestuario o diseño artístico para el entretenimiento escénico. Las dos cosas me apasionan pero el teatro musical me llena el alma.
Hablemos del reto de interpretar a Donna en Mamma Mia ¿cómo llegó la oportunidad?
La verdad yo no era tan cercana con el mundo de ABBA, o sea, solo había visto la película y el musical. Y cuando llegó el proyecto decidí audicionar para Donna porque me encantaba.
Mamma Mía es un título muy consentido a nivel mundial y los dueños de los derechos, que son Music Theater International (MTI), son los encargados de seleccionar cada detalle de cualquier adaptación. Ellos fueron quienes me escogieron a mí y a todo el casting, que está lleno de gente súper talentosa. De hecho, yo también hice parte del diseño de vestuario.
Donna es un personaje que a nivel mundial lo han hecho actrices con unas carreras muy maduras. Y creo que, después de estos 20 años de interpretar muchos personajes, llegó a mi vida en un momento muy bonito. Es un personaje muy fuerte, una mujer eléctrica, explosiva, emprendedora, cabeza de familia; me pareció una experiencia hermosa.
Nunca me imaginé hacer un personaje tan maduro, pero la vida misma y el camino te van poniendo estos retos y realmente es uno de los más exigentes que he hecho. Además, creo que no calculamos el éxito que tendría Mamma Mía en Colombia.
¿Cómo fue el trabajo en conjunto con el resto del casting, especialmente con Yaneth Waldman y Juliana Cuevas?
Fue impresionante. Es una obra con muchas generaciones y personajes pero todo el elenco fue espectacular. En especial con las tres mamás. Yo ya he tenido la oportunidad de hacer varios proyectos con Yaneth y es una actriz monstruosa, me impresiona además su vitalidad y su capacidad, es una mujer que siempre está en la jugada y nos llevaba a conectarnos de una manera divina.
Y Juli también viene de la compañía Misi y nos gozamos todo. Hubo una química muy bonita entre las tres. De hecho todo el mundo está pidiendo segunda temporada y gira nacional. Ojalá suceda.
Además de Mamma Mía, ¿qué proyectos tiene para este 2023?
Ando en un cambio de vida importante, me voy de Bogotá para ubicarme en Miami. Es muy bonito e importante para mi carrera y para seguir creciendo. Ya tengo una agente allá porque está todo el movimiento teatral de Disney y las giras que llegan de Broadway.
Y acá en Bogotá también tengo varios proyectos, como el espectáculo de Navidad que siempre hacemos. Estaré entre los dos lados haciendo mucho teatro musical.
Lea también: Amalia Andrade, de los libros al teatro con ‘Todas las cosas maravillosas’