El MAMBO celebra 60 años con una programación excepcional de exposiciones

La programación de exposiciones del MAMBO por sus 60 años se divide en tres ciclos. Estos son.
 
El MAMBO celebra 60 años con una programación excepcional de exposiciones
Foto: La sede actual diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona está ubicada en el centro cultural e histórico de la ciudad. Su primera etapa es inaugurada en 1979, y en 1985 se concluye la construcción .Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO. /
POR: 
Revista Diners

El MAMBO celebra su sexagésimo aniversario con una programación del más alto nivel.  Se trata de una ocasión especial para esta institución pionera en Colombia, que ha sido fundamental en la promoción del arte y la cultura en el país a lo largo de su historia. El MAMBO ha preparado una programación expositiva única para conmemorar este hito, destacando los pilares fundamentales de la institución y proyectándose hacia el futuro.

La programación del año se divide en tres ciclos que reúnen expresiones artísticas contemporáneas y ofrecen una mirada crítica a la Colección del Museo. Además, se llevarán a cabo eventos filantrópicos con el objetivo de asegurar un año más de vida para el Museo, y se celebrará la esperada Gala MAMBO el 30 de septiembre.

(Le puede interesar: El artista Carlos Motta expone en el MAMBO contra los estigmas del VIH/sida)

Claudia Hakim, directora del MAMBO, comenta: “En este año de celebración de nuestros 60 años de existencia, hemos preparado una serie de exposiciones que giran en torno a temáticas que generarán discusiones y reflexiones clave para nuestra sociedad. Nos interesa impulsar el debate a través de las expresiones artísticas y hemos creado experiencias que trascienden las paredes del Museo con MAMBO Extramuros, una iniciativa que busca llevar el arte a nuestra ciudad. El MAMBO sigue vivo gracias a nuestros visitantes, artistas, coleccionistas y a todos aquellos que creen en la importancia de la cultura. ¡Aquí estamos, listos para otros 60 años llenos de desafíos y avances positivos!”

Ciclo de exposiciones en el MAMBO

MAMBO
Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

El primer ciclo expositivo, que se llevó a cabo del 26 de marzo al 11 de junio, presentó la obra del reconocido artista colombiano Carlos Motta y del artista guatemalteco Naufus Ramírez-Figueroa. La exposición antológica más grande en Colombia hasta la fecha de Carlos Motta, titulada “Stigmata”, reunió una selección de instalaciones, dibujos, vídeos, fotografías, esculturas, performances y proyectos colaborativos que abarcan casi tres décadas de su carrera artística. Motta es reconocido internacionalmente por cuestionar historias marginales, la construcción de memorias políticas reprimidas y los discursos normativos de sexualidad y género. 

Por su parte, Naufus Ramírez-Figueroa presentó la muestra “Cantándole a las plantas. Performance 2001 – 2023”, la cual exploró la identidad cultural, el trauma, la colonización y la conexión entre los seres humanos y la naturaleza, todo ello matizado por la espiritualidad, la inocencia y el análisis crítico de la historia.

El segundo ciclo expositivo, que se llevará a cabo del 29 de junio al 24 de septiembre, presentará la obra de la artista argentina Ana Gallardo, del colombiano Rosemberg Sandoval y del australiano Mike Parr. En este ciclo se enfatizará el cuerpo como modo de resistencia y como medio para la creación artística. Ana Gallardo, ganadora del Premio Julius Baer, presentará su proyecto titulado “Bitácora guatemalteca”, el cual aborda su experiencia durante la Guerra Civil guatemalteca y reflexiona sobre temáticas sociales complejas pero necesarias para el contexto local. 

Rosemberg Sandoval presentará una selección de sus acciones más radicales, estableciendo un diálogo con experiencias performativas contemporáneas en Europa y América del Sur en los años ochenta. Además, se llevará a cabo la primera retrospectiva en Latinoamérica dedicada a la obra radical de Mike Parr, quien desafía los límites de la performance y se ha destacado por su compromiso con el espacio, el tiempo, la resistencia, la memoria y las mecánicas de la representación.

El último ciclo expositivo, que se desarrollará del 12 de octubre al 11 de febrero, estará dedicado especialmente a la Colección del MAMBO y rendirá homenaje a los artistas, gestores, educadores y curadores que han sido parte de la historia del Museo. La muestra titulada “Viceversa: posiciones y perspectivas de una colección. 60 años del MAMBO” ocupará la totalidad del Museo y ofrecerá una oportunidad única para apreciar gran parte de una de las colecciones más importantes de arte moderno y contemporáneo de América Latina. 

Marta Traba, fundadora del MAMBO. Fotografías de archivo. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.

(Para seguir leyendo: Marta Traba, Gloria Zea y Claudia Hakim: las mujeres que han formado al MAMBO)

La exposición resaltará artistas históricamente marginados o no debidamente representados, y permitirá una mirada al pasado que revela los planes futuros del Museo. Las diversas obras se agruparán no por era o género, sino por yuxtaposición, estableciendo un diálogo mutuo bajo las líneas temáticas de identidad, herencia, memoria y transformación, las cuales están conectadas con la reorganización de la Colección.

Eugenio Viola, curador jefe del MAMBO, destaca el énfasis en la performance en la programación expositiva de este año: “El Museo es un espacio que permite crear diálogos entre las expresiones contemporáneas y las problemáticas sociales y políticas que se reflejan en los dos primeros ciclos del año. El último ciclo será un homenaje a la Colección MAMBO, resaltando así la importancia de nuestra institución en la construcción de la cultura en el país”.

MAMBO Extramuros

MAMBO Extramuros también forma parte de la programación expositiva, llevando la Colección y diversas muestras artísticas fuera de las instalaciones del Museo para expandir sus límites físicos. La exposición “Jim Amaral: etcéteras”, que fue exhibida en Torre Atrio desde diciembre de 2022 hasta abril de 2023, fue un homenaje al artista por sus 60 años de trayectoria y atrajo a más de 49.929 visitantes en tan solo cuatro meses. 

Además, se destaca la itinerancia de la obra de la chilena Voluspa Jarpa, exhibida en el MAMBO en 2021 y ganadora del Premio de arte Julius Baer. La obra de Jarpa ha sido invitada a ser exhibida en el GAM-Centro Cultural Gabriela Mistral en Santiago de Chile, donde está abierta al público hasta el 28 de mayo de 2023, y posteriormente estará en el MUNTREF en Buenos Aires a partir del 29 de julio de 2023. Asimismo, la exposición “Catástrofe” del artista Dor Guez, que fue exhibida en el Museo de Arte Moderno de Bogotá en 2022, se encuentra actualmente en itinerancia en México en el Laboratorio de Arte Alameda hasta el 18 de junio de 2023.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO, fundado en 1963, se destaca como una institución multicultural, dinámica e inclusiva, pionera en Colombia. Su objetivo principal es fomentar el arte y la cultura como herramientas fundamentales para el desarrollo del país. Tanto sus exposiciones como su programación educativa están concebidas para promover el debate, despertar el interés, desarrollar la imaginación y estimular el progreso y los cambios en el contexto sociocultural colombiano.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
23 / 2023