Cinco novedades literarias recomendadas en octubre

Revista Diners
Llegó el fin de semana. Estos días han sido largos y difíciles. Se siente el cansancio en los huesos. Y como estamos mal acostumbrados a una secuencia de festivos y hace tiempo que no llegaba uno, este fin de semana merece ser aprovechado con la compañía de un buen libro. Bien sea para que le cubra la cara del reflejo del intenso sol en la piscina; proteger los ojos de la arena que se levanta por la brisa marina; distraerse del aburrimiento de la espera en el aeropuerto; o bien sea para simplemente quedarse en la ciudad y evadir el gris de las calles. Sea cual sea el lugar, la situación, una buena novedad literaria para romper la monotonía que es sinónimo de LMMJV.
En Revista Diners elegimos cinco novedades literarias interesantes para acompañar estos días. Sin duda, hay muchas más por destacar.
Para encontrar más recomendaciones de libros, Juan Carlos Garay nos contó cuáles eran esas joyas que no pueden faltar en su biblioteca. O también puede leer las reseñas de nuestra columnista Isabel Calderón Reyes.
Personas decentes
Personas decentes
Leonardo Padura

El que ha sido llamado el libro más político de los libros que de por sí son políticos de Leonardo Padura es una nueva aventura del queridísimo detective Mario Conde por las calles de la Habana.
Personas decentes no es un ensayo ni un tratado en contra del sistema cubano. No. Es una maravillosa novela policial. La Habana, 2016. Un acontecimiento histórico sacude Cuba: la visita de Barack Obama en lo que se ha llamado el «Deshielo cubano» —la primera visita oficial de un presidente estadounidense desde 1928—, acompañada de eventos como un concierto de los Rolling Stones y un desfile de Chanel, ponen patas arriba el ritmo de la isla. Por eso, cuando un exdirigente del Gobierno cubano aparece asesinado en su apartamento, la policía, desbordada por la visita presidencial, recurre a Mario Conde para que eche una mano en la investigación.
Madre Sierra
Juan Martín Fierro

Madre Sierra es la historia de una región fracturada por el dolor, la violencia, el narcotráfico, grupos armados y disputas por el control territorial. Los habitantes de Palomino, un pueblo en la falda de la montaña, se han habituado tanto a la guerra que incluso juegan con naturalidad a adivinar quién morirá primero.
La montaña es un florecimiento en el que se entrelazan el canto de los pájaros, los árboles, el sendero, las piedras, el espíritu del tigre y tradiciones sagradas. La montaña es un reencuentro y una redención hacia lo infinito, la continuación de muchas vidas que siguen entrelazándose.
El túnel 29: Crónica de una extraordinaria fuga bajo el muro de Berlín
Helena Merriman

Helena Merriman (Londres, 1981) es una periodista y locutora británica de reconocido prestigio con una larga trayectoria como reportera para la BBC en países como Libia, Egipto, Israel, Sierra Leona y Estados Unidos.
A partir de incontables horas de entrevistas con los supervivientes, y miles de documentos provenientes de los archivos de la Stasi, Merriman reconstruye de forma pormenorizada una página de la historia reciente tan asombrosa que supera con creces a la mejor obra de ficción. El plan parecía desafiar tanto a la sensatez como a la geografía: construir un túnel para ayudar a los alemanes orientales a escapar por debajo de la llamada «franja de la muerte», el paso más fuertemente custodiado por guardias fronterizos y perros pastores alsacianos, y hacerlo en un suelo arcilloso entre corrientes de aguas. Sin embargo, en el verano de 1962 un grupo de valerosos excavadores logró lo imposible: cavar una angosta galería de ciento treinta y cinco metros de longitud entre una fábrica en el oeste y el sótano de un edificio abandonado en el este.
Umbilical
Andrés Neuman

Hay libros que llegan en el momento preciso y que con solo leer su sinopsis la piel se eriza porque se siente como si le hablara directamente a uno. Y es eso justamente lo que logró el escritor argentino Andrés Neuman con su más reciente libro: Umbilical.
En este libro Neuman plasma sus reflexiones sobre la experiencia de la paternidad que sitúan a la masculinidad frente al milagro de la vida y su incesante relectura del presente, en una época de redefinición de los roles.
Salvo mi corazón, todo está bien
Héctor Abad Faciolince

Luis Córdoba es un sacerdote que está en lista de espera para un trasplante de corazón, por lo cual se hospeda en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños.
Entre más tiempo pasa Luis Córdoba, personaje inspirado en un sacerdote real, en ese ambiente familiar, más comienzan a surgir preguntas y dudas sobre lo que él se ha planteado toda su vida.
Salvo mi corazón, todo está bien cuenta la historia de “un sacerdote bondadoso que pone a prueba sus creencias y su optimismo inquebrantable en un mundo hostil”. Después del aclamado libro de ‘El olvido que seremos’, donde Abad retrató parte de su vida y su historia con su padre, la crítica espera que el autor alcance una vez más lo que ya se ha dicho de él.